La presidenta de la Red social de La capital de españa, Isabel Díaz Ayuso, se ha erigido en la genuina antagonista del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Otro presidente, el del PP, Alberto Núñez Feijóo, está en modo cerros de Úbeda. Aún no ha digerido su tocata y fuga del no pacto para actualizar la cúpula del Poder Judicial. Ayuso es el ariete conservador, la cara de la oposición, cosa que provoca diversos comentarios en el seno de su partido. Existe quien mantiene que el papel de la presidenta regional del foro de discusión no es el de discutir con Sánchez. Pero asimismo están los que afirman que hablamos de un plan con perfección medida en la calle Génova 13, la Rue del Percebe.

Según la portada de La Razón, «El PP liga su éxito al tándem Feijóo-Ayuso«. Según cuenta Carmen Morodo, los barones populares desean mucho más fotografías conjuntas de los líderes: «Feijóo y Ayuso se precisan para hallar sus propósitos políticos, y no va a haber choque, sino más bien «considerablemente más fotografías» de los 2 juntos de aquí a las selecciones autonómicas y municipales. Para este lunes hay convocada una asamblea de la Ejecutiva del partido, y la han listo para que sea una exhibición de unidad en frente de la crisis que les ha explotado a los socialistas a cuenta de la fragmentación de su primordial «escudero», por el choque entre Pablo Iglesias y la vicepresidenta Yolanda Díaz«.

Y: ««El día de hoy somos el partido mucho más unido de España». Esta leyenda sale del ambiente de la presidenta, y está a años luz de lo que se cocía en Génova y en Sol en la etapa de Pablo Casado. Pero desde Moncloa y las plataformas del PSOE han vuelto a arrancar una campaña para debilitar al jefe de la oposición con exactamente el mismo instrumento que le costó la carrera política al previo líder del PP, Pablo Casado, esto es, con la figura de la presidenta madrileña».

Portada de ‘La Razón’ del 9 de noviembre de 2022

Similar versión de la jugada muestra Vozpópuli a través de Jesús Ortega, quien redacta que «Isabel Díaz Ayuso volvió a cargar contundentemente contra Pedro Sánchez tras la separación de las negociaciones entre el presidente del Gobierno y Alberto Núñez Feijóo para actualizar el CGPJ. La presidenta madrileña, que siempre y en todo momento manifestó su oposición a esa interlocución entre Génova y Moncloa, volvió a subir el tono contra el jefe del Ejecutivo, en un plan que desde la dirección nacional atribuyen, únicamente, a la proximidad de las selecciones de mayo: «Va contra Sánchez por el hecho de que a Lobezno no lo conoce absolutamente nadie». Esa es la explicación que dan desde la sede nacional del partido al alegato protagonizado por Isabel Díaz Ayuso en los últimos días. Un alegato, aseguran las fuentes consultadas, que busca «confrontar modelos con el presidente del Gobierno por el hecho de que su contrincante en La capital española no es popular y, además de esto, desde Moncloa asimismo se le agrede de forma directa a ella». Las fuentes de la dirección del PP consultadas, por consiguiente, desechan cualquier intento de Ayuso de reivindicarse como opción alternativa a Sánchez en frente de Feijóo: «Ella es, desde el comienzo, leal. Son otros los que procuran un combate entre los dos que no existe»».

La celebridad de Díaz Ayuso llega al punto de interpretar la portada de La Vanguardia, períodico siempre y en todo momento atento a las evoluciones y noticias de todo el mundo político de la ciudad más importante de España. «La sanidad madrileña se levanta contra Ayuso, que se encara al Gobierno», mantiene el titular central del referido períodico. El artículo es de Juan Carlos Merino y afirma de esta forma: «A solamente seis meses de unas selecciones autonómicas en las que optaba a la reelección, quizá sin tanto empuje como el año pasado pero asimismo sin mayores adversidades, a la presidenta de la Red social de La capital española, Isabel Díaz Ayuso, le revienta en las manos una grave crisis de administración en el sistema regional de Salud. La reorganización de las emergencias extrahospitalarias acometida por la Administración autonómica, con visibles faltas de médicos, enfermeros y celadores para atender el servicio, y la iniciativa de efectuar consultas por videoconferencia, puso en marcha una huelga indefinida de este personal sanitario».

Prosigue la parte: «Una huelga a la que ayer han comunicado que se sumarán los médicos de atención principal y pediatría. Y todo ello en la mitad de ceses y renuncias en cadena en las gerencias y direcciones del servicio madrileño de Salud. La marea blanca recupera de este modo su aliento, a las puertas ahora de las selecciones autonómicas. Pero Ayuso volvió a regentar su artillería contra el Gobierno central. Fuego a discreción, para una guerra sin cuartel. Sin dejar títere con cabeza, Ayuso no solo arremetió contra los propios médicos –a quienes acusó de “activismo político” y de ser poco menos que peligrosos izquierdistas enfundados en batas blancas–, sino al mismo tiempo acusó de manera directa a Pedro Sánchez de estimar “matar” y “tener en la prisión a la oposición, como en Nicaragua”, e incluso de arrinconar al Rey para imponer una República déspota. “¡En las dictaduras no probablemente halla ni oposición!”, clamó la presidenta madrileña».

