En la tradición ruin del viejo periodismo se recomendaba a los plumillas mucho más turulatos que no dejaran que la verdad y los matices les estropearan un óptimo titular. Eso mismo es lo que sucede el día de hoy en la política catalana, de modo y efecto que la puesta en órbita de un pequeño talento espacial, el nanosatélite bautizado «Menut«, se vende por nuestros estimados mandatarios autonómicos tal y como si se tratase de un gran salto para la raza humana en la línea de hollar la Luna o seguir en la fusión nuclear. De creerles podría ofrecer la impresión de que Cataluña está en la competición espacial de los USA, Rusia y la China. Pero la verdad es que enviar al espacio artefactos no mucho más enormes que una caja de zapatos está al alcance de institutos y compañías medianas. En un caso así, el aparato mandará imágenes que se quieren usar para el análisis del cambio climático.

Dado el contexto opuesto al realismo, la reducción del desempleo en la red social se interpretó como un logro increíble debido al Govern por norma general y particularmente al asesor de Compañía y Trabajo, el señor Roger Torrent, asimismo popular como la Barba solemne desde sus tiempos de presidente del Parlament. Los datos de ocupación están bien, más allá de que los agentes sociales vislumbran nubarrones en el horizonte. Y están bien, pero si se equiparan con los de otras comunidades, ya que no tanto.

«El paro baja un 6% en Cataluña, tres ocasiones menos que en La capital de españa», apunta sobre esto Crónica Global sobre una comparativa firmada por Víctor Recacha que comienza de esta manera: «Cataluña generó empleo en el último mes del año, pero menos que en comunidades como La capital de españa. Los parados catalanes se han achicado hasta las 346.338 personas, tras cerrarse el último mes del año con una exclusiva caída en los desempleados. Que la desocupación se reduzca en un mes de diciembre es la tónica frecuente, con lo que es mucho más importante la intensidad del descenso. En un caso así, la reducción es del 0,8% respecto al mes previo, mucho más importante que la de diciembre de 2021 (0,2%). No obstante, la economía catalana superó el desempleo a un ritmo mucho más retardado que otras zonas españolas. El número de parados se ha achicado un 6,2% en Cataluña en relación a hace un año, al paso que en La capital de españa lo hizo un 18,6%, tres ocasiones mucho más».

Prosigue Recacha: «La provincia de Lleida ha experimentado en el último mes del año la mayor caída de desempleados a nivel proporcional (1,39%), con 255 parados menos, y alcanzó los 18.057; seguida de Tarragona (0,87%), con 365 parados menos y un total de 41.711. Por su lado, Barcelona ha achicado el paro en un 0,75%, con 1.928 parados menos, hasta un total de 254.340, al paso que Girona lo ha disminuido en un 0,30%, con 96 desempleados menos, hasta situarse en un total de 32.230 personas. A nivel interanual, las provincias de Lleida y Tarragona registran una disminución mayor a ámbas cantidades (-11,25% y -11,74% respectivamente), en frente de los datos de Girona (-9,88%) y Barcelona (-4,31%)».

A propósito, de lo que no charló el asesor Torrent fue de las subvenciones de la Generalitat a la disco de la mamada en la pista. «La polémica disco Waka Sabadell recibió 249.000 euros en subvenciones de la Generalitat», titula al hilo Metrópoli Abierta. Y añade que «el departamento de Compañía i Treball le concedió ocho ayudas intensamente perdido entre 2021-2022». Es una información de Gonzalo Baratech y Elena Garrido con este artículo: «La compañía Surgen Disc, gestora de la discutida disco Waka Sabadell, de Sant Quirze del Vallès, obtuvo hasta ocho subvenciones del Gobierno catalán, por un importe grupo de 249.000 euros. Los fondos ingresaron en las cuentas de la compañía en el intérvalo de tiempo comprendido entre marzo de 2021 y febrero de 2022. Según los registros públicos, consultados por Metrópoli, el organismo otorgante es el Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya, constituido por la Generalitat y el consejo de Cámaras de Comercio catalanas. El Consorci es dependiente del departamento de Compañía i Treball, dirigido desde mayo de 2021 por el republicano Roger Torrent. Las subvenciones forman una parte del bulto de elementos articulados en múltiples tandas por el Govern para mitigar los efectos del cierre obligatorio de las discos y otros negocios del ocio nocturno».

