El president de la Generalitat, Pere Aragonès, no se compone con ser el anfitrión de la cima del próximo 19 de enero entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Gobierno de Francia, Emmanuel Macron. De ahí que, ha enviado a Moncloa un catálogo con los temas que desea colar para comentar con los dos y que tienen relación con el Corredor Mediterráneo y el catalán, entre otras muchas cosas.
«Nosotros poseemos varios intereses en la relación con Francia», expresó el president en una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio, donde ha manifestado que «España y Francia son los 2 estados donde habitan la mayor parte de catalanohablantes», con lo que tienen que comprometerse con «la variedad lingüística«. Así como avanzó la representante del Ejecutivo autonómico, Patrícia Plaja, prosiguen en contacto con Moncloa para cerrar los datos de la participación de Aragonès en la asamblea entre los 2 presidentes. «Sea lo que sea lo que se acuerde, defenderemos los intereses de Cataluña y activaremos todas y cada una de las vías para llevarlo a cabo», ha añadido.
Pedro Sánchez y Emmanuel Macron en una imagen del archivo / EFE
«Yo no abandonaré»
Por otra parte, el president ha defendido que la cima hispanofrancesa sea en Barcelona, pero no por el hecho de que el procés haya acabado, como ha dicho el Ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. En este sentido, ha advertido: «Quien va a decidir si la pelea por la independencia ha acabado o no, no va a ser el gobierno español, vamos a ser los independentistas. En el momento en que hayamos acabado nuestro propósito, vamos a decidir. Y yo no abandonaré«. Exactamente para probar lo opuesto, las entidades secesionistas –Òmnium Cultural, Antes de Cristoy Consell per la República– han convocado una manifestación que va a contar con la participación del líder de ERC, Oriol Junqueras, que boicoteará el acto en el que participará su presidente.
Sin embargo, piensa que las afirmaciones de Bolaños tienen relación con la presión que reiben «desde la derecha». «Dicen eso para aliviar un tanto y protegerse frente a un eventual desgaste«, ha añadido.
Adiós a la sedición
Aragonès hizo estas afirmaciones exactamente el mismo día que entra en acción la reforma del Código Penal que suprime el delito de sedición y reforma el de malversación. Una reforma que, a su parecer, «es fruto del desarrollo de negociación» entre el gobierno de la Generalitat y el de España. Pero para él no es bastante, ya que cree que para la «resolución del enfrentamiento» se tienen que continuar abordando otras cuestiones. Entre ellas, el referéndum de autodeterminación que está convencido que «va a llegar».
En este sentido, ha publicado una iniciativa: que los partidos catalanes lleguen a un convenio para sentar las bases de un referéndum pactado a lo largo del último trimestre de 2023. «Mi intención es que los partidos en Cataluña acordemos una iniciativa para hacer un referéndum», explicó en la entrevista, donde ha apelado al PSC como primordial partido de la oposición y como fuerza que «demostró predisposición al diálogo«. «El PSC debe ser parte de lo que son las proposiciones para el futuro de Cataluña», ha añadido.
Los capitales, ¿mucho más cerca?
Y hasta entonces, la negociación de los capitales con el PSC prosigue encallada al no llegar a un convenio con relación al Hard Rock, cuarto cinturón y ampliación del campo de aviación del Prat. Más allá de ello, Aragonès piensa que el pacto va a ser «inminente» al estimar que estos proyectos «no tienen una vinculación forzosa» con las cuentas. Además, espera que ningún partido se eche atrás y Cataluña tenga capitales próximamente: «Si ponemos por enfrente la compromiso nos vamos a poner en concordancia», ha concluido.

El líder del PSC, Salvador Illa, observando una intervención de Pere Aragonès / EUROPA PRESS
Pero el Govern no lo va a tener simple. Por una parte, desde los recurrentes avisan de que el acuerdo va a quedar en papel mojado si incluye el macrocasino y, por otro, los socialistas informan de que no van a dar luz verde a los números sin un «deber» explícito en estas cuestiones.