El Gobierno de Castilla-La Mácula va a asignar 30,2 millones en 2023 y 2024 a la red de centros de la mujer y de elementos de acogida tras la autorización este martes por la parte del Consejo de Gobierno.
«La convocatoria más esencial de la crónica de CLM»
«Hemos aprobado este martes la convocatoria más esencial para los centros de la mujer y los elementos de acogida de toda la crónica de Castilla-La Mácula. Hablamos de 30 millones de euros para los 2 próximos años que harán medrar a la que es la red más esencial de toda España con 87 centros de la mujer desde esta novedosa convocatoria, hoy en dia contamos 84, y con 15 elementos de acogida«, anunció la consejera de Igualdad y representante regional, Blanca Fernández, en afirmaciones a los medios en Localidad Real antes de intervenir en un acto para realizar cómputo sobre adelantos en temas de igualdad.
CLM va a abrir tres nuevos centros de la mujer y consigue los 87, la red mucho más grande de España
En publicación oficial, el Gobierno regional informó de que la convocatoria de la red de centros de la mujer tiene carácter bianual y la recién aprobada para 2023 y 2024 piensa un incremento del seis por ciento en relación a la previo (2021-2022).
«Incremento del presupuesto en un 50 % desde 2015»
La consejera dejó claro que este aumento presupuestario «es un caso de muestra visible y claro de de qué manera fué medrando el presupuesto en esta materia específica con estos mucho más de 30 millones de euros para los 2 próximos años, a razón de 15 millones todos los años, un hecho que quiere decir que hemos aumentado el presupuesto para centros de la mujer y elementos de acogida un 50 por ciento con relación a 2015″.
Este desarrollo, explicó Blanca Fernández, «hizo viable, un año tras otro ir haciendo actualizaciones, comenzando por la restauración de la jornada de trabajo completa de las trabajadoras que se redujo a la mitad, siguiendo por la optimización de sus condiciones laborales y el fortalecimiento de las plantillas».
Todo lo mencionado permitió que estas expertos «estén realizando un magnífico trabajo que provoca que prácticamente 30.000 mujeres prácticamente cada año se aproximen a los centros de la mujer y que se hagan mucho más de 150.000 consultas en materia jurídica, laboral, sicológica y en atención a víctimas».
«Se ha atendido a mucho más de 16.000 mujeres, pequeños y pequeñas ya hace 20 años»
Fernández ha finalizado recordado que en los elementos de acogida de Castilla-La Mácula, en los últimos 20 años desde el momento en que se pusieron en marcha, «se ha atendido a mucho más de 16.000 mujeres, pequeños y pequeñas que tuvieron que escapar de su casa para socorrer su integridad física y en ocasiones su historia».