Con la llegada del frío y la bajada de las temperaturas, es prioritario arrancar protocolos de actuación que eviten los peligros socios a esta temporada del año. Por este motivo, compañías como Abertis Autopistas se organizan para sugerir su servicio con la seguridad máxima.

En su caso, la compañía ha habilitado su dispositivo de vialidad invernal frente a la llegada de las primeras nieves. Este plan particular incluye un refuerzo de los elementos para ofrecer cobertura al previsible aumento de tráfico en su red de autopistas.  En este sentido, están libres 4 Centros de Operaciones y Seguridad Vial que velan las 24 horas y los 365 días del año por los conductores, aparte de 80 máquinas quitanieves y de naves de cuidado invernal y depósitos de fundentes.

En esta temporada del año, los cambios en la meteorología son comunes y inesperados. Por este motivo, con vistas a las fiestas de Navidad, la compañía sugiere a todos y cada uno de los individuos desarrollar los recorridos, sostenerse informado y viajar bien pertrechado para enfrentar los viajes con mayor seguridad. Comprobar los neumáticos, los frenos, las luces y los limpiaparabrisas resulta importante.

Infografía de la campaña de vialidad invernal de Abertis Autopistas / ABERTIS

Planear el viaje

La meteorología no es una ciencia precisa, cambia a cada instante. En el caso de mal tiempo, Autopistas sugiere adecuar los desplazamientos, y adelantar o postergar el viaje en pos de condiciones mucho más convenientes, informarse del estado del tráfico antes de salir y también procurar eludir las horas de mayor intensidad de tráfico. De la misma forma, recuerda la relevancia de realizar los reposos y desarrollar las paradas de forma que el viaje resulte mucho más seguro.

Atención a los neumáticos

Es esencial impedir los efectos de las bajas temperaturas sobre los elementos del vehículo. En este sentido, es requisito comprobar el desempeño de la batería antes de arrancar el viaje y revisar ciertos elementos que no acostumbran a usarse a lo largo del resto del año, como la calefacción o la luneta térmica, aparte de usar anticongelante en el radiador y en el depósito del limpiaparabrisas.

Los neumáticos, que son el único punto de contacto entre el vehículo y la vía, pierden adherencia al asfalto en el caso de nieve o lluvia. De ahí que, van a deber tener la máxima hondura del dibujo viable. Es importante además de esto revisar su estado y presión, siguiendo siempre y en todo momento las sugerencias del desarrollador.

Controlar el buen estado del vehículo

Otros consejos en torno al vehículo son sacar el hielo de la luna térmica antes de empezar la marcha, salir con el depósito lleno y proteger el buen estado de las gomas de los limpiaparabrisas.

Asimismo es indispensable controlar las pastillas de freno, que tienen la posibilidad de perder efectividad con la humedad. Por este motivo se sugiere revisar ocasionalmente su acertado desempeño presionando el pedal del freno con una pisada despacio, siempre y cuando las condiciones de la vía y la circulación lo dejen.

Qué realizar en el caso de fallo o incidente

Si hay una situación en especial crítica en el transcurso de un viaje, esta es indudablemente el instante en el que se padece una fallo o un incidente. Entender de qué manera accionar en este género de situaciones va a ayudar a solucionar la incidencia de la manera mucho más segura para el conductor y para el resto de clientes de la vía.

Si, por cierto motivo, no se pudiese proseguir el camino, no se debe dejar jamás el vehículo en la calzada. La primera cosa que hay que llevar a cabo es parar de forma segura en un espacio habilitado, lo mucho más aproximado al arcén derecho y encender las luces de urgencia. 

Desde ahí, es indispensable que el conductor y los usuarios se pongan tras la barrera de seguridad, o lo mucho más distanciado viable del tráfico. Una vez tras la barrera, hay que buscar entre los postes SOS organizados durante las autopistas y entrar en contacto con el Centro de Operaciones y Seguridad Vial, con los servicios de urgencias 112.

Consejos de conducción con nieve

Si a lo largo del camino se atraviesan zonas perjudicadas por meteorología desfavorable o hay nieve en la calzada, Autopistas recomienda llevar una agilidad moderada y acrecentar la distancia de seguridad para garantizar la frenada en el caso de que sea preciso. La nieve frecuenta ir acompaña de niebla y se disminuye de manera destacable la visibilidad.

