Al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no le van las cuentas. Las espasmódicas maniobras del Govern en temas de capitales han embarrancado las negociaciones. Los de Oriol Junqueras despreciaron a los socialistas primero para terminar discutiendo después con exactamente los mismos socialistas unos números autonómicos que Aragonès había vendido antes de anudarlos. Como es evidente, tampoco en Junts per Catalunya (JxCat) están por la tarea de hacer más simple una salida al ejecutivo. La situación es frágil para Aragonès, cuyo sustento es de solo 33 miembros del congreso de los diputados. En ese contexto, el PSC aprieta, Junts está en otras historias y empiezan a sonar tambores de adelanto electoral. Las autonómicas podrían festejarse en el mes de octubre.
Es lo que cuenta El Confidencial por medio de una información que transporta la firma de Marcos Lamelas y comienza de esta forma: «El presidente catalán, Pere Aragonès, deseaba aprobar el emprendimiento de capitales este martes y después remitir las cuentas al Parlament. Pero las diálogos entre el PSC y ERC han descarrilado esta Navidad, en el momento en que se procuraba un convenio para Reyes, y en este momento todo está en el aire tras un par de meses de negociación. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, se niega a admitir el bulto de demandas con el que los socialistas catalanes desean acompañar la aprobación de las cuentas, y que incluye cuestiones clave como la ampliación del campo de aviación de El Prat, y en este momento unicamente se está esperando de que Aragonès vuelva a ignorar a los de Salvador Illa y abra el juego con JxCAT en un intento atormentado de socorrer las cuentas. Cataluña se queda sin capitales para 2023 y asimismo queda abocada a unas selecciones adelantadas el mes próximo de octubre».
Portada de ‘El Confidencial’ de 9 de enero de 2023
Prosigue Lamelas: «Así, las municipales de Cataluña se transformarán en una suerte de primera vuelta para las autonómicas, que tendrían rincón en el mes de octubre. Y eso puede mudar de forma extremista no solo las pretenciones de voto, sino más bien asimismo la participación, pues comúnmente las municipales registran menor afluencia a las urnas que las autonómicas en Cataluña. Junqueras está a favor de este ámbito, en tanto que piensa que estimula a su partido. El presidente de ERC tiene además de esto en Laura Vilagrà, la consellera de Presidència, un individuo de su total seguridad, incrustada en el corazón de las negociaciones de los capitales de la Generalitat. Junqueras ahora fue el primero en charlar de prorrogar las cuentas. Lo logró el pasado 6 de octubre».
De este modo es que si ERC no admite las proposiciones del PSC, este 2023 asegura ser un bonito año electoral con municipales en el mes de mayo, autonómicas en el mes de octubre y en general a fines de año o primeros del próximo. En este contexto puramente preelectoral, el independentismo «de base» afirma haber recuperado la unidad perdida a cuenta de la cima hispano-francesa que se va a llevar a efecto el próximo 19 del mes vigente.
La Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium y el Consell de la República han suscrito una convocatoria conjunta llamando a protestar por la presencia en Barcelona de Pedro Sánchez y Macron. Ahí vislumbran esa «ventana de ocasión» para salvar del tedio a las masas. De la nota de Quim Riese Guitart en El Nacional: «En un acercamiento festejado este sábado, las tres entidades acordaron juntar fuerzas de cara a esta convocatoria el día que se reunirán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del Gobierno francés, Emmanuel Macron, en la ciudad más importante catalana. Las tres organizaciones hacen asimismo un llamamiento a la movilización a todo el tejido popular, civil y habitual del país y aseguran que desde este sábado ahora han comenzado a entrar en contacto con otras asociaciones, y ahora se han adherido: la Assemblea de Municipis per la Independència (AMI), el CIEMEN, la Intersindical-CSC y la Intersindical Opción alternativa de Catalunya (YAK). La movilización popular unitaria, como dicen en el comunicado, se hará enfrente del rincón definitivo donde tenga sitio el acercamiento institucional, aún por determinar. Los datos de la convocatoria se van a dar a comprender en una rueda de prensa, asimismo unitaria, que se festejará en los días próximos».
Y: «»El Gobierno ha referido múltiples ocasiones que venía a Barcelona, asimismo, para garantizar el objetivo del procés. Las tres entidades independentistas lo piensan una provocación, una fantasía y una falsedad, sabiendo que no se dió ninguna solución política al enfrentamiento, que todavía hay representantes del movimiento en el exilio, y que hay 500 personas atentos de juicio por causas similares con el referéndum del 1 de octubre y la posterior opresión del Estado, que afectó a mucho más de 4.000 personas», reza el comunicado grupo emitido por las tres entidades».
