Múltiples integrantes de asociaciones como Irídia, #RegularizaciónYa y Tanquem els CIE han visitado al activista Mohamed Said en el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) para ofrecerle acompañamiento y reclamar su independencia.
En un aviso grupo de este martes, han explicado que Said ingresó en el CIE el 21 de octubre con una orden de expulsión abierta, «gracias a un montaje policial que se inició tras recurrir la denegación de su petición de nacionalidad, tras mucho más de 30 años afincado en España con sus papeles en regla».
Criminalización de la actividad componente
Han manifestado que han acudido al CIE para continuar denunciando las «políticas criminalizadoras de la actividad componente de la gente migrantes» y apuntar el marco legal que deja estas vulneraciones, en sus expresiones.
De esta manera, han demandado la independencia instantánea para Mohamed Said, que se retiren las acusaciones que pesan sobre él y su orden de expulsión, al igual que la de otro activista, Amarouch Azbib.
Montajes institucionales
Asimismo pidieron que se active la justicia para «aclarar cuáles son los auténticos móviles inteligentes que han supuesto estas detenciones arbitrarias y indicar a los causantes de estos montajes institucionales».
«Denunciamos que en los Centros de Internamiento de Extranjeros se encierra a la disidencia migrante sin precisar pruebas ni juicios sobre su actividad política, bajo el paraguas de la racista y colonial Ley de Extranjería«, han añadido. Además, han demandado el cierre inmediato de todos y cada uno de los CIEs de España «por constituir espacios de no derecho» y la derogación de la Ley de Extranjería y un cambio del régimen legal del hecho migratorio.
Detenido en el mes de agosto
Said, presidente de la Asociación en Defensa de la Red social Musulmana (Adedcom) de Reus, fue detenido el mes pasado de agosto por la Policía Nacional, acusándolo de radicalismo ideológico, adoctrinamiento en su comunida, difusión de postulados radicales proyihadistas, «siendo entre los referentes en España del salafismo mucho más ortodoxo”. Asímismo, vincula la radicalidad de sus alegatos con un incremento del radicalismo en Tarragona, abriéndole, por consiguiente, un expediente de expulsión.
Según la policía, Mohamed Said Badaoui dedicó sus mayores sacrificios a colectivos “atacables y manipulables”, en especial inferiores no acompañados de origen marroquí con la meta de radicalizarlos en el salafismo mucho más extremista.