Si a lo largo del camino, hay equipos de vialidad de la compañía haciendo un trabajo se aconseja, por su seguridad y la del resto de los conductores, no adelantar y dejar libre, dentro de lo posible, el carril izquierdo para hacer más simple el paso de los automóviles de urgencia. Es requisito dejar trabajar a las máquinas quitanieves para asegurar una circulación mucho más segura en la vía. Es obligación circular por el carril de la derecha y únicamente mudar de carril en el momento en que sea preciso.

4 escenarios de alarma

Por otra parte, hay que mantenerse siempre y en todo momento atento a las sugerencias que se emiten desde los diferentes canales de comunicación, como los Cuadros de Correo variable. Un punto a resaltar es el viable desconocimiento de los conductores con relación a los tonos de la nieve. La DGT ha predeterminado un código de 4 colores que se emplea en el momento en que empieza a nevar. Comprender su concepto asistencia al usuario a sentir los peligros de conducir por ciertas rutas en las que está nevando, a comprender si un tramo está cerrado al tráfico o si se tienen que adoptar medidas destacables.

Dependiendo de la intensidad de la nevada hay 4 escenarios de alarma: verde, amarillo, colorado y negro. Desde detallar nivel verde, se aconseja reducir la agilidad de circulación en autopistas. Además de esto, los automóviles pesados tienen que sostenerse en el carril derecho sin poder adelantar y, naturalmente, extremar la precaución y sostenerse informado.

Conducción con lluvia

Conducir con lluvia puede ser muy incómodo. La conducción con lluvia necesita de una mayor atención al volante. Los neumáticos pierden adherencia y el asfalto se torna deslizante. La calzada mojada, la disminución de la visibilidad o una agilidad indebida tienen la posibilidad de lograr que se pierda de manera fácil el control del vehículo, lo que incrementa la posibilidad de padecer accidentes. Con la lluvia hay que cambiar la manera de conducir, y emplear el los pies en el suelo siguiendo dentro de lo posible las sugerencias a fin de que el camino sea seguro.

Asimismo es indispensable reducir agilidad y acrecentar distancia de seguridad, más que nada por las mañanas en tanto que puede haberse formado hielo, complicando aún mucho más la adherencia de los neumáticos en el asfalto.

Conducir con niebla

La niebla se encuentra dentro de las condiciones meteorológicas que requieren un mayor nivel de atención al volante, ya que disminuye la visibilidad y humecta el pavimento. Esta contrariedad ordena a prestar todavía una mayor atención a la señalización, amoldar la agilidad a la que marcan los otros automóviles y eludir los adelantamientos. En previsión de algún movimiento inesperado de algún vehículo, es indispensable acrecentar la distancia de seguridad con el vehículo de enfrente, pero sin perderlo de vista.

No se debe detenerse jamás en el arcén. Si bien logre parecer la solución mucho más segura, podría ser causa de un incidente si los otros automóviles no lo ven. Lo aconsejable es buscar un lugar apartado de la carretera (área de servicio, área de reposo, estación de servicio…), señalizar el vehículo con las luces antiniebla y los intermitentes de urgencia y aguardar a que optimize la visibilidad.

Finalmente, utilizar las luces de cruce y antiniebla para hacerse mucho más aparente. La inclinación natural es encender las luces largas, pero estas causan un efecto espéculo que deslumbra al conductor.

EuropaPress 1517608 cortada ap 2 les borges blanques soses lleida niebla

Un vehículo circula bajo la niebla por la autopista / EP

Canales de información

Toda la información de las vías veloces se puede preguntar asimismo mediante la web www.autopistas.com y su canal de Twitter (@infoautopistas). Una vez en se ha iniciado el viaje se puede preguntar la información del estado de la pista en los cuadros informativos situados durante la vía.

El grupo de estos servicios de vialidad se regula desde los centros de operaciones de Autopistas, que están asimismo en contacto persistente con los organismos causantes de la administración del tráfico: el Servei Català de Trànsit en Catalunya y la Dirección General de Tráfico (DGT).