Barcelona forzará al empleo obligación del casco para conducir patinetes eléctricos desde mayo, conforme han explicado la concejal de Movilidad y teniente de alcalde, Laia Bonet, y el directivo de Movilidad del consistorio, Adrià Gomila.
El consistorio barcelonés explicó en rueda de prensa la iniciativa, que en este momento comienza la tramitación en la Comisión de Gobierno, se va a llevar a la Comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad para su aprobación inicial, tras la que deberá aprobarse en el pleno de forma determinante, una votación sosprechada en el mes de abril, con lo que entraría en vigor desde entonces.
Un individuo por patinete
Además de esto, la modificación incluye que solo circule un individuo en el patinete, que ni estos automóviles, ni las bicicletas, logren circular por las aceras, que los clientes de VMP y bicicletas bajen del vehículo en ocasiones de aglomeración de peatones, y que los conductores menores no logren circular con tasas de alcohol en sangre.
Asimismo prevé que los VMP incorporen un sistema de iluminación en la parte frontal y posterior y que integren la función de freno en la luz de atrás, tal como un avisador acústico, y los que llevan mercancías van a deber tener indicadores de dirección enfrente y detrás.
2 jóvenes en un patinete eléctrico a 80km/h por la avenida Diagonal de Barcelona
Estacionamiento y mercancías
La iniciativa tiene dentro asimismo condiciones de estacionamiento de los VMP, que unicamente se van a poder aparcar en los espacio habilitados, se deberán atar y se van a poder sacar en el caso de que infrinjan la normativa.
Frente a la previsión de un aumento del empleo de estos automóviles con finalidades logísticas, la ordenanza tiene dentro que las operaciones de carga y descarga van a deber efectuarse en aceras de sobra de tres metros de amplitud, donde se deja el estacionamiento de motocicletas.