A todas y cada una estas, el Gobierno sigue en sus trece en lo relativo por fin del desarrollo. La situación en Cataluña, según la lectura del Ejecutivo central, nada debe ver con la del año 17. Todo está en tranquilidad y en las calles se respira agitación comercial, no política. En La Vanguardia se enseña la situación de Moncloa en estos términos: «El Gobierno central repite que el procés “terminó”, si bien el Consell per la República, la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural hayan convocado manifestaciones en Barcelona el próximo 19 de enero con ocasión de la cima España-Francia al mucho más prominente nivel. De este modo lo aseguró ayer el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, una vez que trascendiese que las primordiales organizaciones independentistas organizan concentraciones para expresar su rechazo a la existencia de los líderes de los dos países en la ciudad más importante catalana, donde se rubricará un tratado de Amistad y Cooperación Reforzada entre los dos países».

Portada de ‘La Vanguardia’ de 9 de enero de 2023 / kiosko.net
Prosigue el artículo: «Bolaños, que fué personaje principal en las negociaciones con el Govern de la Generalitat sobre el enfrentamiento político, aseveró que “por fortuna la Catalunya y España del 2023 en nada se semejan a las del 2017”. “Esa tensión que se vivió el día de hoy es historia. El día de hoy el futuro es el diálogo y el comprensión, es que seamos capaces de buscar lo que nos une y en ese sendero seguir”, siguió. “El desarrollo soberanista terminó y quién desee estar en el inconveniente y no en la solución, él va a ver. Pero que terminó no lo afirma el Gobierno de España ni el PSOE, lo dicen los líderes independentistas”, concluyó Bolaños desde la sede del PSOE, en Ferraz».
Mucho más novedades de Barcelona. Adiós al Port Olímpic treinta años después y adiós a los sitios de comidas y locales que abrieron sus puertas tras la celebración de los Juegos Olímpicos. David Fernández redacta el obituario de la región en La Razón: «La transformación del Port Olímpic, no exenta de polémica por su carácter elitista, llega a los sitios de comidas del muelle de Gregal, que tienen los días contados: el día de hoy es el último día que servirán comidas y después bajarán la persiana para dejar paso a las proyectos. El espacio reabrirá en verano de 2024, con una renovada oferta gastronómica. Por consiguiente, esta fué la última campaña de Navidad de los sitios de comidas así como los conocimos hasta la actualidad. Los seis locales que hoy en día hay en el muelle de Gregal son La Fonda del Puerto Olímpico, La Barca del Salamanca, Tocca Ristorante, La Taberna Gallega de Marcos, Empire y El Cangrejo Ido se despiden. Desde mañana se desmantelarán y comenzarán 18 meses de proyectos para remodelar todo el espacio. La ciudad más importante catalana cierra de este modo otro capítulo de la región que brotó con la celebración de los Juegos Olímpicos».
Y: «Si se cumple el calendario, la transformación va a estar terminada en la época del 2024, lista para la celebración de la Copa América de Candela. El Municipio de Barcelona trabaja en el certamen público para adjudicar los 11 sitios de comidas y tres tiendas sibaritas que cobijará el futuro Balcón Gastronómico, así como lo han bautizado los causantes municipales».
Se reanuda el curso después de las largas y extenuantes vacaciones navideñas. Vuelven las prisas mañaneras, los atascos y los deberes. En El Periódico se cuenta que las salas van a contar con una cantidad enorme de instructores de refuerzo en app de los proyectos de la consejería de Educación: «Un total de 3.566 enseñantes se incorporarán este lunes a los centros académicos de Catalunya para realizar eficaz la reducción de una hora laborable a los expertos pactada por el Departament d’Educació con los sindicatos el pasado septiembre. Desde el aviso de la medida, los agentes implicados realizaron una opinión efectiva del aumento de plantilla, pero las críticas asimismo se dejaron sentir de momento en que se pone en marcha. Específicamente, se integran 1.431 enseñantes en principal y 2.135 en secundaria».

Portada de ‘El Periódico’ de 9 de enero de 2023 / kiosko.net
Prosigue la parte: «Profesorado y direcciones han venido denunciando la sobrecarga de trabajo que piensa tener que rehacer todos y cada uno de los horarios y apuntaron que la medida no dejará en la práctica mucho más tiempo de trabajo en grupo, si bien admiten que tener mucho más personal es siempre y en todo momento positivo. La vuelta al cole después de las vacaciones de Navidad se genera, además de esto, con un ámbito de huelga en el horizonte: el sindicato mayoritario en la escuela pública catalana, Ustec, y el minoritario, CGT, han llamado a sumarse a la huelga convocada por la sanidad pública los días 25 y 26 de enero».
Los medios recogen asimismo el fallecimiento del monje de Poblet Francisco Martínez-Soria, hijo del actor Paco Martínez Soria. El espiritual tenía 88 años. Se ordenó presbítero en 1962.
9 de enero, santoral: Eulogio y Lucrecia de Córdoba, Adriano abad, Águeda Yi Sosa, Eustracio taumaturgo, Felano, Honorato de Buzançais, Marcelino obispo y Teresa Kim.