La Capacitación Profesional (FP) es clave para el futuro del país. Mucho más aún en su modalidad dual, donde el joven combina su estudio en el centro de capacitación y en la compañía. Esto es, no solo se aprende con la teoría, sino más bien asimismo enfrentándose a la verdad de la compañía. Ese es, exactamente, uno de sus frutos: se forma a futuros trabajadores para contemplar la demanda del mercado de trabajo. Con ese fin nació CaixaBank Dualiza, un emprendimiento que ya hace seis años sostiene el espíritu de respaldar a todos y cada uno de los agentes implicados en el avance de la FP Dual: estudiantes, compañías y enseñantes. Y sucede que la capacitación es la mejor herramienta para poder una sociedad mucho más justa y donde se reduzcan las desigualdades.
CaixaBank Dualiza nace de la incomodidad de realizar en frente de 2 de los inconvenientes mucho más graves que hay en España: el paro juvenil y la carencia de talento y competitividad en las compañías. Su convocatoria de ayudas se dirige a esos centros académicos prestos a enseñar ideas originales y sostenibles con las que hacer más simple a sus estudiantes a estudiar en las salas, pero asimismo a arribar mucho más próximamente que tarde en un planeta laboral en incesante evolución. De este modo lo explicó Ricardo Guillem, coordinador territorial de CaixaBank Dualiza.
La conexión entre el sala y la compañía
Si algo demostró la experiencia en otros países como Alemania –donde la FP Dual está a la orden del día– es que el planeta educativo y el empresarial tienen que complementarse. Ya que es el más destacable modo de, por una parte, hacer más simple el ingreso laboral a quienes lo cursan y, por otro, de contestar a las pretensiones laborales de las compañías.
Ricard Guillem Guillem, coordinador territorial de Cataluña, Red social Valenciana, Murcia y Baleares de CAIXABANK Dualiza / LUIS MIGUEL AÑÓN (CG)
Las ocupaciones impulsadas por CaixaBank Dualiza llegan cada día a mucho más compañías y, en la actualidad, participaron mucho más de 21.000 alumnos. Asimismo en Cataluña, varios de los cuales forman una parte del Centro Bonanova, Centro Joan Brossa, Centro Náutico de Barcelona y el Centro Cal·lípolis de Tarragona.
La sanidad, la familia mucho más requerida
En una mesa redonda estructurada por Crónica Global, los organizadores de estos proyectos han explicado las ideas con las que han formado una parte de una o mucho más convocatorias de CaixaBank Dualiza en diferentes ámbitos. Entre ellos el sanitario, que se erige como la familia profesional mucho más escogida en Cataluña.

Mireia Latre, directiva del Centro Náutico de Barcelona / LUIS MIGUEL AÑÓN (CG)
Primeramente, la organizadora del área de Laboratorios y Farmacia del Centro Bonanova de Barcelona, Cristina Ciervo, fué la responsable de dirigir la conexión de 2 herramientas indispensables en el área para el diagnóstico. Esas son un microscopio virtual que deja investigar imágenes de citologías y un hospital virtual que deja a los alumnos situarse en un ambiente simulado. Así mismo, los estudiantes de laboratorio comprenden que, tras cada exhibe, hay un tolerante con nombre y apellidos y con un historial que hay que investigar.
Transformar inconvenientes en ocasiones
Seguidamente, Carme Prades, organizadora pedagógica del Centro Cal·lípolis de Tarragona, fué entre las escogidas para formar parte en la convocatoria de CaixaBank Dualiza. Así como enseña la enseñante, su emprendimiento nació tras la detección de 2 inconvenientes. Por una parte, de la carencia de tiempo de los expertos de los centros de salud para conformar a los estudiantes en prácticas en las diferentes maquinarias en un contexto de pandemia en que los centros estaban colapsados. Por otro, de la necesidad de actualizar los aparatos en el centro educativo obsoletos por el correr del tiempo.
En el momento en que el aparato directivo advirtió estos 2 peligros se puso manos a la obra. Y el más destacable recurso fue CaixaBank Dualiza, que le dio la ocasión de desarrollar 2 salas virtuales de imagen para el diagnóstico. Una de rayos X comúnes y otra de resonancia, de forma que el alumno solo precisa unos óculos y unos joysticks para desplazarse en una situación virtual sin precisar necesitar un enorme espacio. Así, consiguen estudiar mediante un juego y, por su parte, las compañías reciben trabajadores preparados asimismo en ese campo.

Cristina Ciervo, organizadora del área de Laboratorios y Farmacia del Centro Bonanova de Barcelona / LUIS MIGUEL AÑÓN (CG)
Un fondo popular
Gustavo Varella es el coordinador de Capacitación Profesional del Centro Joan Brossa de Barcelona y asimismo ha cooperado en conectar a sus estudiantes con las compañías del motor, que pedían personal preparado en automoción con competencias digitales.
Pero en CaixaBank Dualiza asimismo hay cabida para proyectos con fondo popular, como el impulsado por el Centro Náutico de Barcelona, llamado Candelas por el alzheimer. Su propósito es que los alumnos aprendiesen a rehabilitar una embarcación que se encontraba para el desguace con artículos renovadores y sostenibles, y que terminó a cargo de la primordial asociación que pelea contra esta patología. La nave permitió a estas personas arrimarse al mar, enseña la directiva del centro, Mireia Latre.
¿Qué gana la compañía?
Todos estos proyectos patentizan la necesidad de que existan elementos como CaixaBank Dualiza, fundamentales para impulsar la FP. Más que nada, sabiendo que una de cada 4 ofertas de trabajo se dirige a titulados en nivel superior y una de cada cinco, en nivel medio, según datos del Observatorio de la FP.

Gustavo Varella, coordinador de FP del Centro Joan Brossa de Barcelona / LUIS MIGUEL AÑÓN (CG)
De este modo, no es solo el alumno el que sale beneficiado con una entrada mucho más temprana y triunfadora al mercado de trabajo, asimismo la compañía, que va a ver avanzada su competitividad. Algo que, en la actualidad, es un reto pendiente, ya que los directivos tienen que comprender que “cada vez van a requerir personas con mucho más talento” y este unicamente se consigue con capacitación. “La compañía no puede aguardar a que mañana se muestre, sino debe anticiparse y trasmitir lo que precisa”, enseña el dirigente de la entidad.
Está claro que difícilmente se va a poder tener a trabajadores del futuro y del presente bien preparados si no se saben las tendencias. De ahí que, el diálogo entre la compañía y la educación es totalmente indispensable y bueno.
Igualdad de ocasiones
Además, impulsar la capacitación asimismo debe ir acompañado de una inyección del inglés en las salas. Los enseñantes coinciden en la necesidad de que la Administración tenga un papel mucho más activo y también impulse mucho más horas de esta lengua en los ciclos de capacitación profesional con tal que los estudiantes salgan igualmente preparados que los que eligen por una carrera universitaria.

Carme Prades, organizadora pedagógica del Centro Calípolis de Tarragona / LUIS MIGUEL AÑÓN (CG)
Pero la FP es asimismo una opción alternativa para contribuir a cualificar a los que no lo están. Cabe rememorar que la última cifra libre ubica a Cataluña en el 13,17% de ninis –personas que ni estudian ni trabajan–, de los que el 12,05% son mujeres y el 14,21, hombres.
Para todos ellos, la Capacitación Profesional es la mejor vía para asegurar la igualdad de ocasiones.