El Gobierno de Aragón ha abierto una guerra en el campo del transporte sanitario al adjudicar a Ambulancias Tenorio el contrato de transporte urgente en la autonomía por 126,5 millones de euros. Los sindicatos y la contrincante del conjunto andaluz estudian recurrir la adjudicación pues la sureña no tiene el plan de igualdad que pide la regla superior de contratación, como explicó este medio. La parte popular, además de esto, amaga con una huelga frente al «desastre» que, afirman, les viene encima. 

Según una acta de la mesa de contratación a la que ha accedido Crónica Global, el Servicio Aragónes de Salud asignó a la compañía de la familia Tenorio el contrato a cinco años prorrogable, asegurando que «ha anunciado adecuadamente la documentación requerida, de acuerdo con los requisitos establecidos en los pliegos de la licitación».

2 probables elementos

La adjudicación ha levantado ampollas en una parte del ámbito sanitario pues operadores y la parte popular alertan de que Tenorio no tiene el plan de igualdad que solicita la legislación nacional. Una fuente del campo lo pone negro sobre blanco. «Si la aspirante no tenía el plan al enseñar la documentación al comienzo de la licitación, no lo tiene en este momento, ya que no es defecto subsanable», ha argumentado. 

El gerente del Salud, José María Arnal, con la consejera de Sanidad, Sira Repollés / Cedida

Por este motivo, los oponentes de la andaluza en esta adjudicación, exdirectivos catalanes de Activa que procuraban heredar el contrato a través de una oferta con la compañía Consorci de Girona, van a estudiar si caben 2 probables elementos. Uno, el administrativo de reposición. Y 2, un contencioso administrativo en los tribunales. Para esto, antes «examinarán» el expediente para comprender si, de hecho, hay mimbres para interponer escritos.

Los sindicatos, alegaciones y amenaza de huelga

Por su lado, los sindicatos UGT, CSIF, SCS, CGT y CCOO avanzaron ayer que presentarán alegaciones al Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Aragón (TACPA). Tienen 15 días para llevarlo a cabo. 

Asimismo han comunicado que van a estudiar la oportunidad de convocar una huelga frente al «desastre» que, según ellos, piensa la llegada de la compañía familiar. 

La compañía defendió que cumplía

Sea como fuere, Ambulancias Tenorio siempre y en todo momento defendió sus buenas prácticas y que cumplía los requisitos que le solicitaba la Administración para hacerse con este contrato. Antes, sin embargo, el conjunto sanitario ahora tuvo inconvenientes en su provincia de origen, Sevilla, pues no había elaborado un plan de igualdad, un requisito para contratar con la Administración que fijan las últimas ediciones normativas. 

En verdad y como explicó este medio, Salud ahora había tanteado a otras compañías para adjudicar el contrato frente a la oportunidad de que Tenorio incumpliera. Enormes conjuntos con capital extranjero habían recibido llamadas del ente que dirige José María Arnal para un viable trámite negociado de asignación de la contrata. 

Suspicacias contra Tenorio

Lo mollar es que la llegada de la compañía andaluza crea inquietudes entre la plantilla del campo del transporte sanitario aragonés. Especialmente en el momento en que Tenorio vio como el Servicio Extremeño de Salud le resolvía el contrato en la zona por graves incumplimientos establecidos, como la siniestralidad de ciertos automóviles. A mitad de la contrata, por servirnos de un ejemplo, la compañía de seguros pública le forzó a mudar 70 entidades, avanzó El día de hoy.

El miedo de los sanitarios se enfoca en este momento en que se repitan esos inconvenientes en Aragón. Especialmente cuando la plantilla del transporte no urgente o planificado transporta capeando una batalla entre asociados de la unión temporal de compañías (UTE) una vez que Ambulancias Egara diese un golpe de Estado en la mercantil conjunta que presentó con Ambulancias Maiz. El pulso ha causado distintos inconvenientes, como el impago de nóminas. 

Los enormes lo dejan

De esta manera las cosas, la resolución de Aragón abre la puerta a un enfrentamiento administrativo e inclusive judicial. Un lance que llega una vez que los enormes conjuntos del campo, como nuestra Activa, se empiecen a sacar del negocio sanitario tras la etapa dura de la pandemia del coronavirus. Como relató Crónica Global, la cotizada o Ferrovial están deshaciendo sus divisiones healthcare por la escasa aportación de estas áreas al beneficio bárbaro o ebitda. 

Imagen de ambulancias de Acciona en Aragón / CEDIDA

Imagen de ambulancias de Activa en Aragón / CEDIDA

Este movimiento está mudando el tablero de la industria del transporte de pacientes. Es una inclinación que se encabalga con otra, y que es la llegada de los fondos de inversión al campo.