Afirma la Real Academia De españa que una novedad es, por ejemplo acepciones, «el contenido de una comunicación antes ignota». La definición abre el compás y recomienda que existen muchas clases de novedades alén de los hechos imprevisibles. Hay novedades, por poner un ejemplo, que son la consecuencia lógica de novedades anteriores. Por poner un ejemplo, la reforma del Código Penal que suprime el delito de sedición y altera el de malversación dió paso a la solicitud de revisión como condena por la parte de las defensas de los condenados por el desarrollo independentista, sentenciados por sedición, ciertos de ellos con el aparejamiento del certamen medial de la malversación. Decaída la sedición, los abogados sugieren la libre absolución de sus sponsoreados.
«Líderes del procés organizan su solicitud de absolución al TS tras decaer la sedición», titula sobre esto El Confidencial sobre un artículo con tres firmas, las de A. Requeijo, B. Parera y P. Gabilondo, y que comienza de esta forma: «Líderes independentistas catalanes condenados en el Tribunal Supremo por su papel en el desafío secesionista organizan ahora sus escritos para pedir su absolución frente al prominente tribunal, una vez entre en vigor el jueves la reforma del Gobierno por la que se elimina el delito de sedición. Según reportan a El Confidencial múltiples abogados de los políticos, en los últimos días se han acentuado las diálogos para marcar una acción ordenada frente a la Justicia. Otros, en cambio, han declinado formar parte en tácticas conjuntas. Más allá de estar absueltos de las penas de cárcel impuestas en su día, todos ellos sostienen la inhabilitación, que no se extinguió con la felicidad».
Portada de ‘El Confidencial’ de 11 de enero
Prosigue la nota: «El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras pertence a los incluidos en estas diálogos, más allá de que su ambiente señala que todavía estudia el paso a arrancar. Asimismo el que fuera líder de la ANC Jordi Sànchez o los consejeros del Gobierno autonómico Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva o Dolors Bassa. El exconseller de Interior Joaquim Forn asimismo prepara un recurso increíble de revisión como condena, pero ajeno de tácticas conjuntas, según aclara a este periódico su letrado, Javier Melero. Otros abogados representantes de líderes independentistas consultados aceptan saber el plan de sus compañeros, pero han declinado sumarse para continuar su línea de defensa. Piensan que esta clase de acciones no son lo mucho más favorable. La fecha clave va a ser el jueves próximo, en el momento en que va a entrar en vigor la reforma del Código Penal impulsada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que deroga el delito de sedición por el que fueron condenados los líderes soberanistas».
En El País, que abre su portada de papel con esta cuestión, Jesús García apunta que los elementos incluirán la solicitud a fin de que se supriman las inhabilitaciones, que el Tribunal Supremo va a abrir el expediente el viernes próximo y que los condenados podrían formar parte en las próximas selecciones si la salón encabezada por el magistrado Marchena no dilata la cuestión.
De modo y efecto que cinco años y tres meses tras los hechos juzgados, los condenados absueltos van a poder recobrar la integridad de sus derechos civiles, lo que no obsta a fin de que ERC, Junts, la CUP y las entidades procesistas prosigan con la matraca de la amnistía. Es lo que tiene el independentismo en Cataluña, esa obstinación en oposición a la verdad y una tolerancia extrema en relación a sus contradicciones.
Un caso de muestra de esto último es que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ejercitará como anfitrión de la cima hispano-francesa del próximo 19 de enero en Barcelona mientras que su partido protestará en la calle contra exactamente la misma cima, contra Sánchez y Macron, contra España y contra Francia y contra lo que sea menester con tal de sostener viva la llama de la revuelta persistente.
«Aragonès admite la convidación de Sánchez: participará en la cima que ERC boicoteará», apunta este medio, Crónica Global. La nota es de Noelia Carceller, quien redacta que «el president de la Generalitat, Pere Aragonès, va a estar que se encuentra en la cima entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el del Gobierno de Francia, Emmanuel Macron, que va a tener rincón el próximo 19 de enero en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en Barcelona. De esta forma, el republicano ha recibido la convidación de Sánchez a asistir a la cita mientras que, de manera paralela, su partido la boicoteará. «Son 2 actos complementarios y el independentismo ha de estar en todos sitios», expresó la representante del Ejecutivo autonómico, Patrícia Plaja, que ha asegurado estar en diálogos con Moncloa para cerrar los datos de la participación».
Por supuesto que sí, señora representante. Soplando y sorbiendo al unísono. Siempre y en todo momento y que no degenere. Prosigue el artículo de Carceller: «En una rueda de prensa tras la asamblea del consell executiu, Plaja explicó que a los consellers del Govern no les pertoca formar parte en las manifestaciones organizadas por las entidades secesionistas –ANC, Òmnium Cultural y Consell per la República– por el hecho de que debe ejercer su papel «institucional». «La movilización independentista y la cima son 2 cosas paralelas», expresó. Sin embargo, afirma que «comprende y respeta» la indignación derivada de las afirmaciones «provocadoras» del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asegurando que el procés ha acabado. «El desarrollo independentista está vivo y el día de hoy en la Generalitat hay un gobierno de izquierdas y también independentista», ha recordado».
¿Afirmaciones provocadoras de Bolaños? Y de esta manera hasta la pantalla final. La contraparte, esto es el Gobierno, no comparte la «lectura» de la representante Plaja, como exhibe este titular de La Vanguardia: «La Moncloa piensa que con Aragonès en la cima se rubrica el “cambio de pensamiento” en Catalunya». Escriben Àlex Tort y Juan Carlos Merino: «De tener cerca la fotografía de los ministros en el Palau de la Generalitat para escenificar los pactos de la reforma del Código Penal, a tener en este momento que formar parte a regañadientes en una cima hispanofrancesa en Barcelona. (…) Pere Aragonès asistirá al acercamiento y va a hacer de anfitrión de los 2 presidentes. Hasta entonces, su partido, ERC, participará en la manifestación unitaria independentista convocada para aquel exacto instante. Junts, la CUP y las entidades convocantes –Òmnium Cultural, la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y el Consell de la República– les aguardan. No obstante, el Govern no participará. Para la Moncloa, en cambio, la presencia del jefe del Govern en la cima certifica el «cambio de pensamiento» en Catalunya».

