El Gobierno de Castilla-La Mácula va a remarcar su oferta turística enfocada por medio de una inversión de 4,6 millones de euros en 2 proyectos diferenciales liderados a 2 esenciales nichos de turismo especializado: la astronnomía y cicloturismo.

Por una parte, se contruirá una red de 86 miradores astronómicos en tres los sitios con certificado Starlight en la zona, y por otro, la puesta en marcha de una red cicloturista de sobra de 1.600 km que va a conectar las considerables localidades y los primordiales entornos y ámbitos naturales protegidos de Castilla-La Mácula.

Los dos proyectos fueron presentados por la consejera de Economía, Compañías y Empleo, Patricia Franco, en el estand de Castilla-La Mácula en FITUR 2023.

La consejera de Economía, Compañías y Empleo, Patricia Franco.

Una red cicloturista de 1.600 km 

El primero de ellos, así como ha adelantado la consejera, va a sospechar la puesta en marcha de una red cicloturista de 1.600 km a lo largo y ancho de toda Castilla-La Mácula, con el propósito de situar a la zona a la cabeza de un turismo. 

En este sentido, ha señalado que, desde el año 2019, ha aumentado el número de viajes en un 23%, superando los 4,5 millones cada un año, y creció en un 34% en pernoctaciones entre 2019 y 2021, según un informe especializado de 2PlayBook.

La consejera ha complacido la idea del ámbito en el momento de desarrollar este emprendimiento, que ha anunciado adjuntado con el presidente de la Asociación de Turismo Activo de la zona, Rubén Martínez.

La red regional va a conectar las primordiales ciudades y localidades de la zona con los ámbitos naturales y espacios protegidos de Castilla-La Mácula mediante 31 tramos establecidos, diez de ellos con paseo terminado o tránsito por la provincia de Localidad Real, que dejarán recorrer y conectar 167 ayuntamientos de la zona, con una inversión de 2,1 millones de euros.

86 miradores astronómicos en CLM 

El segundo de los proyectos, que la consejera ha anunciado con la presidenta de la Fundación Starlight, Antonia Valera, es la puesta en marcha de una red de observatorios astronómicos en la zona, para explotar la calidad de unos cielos con certificado de excelencia.

Esta red entiende 86 observatorios astronómicos en espacios naturales y ayuntamientos correspondientes a tres de los sitios regionales que tienen certificado Starlight.

En concreto van a estar en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en la provincia de Localidad Real; la Serranía de Cuenca, los dos con certificados de Destino Starlight; y la Reserva Starlight Cielos de Guadalajara, que entiende 207 ayuntamientos de la provincia.

La puesta en marcha de esta red de observatorios va a sospechar una inversión de 2,5 millones de euros, y que, como ha señalado Patricia Franco, tiene una esencial aptitud de vertebración de nuestro territorio, ampliando con esto la oferta en temas de turismo especializado.

Y ha mencionado como un ejemplo la red en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, que va a sospechar hacer actuaciones en ayuntamientos como Solana del Pino, Fuencaliente, Brazatortas, Almodóvar del Campo, San Lorenzo de Calatrava, Hinojosos de Calatrava, El Hoyo y Cabezarrubias del Puerto.

Cuenca acogerá Congreso En todo el mundo de Astroturismo

Por otra parte, la consejera ha adelantado en Fitur que el Congreso En todo el mundo de Astroturismo se festejará en el primer mes del verano en Cuenca.

“Además de esto, tenemos la posibilidad de comunicar que el Congreso En todo el mundo de Astroturismo del actual año se festejará en el mes de junio en Cuenca, que tiene unos cielos privilegiados para el turismo astronómico”, dijo Patricia Franco.