La portada de ‘La Vanguardia’ del 4 de enero de 2022 / LA VANGUARDIA

Nuevo ejemplo de la interpretación creativa de la Generalitat. «El Govern da por cerrado “al 87%” un pacto con el PSC para los Capitales«, apunta un titular de La Razón. En el sumario, no obstante, se da cuenta de otra aproximación a los hechos: «Los socialistas niegan que el acuerdo esté atado, requieren agrandar El Prat y el Hard Rock y fijan la semana próxima como definitiva». Redacta Cristina Rubio: «El Govern de Pere Aragonès desea apresurar como sea la aprobación de los Capitales catalanes en un contexto de crisis económica y con los costes por las nubes. Esquerra, que busca proyectarse como partido de administración adelante de la Generalitat, precisa atar lo antes posible un convenio y ahora presiona públicamente: ayer, el Ejecutivo de Pere Aragonès desveló un primer pacto con el PSC de 5.386 millones. Un preacuerdo, filtrado a la prensa y que cubriría «el 87%» de los puntos de la iniciativa del PSC en 147 medidas sobre salud, energía, derechos sociales, industria, conocimiento, educación, administración del agua y movilidad».

Prosigue la parte: «En este juego de presiones y infiltraciones, desde el Palau de la Generalitat afirman que los socialistas requieren en este momento proposiciones auxiliares valoradas en 5.000 millones de euros mucho más, de los que 3.000 millones serían para este año. Para cuadrar estas necesidades, según esas fuentes agarradas por las agencias, solo habría 2 vías: «Inflar artificialmente» la previsión de capital, en un contexto en el que la economía se está desacelerando y el año próximo el PIB medrará menos de la mitad, recuerdan desde el Ejecutivo; o mover el deber de gasto a años futuros, una «ingeniería presupuestaria» que «no sería responsable». Y en este punto, el Govern recrimina al PSC que no desee acrecentar impuestos, con lo que «los capital no tienen la posibilidad de medrar para contemplar el incremento de gasto» que solicitan los socialistas. (…) En verdad, desde el partido de Salvador Illa niegan que el acuerdo esté cerrado, afirman que quedan por negociar puntos fundamentales como la citada fiscalidad y 4 macro proyectos –trabajar en la ampliación del campo de aviación de El Prat, culminar el Hard Rock, el Cuarto Cinturón de Barcelona y una segunda etapa del plan de Cercanías– para lograr rubricarlo».

Mucho más política. Feijóo no semeja tener prisa para denominar candidato habitual a la alcaldía de Barcelona. Pero hay calendario, según este titular de El Confidencial: «El PP desvelará la semana próxima su candidato en Barcelona y deja «puertas abiertas» a Ciudadanos y Vox». En el cuerpo de subtítulos diríase que «Feijóo retrasó la decisión por las inquietudes de la dirección en relación a una candidatura que debe dirigir la restauración del partido en Cataluña» y que «Génova deseaba a Dolors Montserrat, pero el nombre de Daniel Sirera gana enteros». La nota es de Ana Belén Ramos: «Hace mucho más de seis meses que Josep Bou se descartó para reiterar como cabeza de lista del PP en Barcelona, pero Alberto Núñez Feijóo se tomó con mucha tranquilidad la labor de localizar un recambio fuerte con la capacidad de insuflar oxígeno a la capacitación en un territorio en el que hace unos años que vaga por el desierto. Los retrasos de la dirección nacional, que tiene cerrados a sus aspirantes a nivel autonómico y la mayor parte de plazas esenciales a nivel municipal, han despertado esenciales recelos en campos de los populares catalanes. Pero el PP terminará con la incógnita la semana próxima, en el momento en que se prevé que anuncie su apuesta determinante para la Localidad Condal».

