A 24 horas para la cima hispano-francesa en Barcelona, el independentismo hierve en las redes. Enorme expectación, a lo Bienvenido Mister Marshall. Las fuerzas vivas del octubrismo díscolo velan los palos de las esteladas para hablar al planeta de que el procés disfruta de buena salud y está en medio de una forma. Hablamos de ofrecer la matraca, de llevar a cabo estruendos, de montar follón y de actualizar las estampas de los años duros, en el momento en que las calles eran suyas, ni un paso atrás, Catalunya nou estat europeu y demás mandanga de la procesionaria del pino. 

La visita de Emmanuel Macron galvaniza a las bases del independentismo, que quieren exhibir músculo frente a las delegaciones oficiales de Francia y España. La verborrea dialéctica contra el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, está en pleno auge. Le llaman de todo, hasta «maestresala», según cuenta Antonio Fernández en El Confidencial: «La cima franco-de españa, convocada por Pedro Sánchez para reunirse con Emmanuel Macron en Barcelona este jueves, es un balón de oxígeno para las organizaciones independentistas mucho más exagerados. Pero asimismo es una herramienta que exactamente las mismas entidades usan para erosionar la imagen del propio jefe del Ejecutivo, de España como país y del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a quien despellejan en las comunidades y en los foros de discusión y asambleas soberanistas. Varios de los líderes del nacionalismo catalán son atroces, y a veces zafios, contra Aragonès, a quien tratan de difuminar con toda clase de epítetos. Desde Pere el Sometido a Pere el Enorme o Pere el Ceremoniós».

Prosigue la nota: «Antonio Baños, exportavoz de la CUP en el Parlament, reaccionó de esta manera frente al aviso de que Aragonès asistiría a la cima: “Ahora han contratado compañía de catering, ya que”. De antemano, había expresado otra oración no menos despreciativa. “¿Entendemos si el president portará el pastelito? ¿O lavará los platos?”, añadió. Las redes son testigo mudo de de qué forma varios navegantes han comenzado a burlarse del dirigente republicano llamándolo “maestresala” frente a la convidación a ayudar a la cima. Una viñeta donde Sánchez usa a Aragonès de alfombra en el momento en que se reúne con Macron es el súmmum de la asombroso campaña. Nuestra presidenta de la Reunión Nacional Catalana (ANC), Dolors Feliu, ha propuesto públicamente a Aragonès asistir al acercamiento con una bandera estelada».

Muy ocurrente Baños y mucho más aún la señora Dolors Feliu. Están que lo petan, como prueban las sugerencias de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) para formar parte en el acontecimiento reivindicativo en los alrededores del MNAC. La organización insta a llevar chalecos amarillos a la concentración, enseña El Nacional. Chalecos amarillos. Ojo al piojo. Macron se quedará de pasta de boniato. Despiadado.

En el referido digital redacta Berto Sagrera lo siguiente: «La Antes de Cristoha llamado a llevar chalecos amarillos a la concentración contra la cima, recordando que son «un símbolo de pelea con que la población francesa consiguió victorias». En un aviso de este martes, la entidad independentista asimismo ha invitado a los ayudantes a la manifestación a llevar utensilios que hagan estruendos estridente con la intención de «realizar sentir la nuestra voz sobre cualquier blindaje policial». Y quién no logre ayudar a la convocatoria, ya que que saque la estelada al balcón: «Es necesario regresar a engalanar inmuebles y calles de pelea y rememorar que aquí no ha acabado nada». Tengamos en cuenta que la concentración deberá retroceder, en tanto que no va a poder ser en las columnas de Puig i Cadafalch».

Aparte de los consejos indumentarios y sonoros, el artículo de la Antes de Cristoapunta que «Cataluña se autodeterminó el 1-O de 2017», que los estados español y francés deberían respetar esa «resolución» para ser democráticos y mucho más. Por poner un ejemplo, esto que redacta Sagrera: «Por otro lado, la entidad independentista ha recordado que «en el Tratado de los Pirineos, firmado el 7 de noviembre de 1659, el reino francés y el hispánico se repartieron Catalunya y vincularon el Rosselló y una parte de la Cerdanya al Estado francés». «Este tratado es ilegal. Lo era entonces y lo todavía es en este momento», aseguró la Assemblea. ¿Por qué razón? Ya que por el hecho de que «el tratado no fue jamás sometido a la obligatoria deliberación de las instituciones catalanas y debe ser anulado por el Parlament de Catalunya»».

