Galicia, Murcia y Asturias son las comunidades autónomas más asequibles para alojarse esta Semana Santa, en tanto que el valor medio por noche se ubicará en 97, 107 y 117 euros respectivamente, cantidades bastante inferiores a la cuota media de España, que va a ser de 155 euros, un 22 % mucho más costoso que en 2022.

Según informó a EFE la interfaz de hospedajes turísticos eBooking, las autonomías mucho más caras van a ser País Vasco (168 euros), Cataluña (156 euros), La capital española (155 euros) y Andalucía (150 euros).

¿Cuánto cuesta una noche de hotel en Semana Santa en CLM?

Mientras que, el valor medio de una noche de hotel en Castilla-La Mácula pasó de los 92,04 euros de la Semana Santa de 2022 a los 125,43 de 2023, un aumento del 36,28 %.

La Rioja es la red social donde mucho más se ha moderado el aumento de costos hoteleros en Semana Santa, un 4,58 %, en las que subieron el coste medio de una noche, si bien las hay en las que ha bajado, hasta mucho más del 9 % en Cantabria.

En lo que se refiere al número de reservas, Andalucía aloja el 22 % del total de España, enfrente de Cataluña (18 %), La capital de españa (16 %) y la Red social Valenciana (8 %).

Las ciudades con mucho más reservas

Atendiendo a los datos de eBooking, La capital española, Sevilla, Granada y Barcelona son las ciudades que amontonan un mayor número de reservas, y según los datos ofrecidos por ciertas primordiales cadenas hoteleras, como Marriott International, asimismo Tenerife y Mallorca están entre las mucho más demandadas.

Como afirma en un aviso el vicepresidente de Marriott International para el Sur de Europa, Richard Brekelmans, aún se estima un repunte por las reservas de último minuto.

Un fuerte repunte en las reservas

«Nos encontramos observando un fuerte repunte en las reservas de cara a Semana Santa en prácticamente todos los mercados, con una ocupación afín a los escenarios anteriores a la pandemia, pero con tarifas mucho más altas», asegura Brekelmans.

En lo relativo a las ciudades que muestren unos costes mucho más superiores, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zorera, explicó a EFE que prevén que los sitios mucho más costosos sean en los que existen una mayor tradición cultural de Semana Santa, como es la situacion de las capitales andaluzas.

Según Zorera, si las condiciones meteorológicas son buenas, asimismo se encarecerá el valor en los sitios de sol y playa, en tanto que las tarifas del campo hotelero se rigen por las leyes de oferta y demanda.

Y la subida del IPC

También, según con el último estudio de la Confederación De españa de Hoteles (CEHAT), las reservas hoteleras para Semana Santa alcanzan ahora el 80 % en los sitios de sol y playa y se ubican 12 puntos sobre las de 2019.

Con en comparación con precio de bares y sitios de comidas, los últimos datos del INE detallan que las comunidades autónomas que experimentaron un mayor incremento del IPC (Índice de Costos de Consumo) en el ámbito de la hostelería y el turismo en el mes de febrero del año en curso fueron Canarias (9,3 %), Andalucía (9 %), La Rioja (8,6 %) y Baleares y la Red social Valenciana (8,5 %).