Desde esta semana y hasta el próximo 28 de febrero. Este es el período que hay para pedir una autorización de novedosa plantación de viñedo, abierto a sucesos de parcelas
agrícolas en la red social autónoma de Castilla-La Mácula.
Como es conocido, a fines de año el Ministerio de Agricultura, Pesca y Nutrición (MAPA) publica la área máxima que se va a poder entregar para novedosas plantaciones
en todo el país. En 2021, fue de 945 hectáreas; en 2022, de 906.
Pero este año la cifra es bastante mayor: 1.407 hectáreas, de acuerdo a una resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, que paralelamente prosigue las
sugerencias de la Interprofesional del Vino de España.
Cabe rememorar que Castilla-La Mácula tiende a ser la red social que mucho más ‘tajada’ saca de este reparto: en 2021, le correspondieron 526 hectáreas de novedosa plantación, el
55,6%; en 2022, fueron 508, el 56% del total autorizado.
La cifra precisa que le corresponderá en 2023 a cada red social autónoma la da el Ministerio en el mes de junio; la Junta de Comunidades, a su vez, habitúa a avisar la concesión a los adjudicatarios antes de que comience agosto.
En nuestra red social, los requisitos para pedir una exclusiva plantación de viñedo se rigen por lo preparado en la Orden 202/2018, de 28 de diciembre, por la que se
regula el potencial de producción vitícola (DOCM 07/01/2019).
(Mucho más información en la edición impresa o en la APP https://latribunadealbacete.promecal.es)