La Generalitat de Cataluña alardea de la novedosa legislación autonómica desarrollada para incumplir las sentencias judiciales firmes que fuerzan a ofrecer por lo menos un 25% de clases en español en su sistema educativo. De esta manera lo hizo este lunes su conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray (ERC), quien ha festejado que «merced al nuevo marco normativo, conseguimos parar el goteo de familias que lo solicitaban para sus hijos».
De esta manera respondió el dirigente secesionista en la comisión parlamentaria de Educación el interrogante formulada por el diputado de Junts per Catalunya (JxCat) Francesc Ten, quien en su intervención ha reconocido que el presente modelo de inmersión impuesto en Cataluña es monolingüe y obligación en catalán: Específicamente, trasladándole al conseller la «preocupación» de los posconvergentes por una «alguna sensación de conformidad por la parte de la consellería al no trabajar bastante para asegurar el derecho de los estudiantes catalanes a recibir el 100% de la educación en catalán» en las academias donde, merced a las solicitudes judiciales de los progenitores y las sentencias que corresponden, sí se da ese mínimo de educación políglota.
«La novedosa normativa da desenlaces»
En su frecuente tono desafiante, Cambray ha menospreciado la acción de los tribunales manifestado que «frente injerencias judiciales, hemos parado la ofensiva» (sic) y que «no hay el goteo de centros nuevos en los que utilizar el 25% de español que se arrastraba desde las temporadas de los consellers Rigau, Ruiz y Bargalló». El dirigente de ERC ha insistido en que la novedosa normativa lingüística desarrollada a posteriori para incumplir estos porcentajes «está dando sus desenlaces«.
Según sus datos, hoy en día son 26 centros, de un total de sobra de 3.500, los que en salas específicas están dando ese 25% de materias en español, como medidas cautelares dictadas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). En frente de esto, Cambray protege «aumentar» aún mucho más la utilización del catalán en los centros.
Atentos del Tribunal Constitucional
Esa novedosa legislación autonómica que anula los porcentajes de las sentencias judiciales, y que conserva el monolingüismo obligación en catalán en las salas impuesto a lo largo de los ordenes de Jordi Pujol como presidente de la Generalitat, radica en un decreto-ley del Govern y en una ley aprobada en el Parlament con los votos en pos de ERC, JxCat, PSC y En Comú Podem el pasado verano.
Hoy en dia, la novedosa normativa de la Generalitat contra el bilingüismo en las academias de Cataluña está recurrida frente al Tribunal Constitucional, y el incumplimiento del 25% sigue al haber renunciado el Gobierno español tanto a impugnar como a pedir su app antes que este se pronuncie.