«No hay datos fiables sobre el acoso sexual en los centros de trabajo». Esta es la razón por la cual el sindicato CCOO está presentando un nuevo organismo para resguardar a las víctimas de acoso sexual en los centros de trabajo: el Observatorio de Acoso Sexual y con motivo de sexo.
La asesora de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, ha anunciado esta novedosa herramienta como una «ventana abierta» para las víctimas y para la ciudadanía. Un llamamiento con el lema «Vamos a contarlo», para visibilizar un inconveniente que está infradenunciado y también invisibilizado. «El Observatorio es vanguardista en España y en Europa y nace con el convencimiento de que la crueldad sexual tiene un carácter estructural y eso unicamente se combate desde los colectivos», ha defendido la asesora de Igualdad en el campo estatal del sindicato.
El organismo que ha anunciado el sindicato está conformado por un conjunto de especialistas, académicas de diferentes campos, para dar «información y capacitación para comprender como agarrar el acoso sexual», explicó Vidal.

Carolina Vidal, asesora de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, y de Rosario Martínez, Asesora de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM.
«Solo observamos la punta del iceberg»
«La mayor parte de los delitos de acoso sexual se genera en los centros de trabajo», ha añadido Rosario Martínez, asesora de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO-CLM, que ha detallado los datos de la Macroencuesta de Crueldad contra la Mujer 2019, desarrollada por el Ministerio de Igualdad. «Ocho millones de mujeres han sufrido acoso o crueldad sexual en algún instante de sus vidas. Y un par de millones lo sufrió en los últimos 12 meses», ha añadido Vidal.
En grupo, los datos no reflejan la verdad pues no hay «reportes estadísticos fiables». Por consiguiente, desde CCOO estiman que las situaciones de acoso o crueldad sexual en los centros de trabajo son mucho más de los que conocemos. «Solo observamos la punta del iceberg», explicó Martínez.
«Que sepan las mujeres de CLM, que en CCOO somos un cordón sanitario que iremos a resguardarlas frente la crueldad machista en sus centros de trabajo», se ha reafirmado Vidal.