Eso merece un pleno del Parlament.

Hasta entonces, «La Fiscalía advierte de que la Constitución está menos cuidada sin el delito de sedición», avanza un titular de La Razón. Los fiscales que formaron parte de el juicio en el Tribunal Supremo han recurrido la resolución del juez Llarena de no soliciar la extradición de Puigdemont por el nuevo delito de desórdenes públicos agravados. Quieren que se apliquen a Puigdemont tal como a los absueltos las ediciones mucho más graves de los delitos. El artículo en el períodico de Mundo viene con la firma de Irene Dorta: ««La derogación de la sedición ha eliminado entre los instrumentos penales de contestación en frente de las agresiones al orden constitucional, haciendo más débil su correcta protección». De esta forma de crítica se expone la Fiscalía sobre la reforma del Código Penal efectuada por el Gobierno que ha abaratado ciertos casos de desviación de fondos públicos y ha eliminado la sedición. Los 4 fiscales de Salón encargados del «procés» recurrieron ayer la resolución del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena de no procesar al expresident Carles Puigdemont y a los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí por desórdenes públicos agravados. El Ministerio Público piensa que a la desobediencia y a la malversación por la que se acusa a los líderes independentistas escapados debe sumarse el nuevo delito incluido por el Ejecutivo. Patentizan de esta forma cuál va a ser su posicionamiento respecto de la sentencia de los condenados, por la que se pronunciarán en los próximos días».

Portada de ‘La Razón’ de 18 de enero de 2023 / kiosko.net

Y: «El escrito que firmaron los fiscales Consuelo Madrigal, Jaime Moreno, Javier Zaragoza y Fidel Cadena cree que «la exclusión del delito de desórdenes públicos» (penado con entre tres y cinco años de prisión) de la orden de busca y atrapa que dictó Llarena «no es ajustada a derecho». Para ellos, el accionar de los predecesores del referéndum ilegal del 1-O no puede quedarse en una pura desobediencia (que no transporta penas de prisión) pues la intención era subvertir el orden constitucional y, para ese fin, hubo crueldad. «No sería legible que la multitud de capítulos violentos, organizados con el propósito de modificar el orden constitucional, planeados, concebidos, liderados, impulsados y completados intelectual y materialmente por los acusados» quedaran prácticamente impunes».

Pero los damnificados están ahora a otras cosas. Puigdemont ha pedido al independentismo que se olviden de Llarena y se centren en protestar contra la cima. 

En el chato de las cosas puntuales, todavía no hay acuerdo para los capitales autonómicos. Aragonès y Salvador Illa han encargado en Laura Vilagrà y Alicia Romero las negociaciones. En el Abc cuenta Daniel Tercero que la cosa ahora estaría llevada a cabo: «Una vez que el Govern catalán y ERC lo negasen a lo largo de meses y que el PSC asegurara que sus condiciones, en la negociación, serían prácticamente una enmienda a la política independentista, el acuerdo para aprobar los capitales de la Generalitat de 2023 entre Pere Aragonès y Salvador Illa se va a cerrar en cuestión de horas. De este modo lo dió a comprender este martes la representante de la Generalitat, Patrícia Plaja, en la rueda de prensa posterior a la asamblea semanal del Govern».

Portada de 'Abc' de 18 de enero de 2023 / kiosko.net

Portada de ‘Abc’ de 18 de enero de 2023 / kiosko.net

En cambio, Marc Rovira y Àngels Piñol dan cuenta en El País de todo lo opuesto: «Al Govern de la Generalitat se le han echado a perder los proyectos. Las previsiones de Pere Aragonès para la aprobación de los capitales han caído en saco roto y quedó en prueba la debilidad de los mensajes de llamada a la tranquilidad que, ya hace un mes y medio, emiten el president y sus ayudantes mucho más próximos. Enero ahora ha gastado mucho más de medio calendario y no hay luz verde para las cuentas. Ni siquiera se atisba el ámbar, apunta el PSC. La representante de la Generalitat, que en el último mes del año confirmaba que el acuerdo no se encontraba lejos, anunció a inicios de año que la aprobación era “cuestión de días”. Este martes argumentó que la obra de la B40 en el Vallès, asimismo famosa como Cuarto Cinturón, es “el único” punto de choque. El PSC lo niega y afirma que la lista es mucho más extendida».

