La presidenta de Junts, Laura Borràs, piensa que la cima del próximo 19 de enero en Barcelona entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el del Gobierno francés, Emmanuel Macron, es una «provocación». De ahí que, ha demandado al president de la Generalitat, Pere Aragonès, que no admita la iniciativa de ser el anfitrión del acercamiento. Si lo realiza, va a estar asumiendo que el procés ha acabado, así como ha dicho el representante del PSOE en el Congreso, Félix Bolaños.
No obstante, desde ERC ahora han afirmado que asistirán a la manifestación contra la cima hispanofrancesa convocada por la ANC, Òmnium Cultural y el Consell per la República –dirigida por el expresidente fugado, Carles Puigdemont–.
«Convidación envenenada»
En una entrevista en Cafè d’idees de Ràdio 4 y La 2, la dirigente de Junts ha asegurado que el acercamiento entre los 2 presidentes es una «provocación» para «probar al planeta que el procés se ha acabado». En este sentido, ha advertido de que este no terminará «hasta el momento en que se consigua la independencia». «El desarrollo de independencia es algo que van a decidir los ciudadanos, no le se ajusta a Sánchez», ha insistido.
Borràs ha festejado que ERC se sume a las manifestaciones convocadas por las entidades secesionistas, si bien espera que Aragonès no admita la «convidación envenenada» de Sánchez de asistir a la cita. «Por congruencia, debería deberse a eso que él mismo mencionó que haría en el momento en que accedió a la presidencia».
Críticas a ERC por los capitales
Por otra parte, la posconvergente ha lamentado que el gobierno en minoría de ERC haya escogido a PSC y recurrentes para negociar los capitales de la Generalitat para 2023, y piensa que es una inclinación de los republicanos que les acerca al tripartito. «El inconveniente es en el momento en que tú eres presidente para llevar a cabo servir la mayor parte de los votos independendistas y priorizas acuerdos con el PSOE en vez del gobierno independentista que te puso en la presidencia de la Generalitat», ha acusado a Aragonès.
El líder del PSC, Salvador Illa, observando una intervención de Pere Aragonès en el Parlament / EUROPA PRESS
No obstante, la líder de Junts no fué con la capacidad de descartar acuerdos en el Municipio de Barcelona a través de su candidato, Xavier Trias, que jamás se ha cerrado a hablar con PSC y recurrentes. Algo que patentizó este lunes en un almuerzo con la regidora de la Localidad Condal y aspirante de Barcelona en Comú, Ada Colau. «Nosotros vamos a trabajar para tener el más destacable resultado viable y para ser la oferta resuelva de cambio y transformación», ha manifestado, sin ingresar en datos.
Da por sentado su absolución
Para finalizar, cabe rememorar que Borràs se va a sentar en el banquillo el próximo febrero por, presuntamente, fraccionar contratos en el momento en que se encontraba adelante de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC). Sin embargo, se expone sosegada y da por sentado su absolución: «No he cometido ningún delito», protege.
Tras el juicio, que encara «con muchas ganas», espera ocupar nuevamente su sillón como presidenta del Parlament al estimar que fué alejada de manera «antidemocrática».