Portada de 'La Vanguardia' del 9 de noviembre de 2022

Portada de ‘La Vanguardia’ del 9 de noviembre de 2022

Con un día de retardo en relación a El País, el Abc y El Planeta reaccionan el día de hoy al escándalo de la catástrofe de Melilla. El PP se ha unido a Tenemos la posibilidad de, ERC y Bildu en la solicitud de que dimita el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. Según avanza el referido El Planeta, «Moncloa ahora acepta la «preocupación» por Marlaska frente al cerco de sus asociados en la crisis de Melilla». El artículo es de Raúl Piña: «En el Ejecutivo la presión política por este tema crea incomodidad y abre un frente inesperado que, de primeras, les transporta al combate con sus asociados de gobernabilidad y poner en el disparadero al ministro de Interior, hasta el punto de que Pedro Sánchez se vió obligado a respaldarlo públicamente. Y en ese cerco Unidas Tenemos la posibilidad de, colega de coalición del PSOE, fué actor clave, empujando para depurar responsabilidades y demandando explicaciones del ministro. Esta actitud de los morados crea malestar en La Moncloa, frente a la incomprensión de que un integrante del Gobierno trabaje, comprenden, de cara a erosionar la imagen y reputación del mismo. Por eso desde el campo socialista se afee esta cuestión y se tuerza el ademán con la actitud del partido con el que distribuyen Consejo de Ministros. «No posee explicación», lamentan».

Un boceto del parlamento europeo sobre el caso Pegasus que vendría a corroborar que el Estado espió a ciertos líderes y activistas del independentismo ha reactivado la situacion, que se refleja en los medios modificados o elaborados en Barcelona. En La capital española, en cambio, el tema pasa totalmente inadvertido en el cajón de las cosas de Puigdemont y Junqueras.

Economía. «Los impagos de luz se disparan en los hogares de menos elementos con el alza récord de costes», apunta El Confidencial sobre una alarma de la compañía Endesa. Redacta Juan Cruz Peña: «La primera comercializadora de España, con mucho más de 10 millones de clientes en territorio nacional, tiene que acrecentar de manera fuerte las dotaciones por las cuentas a cobrar de los contratos que tiene con sus clientes del servicio. Según señala, el incremento de estas provisiones, que se han duplicado respecto al año pasado (+103,3%), «es adecuada, primordialmente, al empeoramiento en el accionar de pago de los clientes del servicio residenciales (B2C), en especial de los clientes del servicio mucho más atacables del mercado regulado». Esta cuota regulada, PVPC, es la que mucho más se ha encarecido desde el instante en que se inició la crisis energética, ya que está archivada al mercado mayorista. Este mercado mayorista o pool pasó de rondar los 50 euros por MWh en la última década a sobrepasar de forma consistente los 200 euros por MWh a lo largo de meses».

En todo el mundo. El foco está puesto en las selecciones de medio orden en los USA. Según El País, «Los republicanos se dirigen a supervisar la Cámara, mientras que el Senado prosigue en el aire». De la nota de Miguel Jiménez en el diario de Prisa: «El escrutinio de las selecciones legislativas de USA avanza de manera lenta. No obstante, los desenlaces y las primeras proyecciones detallan al Partido Republicano en predisposición de apoderarse el control de la Cámara de Representantes. Ahora se señalan cuando menos cinco escaños que pasan del azul demócrata al colorado republicano, lo bastante a fin de que la mayor parte cambie de signo, si bien quedan varios escaños por atribuir y nada está cerrado aún. Y en el Senado, todo está abierto. Las primeras señales señalan a que los demócratas han eludido la incontenible “ola roja” que predecía el expresidente Donald Trump«.

Portada de 'El País' del 9 de noviembre de 2022

Portada de ‘El País’ del 9 de noviembre de 2022

Prosigue la parte: «Una mezcla de alivio y resignación cunde en las filas del Partido Demócrata. El retroceso semeja menor del que temían, pero su margen para maniobrar era escasísimo. Son siendo conscientes de que si los republicanos consiguen el control de la Cámara de Representantes van a tratar de realizar la vida irrealizable al presidente, Joe Biden, bloqueando sus ideas legislativas y sometiendo a un severo escrutinio a su Gobierno. Nuestro Biden reconocía en sus últimas afirmaciones tras el cierre de campaña que desde este momento todo será “considerablemente más bien difícil”. El control de solo una cámara ahora es suficiente para torpedear al Gobierno de Biden, al que los votantes han castigado por la inflación, pero si los demócratas salvan el Senado, por lo menos van a tener un respiro. Va a haber que aguardar para saberlo. La guerra por la Cámara Alta no se marcha a solucionar en un corto plazo. Todo es dependiente de tres o 4 Estados con el resultado ajustadísimo».

Deportes. Piqué, auténtico gerente del Barcelona y encarnación de los valores culés según los medios culés, se despidió de la práctica del fútbol como jugador en el Sadar de Pamplona. Fue expulsado si bien no jugó. Le ha dicho al árbitro algo tal como «me cago en tu p… madre». Colofón para su trayectoria.

9 de noviembre, santoral: Nuestra Señora de la Almudena. Dedicación de la basílica de Letrán. Agripino de Nápoles, Eustolia de Constantinopla, Jorge de Lodève, Monaldo de Istria, Orestes de Capadocia, Sopatra de Constantinopla, Ursino de Bourges y Vitón de Verdún.