El excontable de 2 entidades sociales dedicadas a atender a personas con discapacidad ha recibido 20 meses de prisión por estafarles mucho más de 228.000 euros entre 2012 y 2018.
El acusado ha reconocido los hechos frente a la Audiencia de Barcelona una vez que la fiscalía, la acusación especial y la defensa hayan alcanzado un convenio de conformidad, con lo que no se va a llegar a festejar el juicio.
Compromiso civil
El tribunal le ha impuesto asimismo una multa 840 euros y el pago de la pertinente compromiso civil que cubra la cuantía del desfalco, fijada en 228.873,39 euros.
Además de esto, ha acordado la suspensión de la pena a lo largo de 5 años con el deber de no delinquir y de abonar a lo largo de ese intérvalo de tiempo una cuantía fija por mes de 500 euros para agradar una parte de la compromiso civil a lo largo del primer año. Este importe debe hacerse efectivo bajo peligro de ingresar en prisión y también va a ir incrementando 100 euros de año en año hasta abonar 900 euros por mes en 2027.
Se negó a devolver el dinero
Según el escrito provisional de la Fiscalía, el acusado fue nombrado contable de ámbas entidades sociales, ASPASIM y Fundació Gestió i Suport que, si bien tienen personalidad jurídica diferente, tienen exactamente el mismo órgano de dirección y administración, con lo que tenía ingreso a las claves bancarias y a las firmas autorizadas de la presidenta de las entidades. De este modo, efectuó un total de 519 transacciones bancarias entre 2012 y 2017 en su beneficio.
Por último, fue despedido en el mes de diciembre de 2017 tras ser descubierto y se le propuso volver a poner amistosamente el dinero desfalcado, algo a eso que se negó. Tras el despedido, el acusado volvió a ingresar en 2018 al servidor de entre las 2 entidades sociales con unas claves que preservaba y cambió el número de receptor de unos pagos que debía efectuar Aspasin para cobrarlas en su favor.