Un total de 242 entidades catalanas se han adherido al Bono Cultural Joven, una idea del Gobierno español destinada a promover la actividad cultural entre los jóvenes. Desde el momento en que el pasado 31 de octubre concluyera el período de petición del Bono Cultural Joven, se realizaron un total de 99.371 operaciones en los establecimientos adheridos en España (a 18 de diciembre de 2022), lo que piensa una inversión total de 3.626.943,51 euros en el campo cultural. Diciembre es el mes en el que se registró un mayor número de operaciones: del 1 al 18 de diciembre se hicieron 55.577 compras o compras con el Bono Cultural Joven por valor de prácticamente un par de millones de euros.
El ministro de Cultura, Miquel Iceta / EP
Desde su puesta en marcha, el Ministerio de Cultura y Deporte está recogiendo y examinando los datos de empleo del Bono Cultural Joven, que dejarán saber hábitos y también intereses culturales de la juventud en España. Hasta el día de hoy, las compras en shoppings especialistas se han distribuido, primordialmente, entre cine, juegos para videoconsolas, espectáculos y libros. A 18 de diciembre, se contabilizaban 2.115 compañías adheridas (ciertas con múltiples establecimientos en el territorio español).
Esto se traduce en 3.114 puntos de venta libres (solicitud aquí el mapa geográfico), a las que se aúnan otras 743 peticiones en la actualidad en tramitación. En Cataluña, según datos de la Delegación del Gobierno, se han adherido a esta idea un total de 242 entidades, 168 en Barcelona, 42 en Girona, 14 en Lleida y 18 en Tarragona.
Período abierto
El período de adhesión de compañías continúa abierto. Desde la concesión de la asistencia, los jóvenes tienen un año para emplear los 400 euros en modelos o servicios culturales. El Bono Cultural Joven marcha con una tarjeta de prepago que emite Correos y que el beneficiario tiene la posibilidad de tener de manera virtual en su móvil inteligente o recibir de manera física en su residencia.
Con esa tarjeta puede gozar de vivencias y modelos culturales, que se dividen en tres tramos para beneficiar la diversificación de la inversión, con la próxima distribución: 100 euros para artículos físicos, por servirnos de un ejemplo, libros, prensa o discos; 100 euros para modelos digitales, como prensa digital, podcast o juegos para videoconsolas on-line y 200 euros para artes escénicas: teatro, ópera, cine, danza o museos.