Los Work Café de la entidad financiera son espacios colaborativos libres al mundo entero. Alén de las áreas de trabajo bancarias al viejo estilo, mezclan en un mismo local distintas ocupaciones: trabajar, conectarse a Internet, festejar asambleas, ordenar tutoriales, ayudar a acontecimientos y, como es natural, efectuar gestiones financieras.

Girona y Zaragoza fueron las últimas provincias en sumarse a este modelo, que cuenta ahora con un total de 25 Work café en núcleos urbanos. La oficina de Girona se inauguró el mes pasado de octubre, en la Calle Nou, 37. Con un aparato de seis personas, tiene una área de cerca de 600 m2 delegados en tres plantas, donde hay 4 salas de asambleas, zonas de cowork y cafetería con 2 baristas. En conjunto, en la Territorial de Cataluña ahora hay tres Work Cafés urbanos y otros nueve universitarios (seis en Barcelona, 2 en Tarragona y uno en Girona).

Work Café de la Calle Nou, Girona / Cedida

Asimismo en Zaragoza

Esta semana, Banco Santander ha abierto otra sucursal de estas peculiaridades en entre las primordiales arterias de Zaragoza, en concreto en el Recorrido de la Independencia, 21. En un caso así, los 1.260 m2 se distribuyen en 2 plantas con cinco salas de asambleas, aparte de áreas de trabajo y cafetería. La oficina está atendida por un aparato de diez personas: ocho comerciales y 2 baristas. Se habla del sexto Work Café en Aragón, Navarra y la Rioja.

AA

Work Café en Recorrido de la Independencia, Zaragoza / Cedida

“Intentamos de sugerir una experiencia diferencial a clientes del servicio y no clientes del servicio, al prestar este canal alterno a las áreas de trabajo comúnes y a los canales digitales a fin de que cada usuario logre escoger de qué forma, dónde y cuándo desea tener relaciones con el banco. Su puesta en marcha refleja la apuesta del Santander por un modelo de distribución revolucionario, con espacios únicos, apoyado en el binomio físico-digital. Además de esto, aportamos valor a nuestros clientes del servicio con acontecimientos para startups, negocios, pequeñas y medianas empresas y compañías, tal como otros colectivos, como el senior o el de jóvenes universitarios”, apuntan desde la entidad.

Además de esto, Banco Santander tiene otros 57 Work cafés situados en campus universitarios de toda España. La última oficina en transformarse en este revolucionario modelo fué la de Las Palmas de Enorme Canaria.

Proximidad con el cliente

Los Work Café del banco libres en España tiene mucho más de 235.000 clientes del servicio activos y reciben una media de 180 visitas cotidianas. Su éxito se apoya en un nuevo modelo de oficina que pone en el centro las relaciones humanas y la proximidad con el cliente, en un ambiente de digitalización y también innovación. El resultado son espacios renovadores, entretenidos y modernos.

Todo lo mencionado se puede llevar a cabo degustando un café, acompañado de pastelería de creador y otros mordiscos. Son otra forma de dar lozanía y tecnología a la experiencia de asistir a una sucursal bancaria. Con esto, el banco logra, como apuntó su presidenta, Ana Botín, que los clientes del servicio no “tengan” que proceder a la oficina, sino “deseen” proceder a la oficina.

Un modelo vanguardista en el planeta

Este término de sucursal multifuncional nació en 2016 en la filial del conjunto en Chile y es un modelo vanguardista en el planeta. Aparte de en España, los Work Café se han extendido por los diez mercados primordiales donde el Santander tiene presencia: México, Brasil, Chile, Argentina, Portugal, Reino Unido, Polonia, USA y Jersey. En suma, la entidad dispone ahora de 185 centros de esta clase delegados por los diferentes países y prosigue con sus proyectos de expansión.

Un paso primordial en la expansión en todo el mundo de estas megasucursales se completó a fines de 2020 con la apertura de la oficina estadounidense, en el distrito de Brooklyn de Novedosa York. El espacio neoyorquino sirve como un espacio de asamblea y da acontecimientos gratis, networking y programación diseñados para contribuir a las compañías locales.  “Tiene una calificación de cinco estrellas en Google plus. Si lees las opiniones, vas a encontrar docenas de comentarios sobre de qué forma nuestro aparato va mucho más allí a fin de que todos sean bienvenidos”, dice Ana Botín en Linkedin. Y añade: “Cada Work Café está desarrollado para agradar las pretensiones de sus clientes del servicio locales. En Brooklyn, esto quiere decir que el espacio se enfoca en el coworking. Los jóvenes hombres de negocios vienen aquí para regentar sus negocios, desarrollar ideas y conseguir consejos o capacitación”.

Ofrecer contestación a novedosas solicitudes

El banco cantabrio apuesta así por espacios que argumentan, cada vez de forma mucho más precisa y eficaz, a las pretensiones surgidas desde los cambios de hábitos de la sociedad por norma general, con el objetivo de ofrecer contestación a las solicitudes de unos usuarios mucho más informados y rigurosos y mucho más sensibles a la experiencia de compra. Los clientes del servicio de los Work Café tienen la posibilidad de comenzar diálogos de manera directa con su administrador por medio de la aplicación o efectuar contrataciones telefónicas para ganar tiempo. Además de esto, en los locales urbanos tienen un servicio de atención telefónica 24×7 gestionado por un aparato telefónico especializado.

Asimismo proponen un canal que asiste para los nuevos negociantes y hombres de negocios a multiplicar la visibilidad de sus negocios. Hablamos de una región donde tienen la posibilidad de comunicar sus servicios mediante pantallas digitales, en el tablón de avisos o en la red social virtual, Santander Smart Talks. Según Gorka Lázaro, gerente de Captación y responsable de la idea, “la iniciativa es hacer un ámbito distinto, mucho más libre, sin paredes ni prácticas encorsetadas. Y esto no solo cambia el procedimiento de trabajo, sino más bien la relación con nuestros compañeros”.