Bankinter consiguió adelantar un año su primordial propósito de sobrepasar el máximo histórico de provecho de la entidad, registrado en 2019. El banco cerró 2022 con un resultado neto de 560 millones de euros, un 28,1% sobre el logrado en 2021 y superior en 10 millones al del ejercicio prepandemia, con el añadido de que, en contraste a aquel, Bankinter por el momento no contabiliza los números de la empresa de seguros Línea Directa.
La entidad, que se había marcado como primordial propósito sobrepasar estas cantidades en 2023, pudo conseguirlo aun si bien las cuentas de la división empresa de seguros aún se incluyeron en los desenlaces de 2021 a lo largo de los 4 primeros meses, hasta su salida a bolsa.
Morosidad a la baja
El resultado antes de impuestos salió hasta los 785 millones de euros, un 46,3% sobre el comprable del año previo, con un destacable aumento en todos y cada uno de los márgenes merced a un mayor impulso comercial.
La consecución de estos desenlaces no afectó a la ratio de morosidad, que ha reculado hasta el 2,1% (desde el 2,24%) a pesar del empeoramiento de ciertas condiciones macroeconómicas.
Un 12% de rentabilidad
El ambiente conveniente de los mayores géneros de interés, que dejaron atrás la etapa en lote negativo, asimismo han contribuido a prosperar cambiantes como la rentabilidad sobre elementos propios (ROE), que Bankinter consiguió subir hasta el 12%, 2,4 puntos sobre la registrada al cierre de 2021. Mientras que, la rentabilidad sobre elementos tangibles (ROTE) se ha ubicado en el 12,7%.
La entidad mantuvo equilibrados sus primordiales cambiantes de solvencia y capital, con una ratio CET1 fully loaded del 12,01%, prácticamente idéntica a la de diciembre de 2021 (12,05%) y con comodidad sobre los requisitos mínimos demandados por el Banco Central Europeo (BCE) para este 2023.
Avance en la eficacia
Bankinter logró del mismo modo progresar sus cantidades de eficacia, con un descenso hasta el 44%, cerca de cinco puntos bajo la registrada en 2019, año del previo récord histórico de provecho.
El guarismo es aún más importante si se tiene presente únicamente el negocio en España, toda vez que refleja un destacable 40,5%.
Márgenes en alza
Tanto el ámbito de subida de los modelos de interés como el desempeño comercial del banco hizo medrar de manera importante todos y cada uno de los márgenes de la cuenta de desenlaces. Exactamente, el de intereses se ha alto un 20,5%, hasta 1.536,7 millones de euros.
Mientras que, el margen salvaje superó por vez primera la barrera de los 2.000 millones de euros (específicamente, 2.084 millones) tras un aumento del 12,3% sobre el registrado en 2021.
Desarrollo en Portugal y también Irlanda
El negocio de la entidad en el exterior asimismo ha discurrido por caminos positivos, con un desarrollo del beneficio en Portugal del 54%, hasta 78 millones de euros; en esta geografía resalta el aumento de prácticamente 7.000 millones de euros en el apartado de volumen gestionado.
En Irlanda, su división Avant Money disparó un 132% su cartera de inversión merced al buen accionar del negocio hipotecario, que tresdobló sus cantidades de 2021 y con una ratio de morosidad de solamente un 0,4%.