Este lunes el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y la representante del Gobierno y concejala del área de Urbanismo, Tania Andicoberry, acompañados por las ediles de Empleo y Confort Popular, daban a comprender el emprendimiento de rehabilitación de las novedosas casas destinadas a objetivos sociales en nuestra localidad, tal como la cesión de 2 de esas casas a Asprona y Afaenpal.
Primeramente, Tania Andicoberry exponía que «el día de hoy venimos a comunicar la consecución de la primera etapa de un emprendimiento que empezaba hace múltiples años, la rehabilitación de las viviendas de los peones camineros. Este sendero empezaba haciendo un trabajo en la cesión de las casas por la parte de la JCCM y una vez conseguida la cesión de las 35 casas nuestro propósito y el deber del aparato de gobierno fue recobrar un enorme ambiente histórico para la localidad y producir un nuevo recurso. De esta manera en la estrategia Almansa Impulsa se incluyó la línea de rehabilitación de casas para objetivos sociales. Con la consecución de estas casas definimos una plan de actuación cuyo primer paso tenía como propósito primordial atender a la demanda de resoluciones de casas que habían movido 2 asociaciones sociosanitarias de nuestra ciudad».
Andicoberry explicaba que el emprendimiento de rehabilitación de las 4 casas fué redactado por el Estudio de Ángel Fito. «En un inicio estamos con 4 casas que después de las proyectos de rehabilitación se transformarán en 2 que se comunicarán entre ellas por medio de un patio trasero común. El software de pretensiones y distribución fué consensuado entre todas y cada una de las partes implicadas, más que nada con los colectivos. El presupuesto de ejecución está cerca del quinientos mil de euros, sin tener los impuestos que va a haber que adicionar; el pliego de condiciones está en marcha y confiamos en que se publicará en los próximos días».
La representante del Gobierno Municipal concluía su intervención agradeciendo el interés y trabajo de los profesionales municipales de las distintas áreas que han intervenido. «Es un emprendimiento en el que hemos puesto bastante corazón. Ojalá logre ofrecer aptitud a bastante gente y que llene de ilusión a las entidades que las emplearán».
Por su lado, el redactor del emprendimiento, Ángel Fito, acompañado por Verónica Muñoz, comunicaba que «el emprendimiento nace desde la iniciativa inicial de la convivencia, en tanto que se iba a asignar a objetivos sociales. No deseábamos dividir personas, deseábamos que intercambiaran y se ayudaran entre ellas. El emprendimiento radica en la rehabilitación integral de 4 casas que en este momento vamos a transformar en 2. O sea de este modo por la tipología de la vivienda».
La vivienda de Afaenpal va a contar con una planta baja con 2 habitaciones particulares y totalmente alcanzables, baño alcanzable, salón, cocina y comedor. En la primera planta va a haber un total de 4 habitaciones (2 particulares y 2 dobles) 2 baños y un espacio de salón de estar. El total de ocupación de la vivienda va a ser de ocho camas. La vivienda de Asprona va a contar en la planta baja con una habitación completamente alcanzable, baño alcanzable, lavandería, cuarto de máquinas, salón, cocina y comedor. En la primera planta la vivienda incorporará con tres habitaciones particulares, salón de estudio, 2 baños y terraza exterior. La ocupación total de esta vivienda va a ser de 4 camas. Las viviendas no van a estar juntas, pero van a tener comunicación a través del patio, para hacer más simple el trueque y la convivencia.
«Las dos casas están proyectadas desde su comienzo con la intención de que los pobladores de cada una interactuen entre ellos y se enfatice la convivencia y también interacción entre ellos. Las dos casas tienen extensas zonas recurrentes y zonas de trabajo pensadas asimismo que si por necesidad se necesita se logre agrandar el número de cuartos de forma rápida y limpia».
Tanto Afaenpal como Asprona, representadas por Ana Isabel López y Francisco López, agradecían al Municipio este emprendimiento que servirá para ofrecer servicio a bastante gente de la asociación y prosperar la calidad de los individuos, realizando que tengan una vida lo mucho más autónoma viable de manera autogestionada.
Finalmente, el alcalde de Almansa expresaba que «es un orgullo que el día de hoy tengamos la posibilidad enseñar este emprendimiento basado en progresar las pretensiones del tejido asociativo. La meta siempre y en todo momento fué ofrecer espacio a quienes mucho más lo precisan. Este es un emprendimiento bonito, de futuro, que va a dar muchas satisfacciones. Aguardamos que se adjudique veloz para asistir lo antes posible a estas asociaciones».