Portada de ‘La Vanguardia’ de 11 de enero / KIOSKO.NET
Y: «Quedan puntos por determinar. El Ejecutivo catalán sostiene las diálogos para cerrar su participación y si va a haber consellers representando a la Generalitat. El Gobierno prevé que el gobernante catalán esté en el saludo. La resolución del presidente de la Generalitat, en cualquier caso, agradó a la Moncloa. Encaja en su argumentación de que “se ha recuperado la convivencia” en Cataluña. Sobre la situación de ERC de asistir a la manifestación, el Gobierno central elige pasar de puntillas. ERC procura lo mucho más bien difícil: comer bastante y digerir bien. Lo realiza abandonando la política de silla vacía que protagonizó en múltiples oportunidades Quim Torra. El doble parecer de los republicanos podría lograr que volviesen a repetirse situaciones de rechazo a la capacitación de Oriol Junqueras, como ahora sucedió en la Diada o en el quinto aniversario del 1-O».
Hasta entonces y en el chato «familiar», el Govern gira hacia Junts en la negociación de los capitales autonómicos. Daniel Tercero enseña en el Abc que la capacitación de Puigdemont ha arrancado al ejecutivo de Aragonès el deber de continuar abriendo «embajadetas»: «El Govern catalán prosigue negociando con Junts la aprobación de las cuentas autonómicas para 2023 y esta tarde se ha puesto en compromiso a negar la iniciativa del PSC para inmovilizar la apertura de delegaciones en el extranjero. De este modo lo indicó el partido que encabeza Laura Borràs tras una asamblea entre los representantes de Junts y la consejera de Economía, Natàlia Mas, que ha supuesto la reanudación de las diálogos entre el Govern y Junts, al unísono que se sostienen los contactos con el PSC. (…) En un aviso, Junts ha festejado la vuelta a la negociación interrumpida por el Govern el 22 de diciembre, mientras que se sostenían asambleas con representantes del PSC. Aun de esta forma, el exsocio de ERC en la Generalitat indicó que se sostienen «diferencias esenciales entre el emprendimiento del Govern y las proposiciones presentadas por Junts en un archivo de 50 medidas entregado el 30 de noviembre». Un emprendimiento, por otra parte, que inició Jaume Viró en el momento en que era el asesor de Economía».

Portada de ‘Abc’ de 11 de enero de 2023 / KIOSKO.NET
Novedades de sociedad. Alarma por la adicción a los juegos para videoconsolas. «Las atenciones se cuadriplican en un año en el hospital de Bellvitge», apunta El País, que añade en el sumario que «el 81% de los pacientes tiene menos de 30 años y uno de cada cinco es individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta». Es decir que hay un 19% de mayores de 30 años todavía enganchados a la tontuna. Bernat Coll firma el artículo: «Las adicciones a los juegos para videoconsolas incrementan. Y bastante. La Unidad de Juego Patológico y Adicciones Comportamentales del hospital de Bellvitge de Barcelona recibió en 2022 4 ocasiones mucho más visitas por el “empleo elevado” de juegos para videoconsolas con en comparación con año previo. El desarrollo, piensan los especialistas, se enseña por el encontronazo de los confinamientos entre los jóvenes a lo largo de la pandemia. “No iban a clase, estaban de manera permanente con las familias y los juegos para videoconsolas eran un espacio para ellos. Fue una situación muy complicada”, considera Susana Jiménez, jefe de esta unidad. El hospital pediátrico Sant Joan de Déu de Barcelona asimismo asegura la inclinación alcista, si bien no posee aún un recuento. (…) La especialista cree que los hombres detallan una “impulsividad elevada” y contrariedad para las relaciones entre personas. Además de esto, añade, tienden a tener inconvenientes de resolución de enfrentamientos y puerta de inseguridad al agobio. En las mujeres, en cambio, Jiménez descubre un perfil un tanto diferente. “Ellas son un tanto mayores de edad, con autovaloración baja y también insatisfacción personal. Tienen otras motivaciones para jugar y se identifican singularmente con su avatar [el personaje que usan en los videojuegos]”».

Portada de ‘El País’ de 11 de enero de 2023 / KIOSKO.NET
Comunicación. Leñazo de Pilar Rahola en El fax de 8tv. «El software només va aconseguir un 0,8% de l’audiència, amb 12.000 espectadors, en la nova etapa estrenada aquest dissabte en què la periodista catalana comparteix plató amb Eduard Pujol», comunica Nació Digital.
11 de enero, santoral: Tomás de Cori Placidi, Higinio papa, Honorata, Leucio, Paulino de Aquileya, Pedro Apselami, Salvio, Teodosio cenobiarca y Tipaso.