El comité de huelga de médicos damnificados por la reorganización de la urgencia extrahospitalaria en la Red social de La capital española y la Consejería de Sanidad han alcanzado este jueves un convenio que deja la desconvocatoria de la huelga de facultativos que arrancó el día pasado 7, según informó el Gobierno regional.
Específicamente, en el contexto de una asamblea que se ha prolongado a lo largo de mucho más de siete horas, la segunda cita entre las dos partes para emprender la reorganización, se llegó a un convenio sobre la base de la última iniciativa, que contemplaba 49 centros de urgencia extrahospitalaria con médico y 29 centros de continuidad de cuidados de Enfermería.
De este modo, en el acuerdo se fija la dotación de médicos en 49 centros de urgencia extrahospitalaria (39 de los viejos Servicios de Atención Rural -SAR- y diez Servicios de Urgencia de Atención Rural -SUAP-) y se recopila la reclamación del sindicato médico Amyts, convocante de la huelga, a fin de que los centros de atención continuada médica integren en su definición gadgets encargados de las emergencias y continuidad de cuidamos médicos no demorables.
El modelo asistencial a establecer en los centros sanitarios de continuidad asistencial se va a negociar en Mesa Sectorial, donde están representados los sindicatos CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts, y que «se reunirá a la mayor brevedad viable».
En afirmaciones distribuidas a los medios, el asesor de Sanidad de la Red social, Enrique Ruiz Escudero, explicó que «queda pendiente el avance del resto del modelo, que se tratará en Mesa Sectorial, para hallar el pleno desempeño de la red de todos y cada uno de los puntos de atención continuada que propuso la Consejería de sanidad».
Dotación de médicos
De esta forma, en los 39 viejos SAR, once puntos van a contar con una plantilla asignada de 4 médicos, 27 dispondrán de cinco facultativos y va a haber 2 médicos en otro dispositivo.
En la situacion de los diez SUAP, dispondrán de una plantilla de 4 médicos y refuerzos de fin de semana o una plantilla de cinco médicos sin refuerzo.
Además de esto, se va a crear una comisión que examinará y valorará la actividad efectuada con objeto de opinión del dimensionamiento de la plantilla asignada a cada centro que se reunirá quincenalmente hasta la adscripción determinante y más tarde en el momento en que sea preciso.
Negociación en mesa sectorial
En el contexto de la Mesa Sectorial de Sanidad, ahora con los cinco sindicatos, se va a negociar un desarrollo de asignación provisional hasta la implantación de la adscripción facultativa determinante fruto de la negociación.
Además de esto, se va a abordar una movilidad facultativa orientada a posibilitar que los médicos del Summa 112 mayores de 55 años logren trabajar en los centros sanitarios de continuidad asistencial según especialidad. Asimismo se valorará la oportunidad de que facultativos de este sistema que previamente prestaban servicios en los SUAP, cerrados a lo largo de la pandemia, se incorporen de manera facultativa a los centros sanitarios de continuidad asistencial.
Además de esto, desde el lunes próximo, en el momento en que está pensado que arranque la huelga indefinida para 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras que prestan servicio en Atención Principal en la zona, hasta el momento en que se genere la negociación del modelo provisional de asignación de efectivos antes de la adscripción determinante de expertos, «se reanudará la planificación» del 27 de octubre, en el momento en que comenzó a marchar el nuevo modelo.