La expresidenta del Parlament Laura Borràs y el resto de investigados por delitos de prevaricación administrativa, estafa administrativo, falsedad en archivo mercantil y delito continuado de malversación de caudales públicos en el momento en que ella era directiva de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC) se van a sentar en el banquillo desde el 10 de febrero de 2023.

De esta forma lo ha notificado este viernes a través de una resolución la salón civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que recopila diligencia de ordenación donde se apunta fecha y calendario del juicio y el coche sobre la admisión de pruebas para el juicio.

Las datas del juicio

El letrado de la administración de Justicia, José Marín Rillo, ha acordado fijar para las sesiones del juicio oral los próximos días 10, 20, 21, 22, 23, 27 y 28 de febrero y 1 de marzo de 2023. Específicamente, el 10 de febrero se presentarán las cuestiones anteriores y la visión oral se reanudará el 20, en el momento en que se realizará el interrogatorio a los acusados. A lo largo de los próximos tres días declararán los presentes. Al final, el 27 de febrero se presentarán las periciales, el 28 las reportajes y el 1 de marzo se presentarán los reportes terminantes de las partes.

No obstante, la defensa de Borràs ha pedido que su interrogatorio sea tras el resto de pruebas, de forma que el calendario podría mudar si al comenzar el juicio el tribunal lo admite.

Isaías, el amigo de Borràs

En esta causa, Borràs está acusada de presunta prevaricación y falsedad reportaje, y la fiscalía solicita para ella una condena de seis años de prisión y 21 de inhabilitación, aparte de una multa de 144.000 euros, por presuntamente fraccionar 18 contratos para encargar a dedo proyectos a un amigo (Isaías H.) sin precisar licitarlos.

Tanto Isasías H. como Andreu P., que presuntamente lo asistió a elaborar los capitales y facturas que presentaba a la ILC, están asimismo acusados. En verdad, la fiscalía solicita para el primer de ellos seis años de prisión, 21 de inhabilitación y una multa de 72.000 euros; y para el segundo, tres años de prisión, 10 de inhabilitación y una multa de 30.000 euros.

Hellín, perito de la defensa

El coche transporta la firma como ponente del presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, a quien la defensa de Borràs anunció que recusará por carecer de imparcialidad una vez que el Supremo ordenara reiterar el juicio a 4 exmiembros de la Mesa del Parlament por el hecho de que Barrientos y otro juez, Carlos Ramos, vulneraron el principio de imparcialidad.

Además, el tribunal ha aceptado la prueba pericial informática iniciativa por la fiscalía, de la que se ha solicitado la Guarda Civil, y asimismo la que ha propuesto la defensa de Borràs para investigar los discos duros de Isaías H.