Portada de 'El Periódico' del 4 de enero de 2022 / EL PERIÓDICO

Portada de ‘El Periódico’ del 4 de enero de 2022 / EL PERIÓDICO

Prosigue el artículo: «Génova ha teñido la decisión de su candidato en Barcelona de un colosal misterio por las inquietudes que han provocado la búsqueda y el bien difícil encaje de bolillos que desea realizar Feijóo, tanto a nivel provincial como regional. Las selecciones municipales del próximo 28 de mayo se estiman vitales para el PP, que busca consolidar su restauración en Cataluña, con la máxima de que sin un excelente resultado en esta zona, Feijóo no va a poder llegar a la Moncloa. En primera instancia, Génova apostaba por impulsar a la eurodiputada Dolors Montserrat como aspirante, pero, cuando menos hasta hoy, la exministra de Sanidad mostró alguna resistencia a mudar su taburete en Europa por otro en la política municipal. Las renuencias de la política catalana forzaron a Génova a abrir la mano a mucho más aspirantes. Entre los nombres que suenan con mucho más fuerza en estos instantes es el de Daniel Sirera, hasta el punto de que no escasas voces del partido le apuntan ahora como el preferido de Núñez Feijóo para la Localidad Condal. El dirigente aceptó las bridas del PP de Cataluña entre 2007 y 2008, tras la dimisión de Josep Piqué, y llegó a ocupar un escaño en el Parlament hasta 2010. Hoy en día, ejercita como jefe de gabinete de Carlos Mazón, el candidato del PP a la Generalitat de la Red social Valenciana».

La confía es complicada. El partido en Barcelona está hecho unos zorros, no hay exactamente un enorme presupuesto y las esperanzas no son para tirar cohetes, Menut ajeno.

Historias de la república paralela de Puigdemont. Uno de sus pertenecientes se dió de baja denunciando la transparencia del ente. Del Y también-notícies: «Pep Fort, el presidente Donec Perficiam, una escisión del ANC; anunció en un hilo de Twitter que se da de baja del Consejo de la República por la transparencia de la entidad privada que encabeza Carles Puigdemont tras siete meses demandando los capitales. Fort ha expuesto que «tras siete meses demandando saber (como anotado en el Consell), los capitales, en que se gasta el dinero y quién y cuándo cobran y no conseguir ninguna contestación (ni una), he decidido pedir la baja como a anotado». Asimismo afirma que el cómputo de la entidad «es nulo» y cuenta que se ha con limite a efectuar «una compilación de sellos, un certamen de avisos, una manifestación en Perpiñán, un carnet de bambú, y poco mucho más»».

De vuelta a la economía, La Vanguardia comunica a sus leyentes que «La campaña de Navidad salva al comercio de la decepción del ‘black friday’». El artículo viene con la firma de Maite Gutiérrez: «El consumo no se ha hundido y soporta mejor de lo que se espera los lances de la inflación, coinciden las primordiales asociaciones de comercio tanto en España como en Catalunya. La coyuntura económica y un black friday deslustrado, peor de lo sosprechado, instaló la indecisión en el ámbito. Pero conforme pasaron los días las compras se animaron y, si bien esta no va a ser una campaña en especial intensa, Navidad y Reyes están cumpliendo las esperanzas. “La campaña de Navidad está yendo mejor de lo que cabía aguardar dada la dificultosa coyuntura económica”, afirman desde la Confederación De españa de Comercio. Más allá de la reducción de la aptitud de compra de las familias gracias a la inflación –prosiguen en la entidad– “los clientes del servicio hacen un esfuerzo de gasto temporal en estas datas”. Se está apreciando, aseguran, que la afluencia a los shoppings va medrando cada día y para la mayor parte de compras de última hora, más que nada las centradas en los regalos del día de Reyes, los usuarios se están decantando por el comercio minorista alén del y también-commerce».

En El Periódico dedican la fotografía de portada a la familia que funciona los sitios de la barra del Pinotxo, en la Boquería, tras la jubilación de Joan Bayén a los 88 años por fundamentos de salud. 

Hay otras novedades fuera del «espacio» comunicativo catalán. Tamara Falcó y también Íñigo Onieva se dieron otra ocasión y ha fallecido el histórico líder de la UGT Nicolás Redondo Urbieta a los 95 años. Fue el hombre que organizó tres huelgas en general en tiempos de Felipe González.

4 de enero, santoral: Ángela de Foligno, Rigoberto obispo, Abrúnculo, Cayo mártir, Faraildis, Ferreol obispo, Gregorio obispo de Langres, Hermes mártir, Isabel Ana Seton y Rigomerio.