El eje del Besòs va a recibir una inversión de 500 millones de euros. El megaproyecto de regeneración urbana servirá para alzar vivienda popular, reformar las calles y las playas, progresar el parque fluvial, conectar sus márgenes y remodelar la C-31 –continuación de la Enorme Vía– en Badalona.

Lo anunció el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), que ha listo la idea en conjunto con el Gobierno, la Generalitat, la Diputación de Barcelona y los municipios (Barcelona, Badalona, Montcada i Reixac, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet). Las proposiciones rehabilitarán estos ayuntamientos y, en la situacion de la ciudad más importante catalana, los distritos de Vallbona, Trinitat Vella, Baró de Viver y Bon Pastor.

Parque fluvial del Besòs / Dbascones – CREATIVE COMMONS 4.0

Quinientos mil de pobladores

El campo de actuación entenderá 60 km cuadrados y cerca de 450.000 pobladores. El vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, ha solicitado «una visión y una capacidad supramunicipales para editar y unir un territorio fragmentado», dotarlo de vivienda pública y también impulsar la restauración ambiental del río y la reactivación económica de la región.

Entre las intervenciones «mucho más importantes» del bulto de medidas, están la reforma de la C-31 en Badalona, la conexión de los márgenes del Besòs con nuevos pasaderos para viandantes y bicicletas, y la renaturalización y optimización ambiental del río. El Consorci Metropolità de l’Habitatge rehabilitará el parque residencial que existe en pos de la eficacia energética, la conservación y la disponibilidad en las casas, con cofinanciación de los fondos Next Generation: prevé rehabilitar unos 618 inmuebles con una inversión de 30 millones.

Un terreno con okupas en el barrio Besòs de Barcelona / LUIS MIGUEL AÑÓN (CG)

Un lote con okupas en el vecindario Besòs de Barcelona / LUIS MIGUEL AÑÓN (CG)

Pelea contra los okupas

En lo que refiere al barraquismo de la región, la comisión técnica para la administración del barraquismo en el cauce del Besòs desea eliminar las cerca de 31 hectáreas perjudicadas por okupaciones con ocupaciones irregulares y edificaciones inestables, y restituir la legalidad urbanística y la calidad ambiental, enseña el AMB.

El plan para el Eje Besòs impulsará novedosa promoción de vivienda con protección oficial por la parte de las sociedades promotoras públicas: el Impsol y Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB) prevé crear 1.039 casas con una inversión de 185 millones y el Incasòl, 454 con 58 millones de inversión aproximada. Asimismo se sugieren novedades en las ubicaciones verdes lindantes al río con la descontaminación de las playas, la construcción del nuevo recolector de Llevant y el desmontaje del presente, y la rehabilitación de los polígonos Montsolís, Bon Pastor, Torrent d’Estadella y la Verneda.