El sindicato CCOO en la provincia de Albacete hizo un análisis del desempleo en el colectivo de personas jóvenes, de cara a la presentación de un plan en el área de Juventud, en el que trabajan de manera conjunta con los centros académicos de Secundaria, tanto de Bachillerato como de Capacitación Profesional, para la organización de conversas de orientación laboral con el alumnado de estos nivfeles académicos.
La asesora general en la provincia de Albacete de CCOO, Carmen Juste, acompañada del responsable de Juventud del sindicato, Víctor Grutas, informó que la mayor concentración de contratos en personas jóvenes se genera en el campo Servicios, que es el mucho más variado y donde hay mayor número de rotaciones.
Además, el mayor número de contratos se genera entre los jóvenes que han superado la Educación Secundaria Obligatoria, le prosigue los que tienen una titulación de FP (donde hay mayor número de contrataciones en hombres que en mujeres, ya que hay titulaciones viejas muy masculinizadas); el próximo porcentaje de contratación lo llenan los jóvenes con una titulación universitaria, segmento que aquí encabezan las mujeres en frente de los hombres.
En lo que se refiere al paro por edades, la tasa de paro en Castilla-La Mácula entr4y también los 25 y los 54 años es de un 20,22%, si bien en hombres la tasa es del 0,9% y en mujeres del 18,74%. «Cogemos este corchete de edad pues es desde los 25 años en el momento en que la multitud deja de estudiar y se tiene dentro al mercado de trabajo y en el momento en que se genera una mayor segregación por sexo».
Con datos del ya transcurrido mes de diciembre el paro en hombres con edades comprendidas entre los 25 y los 54 años era de 3.119 y en mujeres alcanzaba a las 6.095 féminas desempleadas.
Juste recordó que de los 4.174 contratos sin definir completados el mes pasado en la provincia, se reconvirtieron en sin definir 141 y 96 en hombres, y fué el campo de la agricultura el mucho más beneficiado por esta reconversión de contratos de temporales en sin definir.