El Municipio de Guadalajara ha anunciado la programación cultural para el primer período de tres meses del año. Cerca de 200 ocupaciones donde hay noticias y bastante teatro. La concejala de Cultura, Riansares Serrano, ha anunciado el software «Niveles de Invierno» resaltando que hablamos de “Cultura de calidad, cultura democrática, en todos y cada uno de los espacios, en las calles y plazas de la región, y para todos y cada uno de los públicos».
Estas son las noticias
La programación cultural de 2023 llega con una clara apuesta por el teatro aficionado y para público infantil, la música y asimismo la lectura y la magia. No obstante, son 2 las novedosas citas resaltadas.
«Amoralarte», que empieza el 19 de enero, y se desarrollará en todo el mes de febrero, y «Moderno Sonoro», el 20, y se extenderá hasta el mes de abril. “Con ‘Amoralarte’, dijo Serrano, «deseamos promover el teatro aficionado entre la ciudadanía, llegando a todos y cada uno de los públicos, mediante debates, charlas, muestras de libros y; evidentemente, representaciones teatrales». En este sentido la concejala ha señalado que «el teatro aficionado se merecía una ocasión, y vamos a comenzar un sendero que se prevé atrayente”.
Escuela Municipal de Teatro
El teatro será indudablemente entre los enormes personajes principales de esta temporada. Al lado de Serrano, asimismo participó en la presentación de esta temporada, la organizadora de la renovada Escuela Municipal de Teatro, Ana Vélez, de la compañía Yllana, encargada de su administración, y que comenzó ahora a rodar.
Para Vélez, “Guadalajara es una localidad muy activa cultural y teatralmente, y a la multitud le agrada salir a la calle y formar parte de las ocupaciones que se realizan». De ahí que es tan esencial el empuje nuevamente de esta Escuela Municipal, cuyo propósito, aparte de hacer futuros expertos, es asimismo bueno espectadores y amantes y conocedores del teatro”. Vélez ha incidido en la relevancia de “arrancar» la Escuela Municipal con el propósito de hacer nuevos expertos y asimismo espectadores y apasionados.
La programación teatral asimismo tiene como personaje principal esta temporada a los ciclos Pura Escena, que se desarrollará a lo largo de los meses de febrero y marzo y; más que nada, el dirigido a público infantil, con la segunda edición de Alfanhuí. Este es el Festival de Artes Escénicas para pequeños y pequeñas, que va a tener rincón en el Teatro Moderno a lo largo del mes de marzo. Además de esto, no va a faltar la campaña escolar estructurada por Elfo Teatro y Supermercado de Lucas.
Otra de las considerables apuestas de este primer período de tres meses es el período Moderno Sonoro, en el Teatro Moderno.
Vuelve una edición nueva de ‘Guadalajara mágica’, que se desarrollará del 3 al 5 de febrero, en el Teatro Auditorio Buero Vallejo.
Aquí se puede preguntar la programación completa de Guadalajara obtenida en la gaceta tragaluz.