Portada de 'El País' de 18 de enero de 2023 / kiosko.net

Portada de ‘El País’ de 18 de enero de 2023 / kiosko.net

Mucho más substantivo semeja el mensaje emitido por la señora Plaja en la rueda de prensa de los martes. «El Govern prepara limitaciones de agua al consumo familiar frente la carencia de lluvias», titula este medio, Crónica Global, sobre lo que nos espera como no llueva. Las previsiones no son buenas, afirma Plaja, quien asimismo apuntó la oportunidad de sanciones para eludir despilfarres. Redacta Gerard Mateo: «La Generalitat de Cataluña ahora trabaja en el peor de los niveles de la sequía frente la carencia de un régimen regular de lluvias y el vaciado de los embalses: la limitaciones al consumo familiar. Según explicó la representante del Govern, Patricia Plaja, tras el Consell Executiu de este martes, las previsiones «no son buenas» y, si el ámbito de hoy sigue a inicios de abril, se van a deber utilizar «medidas mucho más restrictivas», aun sanciones».

Y: «La sequía fué la primera de las cuestiones que ha abordado Plaja este martes, y ha recordado que Cataluña vive el peor panorama, el «mucho más grave», en 50 años. «La sequía dura 24 meses, mucho más de un par de años sin un régimen habitual de lluvias que aporten elementos», lo que condiciona las reservas de agua, ha manifestado. En verdad, «la situación es peor que la sequía de 2008», pero se está sobrellevando con una aportación «récord» de agua no usual: desalinizadoras, acuíferos, restauración de pozos y regeneración de agua».

Ecos de sociedad. «Shakira levanta un muro en su casa para distanciarse aún mucho más de los progenitores de Piqué», informa El Periódico. La artista colombiana está en modo insuperable. Primero las canciones de la trilogía del desamor. Entonces, la fiestaza el domingo «hasta entrada la madrugada», según afirma el referido medio. En forma de guinda, el muro de Berlín en la mitad del jardín: «Una obra para dividir las dos viviendas –conectadas por ciertas zonas recurrentes como el jardín– que decidió llevar a cabo en este momento una vez que su marcha a Miami se haya pospuesto sin fecha por la frágil salud de su padre. De esta manera, este lunes veíamos llegar una hormigonera a la vivienda de Shakira para alzar un muro bien prominente que no permita un acercamiento por al azar con Joan Piqué y Montserrat Bernabeu, con los que nada queda de la cooperación de la que la artista alardeaba hasta su separación de Gerard».

Portada de 'El Periódico' de 18 de enero de 2023 / kiosko.net

Portada de ‘El Periódico’ de 18 de enero de 2023 / kiosko.net

Está muerto a los 78 años el escritor Jorge de Cominges, crítico de cine y periodista. Sergi Doria traza el obituario en las páginas del Abc. Resalta este parágrafo: «En sus memorias de la extrañeza existencial, De Cominges englobaba desde el año de su nacimiento, año 1945 en la burguesa clínica del doctor Dexeus, hasta 1971 en el momento en que empieza a ejercer su vocación cinematográfica y conoce el cariño con Margarita Rivière, Margot, descendiente de una burguesía industrial relacionada al régimen franquista. Los dos encarnaron lo que se llamó ‘gauche divine’: tiempos de la cinematográfica Escuela de Barcelona y los «muy, muy nuevos» de Castellet como Pere Gimferrer. El memorialista De Cominges evoca una burguesía que charlaba en español: «Todavía no había llegado el instante en que el catalán fuera el instrumento utilizado por los charnegos para procurar subir socialmente». Alejado cronista de una temporada de Barcelona».

18 de enero, santoral: Prisca, Deicolo, Jaime Hilario Barbal, Margarita de Hungría y Volusiano.