El Gobierno de Castilla-La Mácula está apoyando la consecución de fondos de europa del programa de Incentivos Regionales para 58 proyectos empresariales de la zona, que van a movilizar una inversión total de mucho más de 600 millones de euros en la zona. Además de esto se abre una exclusiva línea de ayudas para beneficiar la internalización de las compañías.
De este modo lo ha señalado la consejera de Economía, Compañías y Empleo, Patricia Franco, a lo largo de la inauguración, por la parte del presidente regional, Emiliano García-Page, de la novedosa factoría de la compañía alemana Schütz en Cazalegas.
A lo largo del acto, la consejera ha complacido a todo el aparato de Schütz su apuesta por Castilla-La Mácula para hacer la mayor inversión del conjunto en toda España, con una factoría encargada de la producción y acondicionamiento de envases de capacidad, con tecnología de nueva generación.
Un emprendimiento proclamado como prioritario por el Gobierno de Castilla-La Mácula en el mes de agosto del pasado año que ha supuesto la adquisición de una parcela de 27.000 metros cuadrados con 12.000 m2 de área construida, y una inversión de mucho más de 20 millones de euros.
«Certeza en instantes de indecisión»
Además de esto, Patricia Franco ha complacido a la compañía alemana la sensibilidad con la economía local, al haber contado con compañías de la comarca y de la zona para los procesos de construcción, ingeniería y servicios.
En este sentido, la consejera volvió a sugerir a la compañía el acompañamiento y el acompañamiento del Gobierno regional, un deber que se realizó patente desde el principio del emprendimiento, allí en el año 2019, y que prosigue vigente.
“Lo destacado para producir certeza en instantes de indecisión son inversiones empresariales como esta y esa certeza y seguridad la logramos con la figura de nuestro presidente, identidad de una tierra que es confiable, segura y previsible”, dijo la consejera.
58 proyectos empresariales y 600 millones de euros
En esa seguridad, Patricia Franco ha señalado la tarea de acompañamiento del Gobierno regional a la inversión empresarial, que se traduce no solo en el consejos y la proximidad a lo largo de todo el desarrollo de inversión, sino más bien asimismo en la búsqueda de financiación que apoye las considerables inversiones en Castilla-La Mácula.
“En este preciso momento, nos encontramos apoyando la consecución de fondos de europa para asegurar la inversión empresarial en la zona para 58 proyectos empresariales, por medio de incentivos regionales, con una inversión total para la zona que sobrepasa los 600 millones de euros”, indicó Patricia Franco.
Ha señalado que estos proyectos están en la mesa del Consejo Rector para su viable aprobación en los próximos meses. “Proyectos premeditados a impulsar nuestras habilidades industriales, para consolidarnos como epicentro verde industrial del país”, ha insistido.
Ley de Proyectos Primarios
Ese acompañamiento tiene, además de esto, una herramienta esencial en la Ley de Proyectos Primarios, “que aprobamos en medio de una pandemia y que garantiza una simplificación de trámites y un deber integral de nuestro Gobierno con la inversión empresarial”.
Ha señalado la Declaración de Emprendimiento Prioritario, que recibió Schütz en el mes de agosto del año pasado, y que cuenta ahora con 18 proyectos declarados en campos estratégicos de la zona, continuando la próxima publicación de la declaración de 2 de ellos, “uno muy cerca de aquí, en Cebolla, el de Ampuero«.
Este tiene una inversión de 15 millones de euros y la generación de 160 cargos laborales; y otro de una sociedad de transformación agraria en Villarrubia de Santiago, en la provincia de Cuenca, Pistacuenca, con la generación de cinco empleos directos, 20 mucho más en la etapa de construcción”, dijo Patricia Franco.
Ayudas a proyectos de internalización
Finalmente, Patricia anunció, asimismo, la convocatoria de una edición nueva de las ayudas para respaldar proyectos particulares de internacionalización de compañías de la zona, con una cuantía de 850.000 euros que reserva 200.000 euros premeditados de forma única para compañías del ámbito de la tendencia de la zona.
La convocatoria establece 4 líneas de asistencia que cubren hasta el 100 por ciento del coste de las acciones de promoción de las compañías regionales, con cuantías máximas de 8.000 euros por compañía en la situacion de las acciones dirigidas al comienzo de las exportaciones.
Asimismo proporciona 5.000 euros por compañía en la situacion de proyectos de consolidación del negocio exterior.
El período se abrió el pasado lunes y se van a poder pedir hasta el 5 de diciembre, en un instante “de enorme apertura exterior de nuestra economía, que creció en 7,5 puntos en su internacionalización desde 2015 y está en los más destacados datos de exportación de su crónica”.
Instantaneamente asimismo estuvieron Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Cazalegas, Francisco Javier Blanco; la regidora de Talavera de la Reina, Tita García; el asesor encargado de Schütz Ibérica, Sergio Castán; y el director ejecutivo del Conjunto Schütz, Roland Strassburger.