Ada Colau volvió a reiterar el día de hoy el mantra de los recurrentes sobre la vivienda. La regidora de Barcelona ha asegurado que su municipio edifica «mucho más casas que Cataluña y La capital española juntas».
La comparación no estimula singularmente la Localidad Condal, ya que la Red social de La capital española tiene en marcha el avance de un número considerablemente mayor de pisos sociales, eminentemente merced al plan Vive de vivienda público-privada. Este emprendimiento dejará alzar un total de 25.000 casas.
Las proyectos no arrancan
El emprendimiento metropolitano y público-privado de vivienda de Barcelona tiene una misión menos ambiciosa, de 4.500 casas. Pero fuentes conocedoras de la idea señalan que, aun con estas cantidades mucho más modestas, su activación está resultando bien difícil por la lentitud burocrática del consistorio.
Si bien Colau no ha detallado los datos, el material propagandístico distribuido frecuentemente por los recurrentes frecuenta publicitar los 3.614 pisos que está creando el Municipio de Barcelona, en frente de los 31 pisos que afirman que hace la Generalitat.
La regidora Ada Colau visita las proyectos de construcción de vivienda en la región de Glòries de Barcelona / EP
Veto a las ofertas
En todo caso, estos números están bajo los impulsados por Gestiones precedentes, a pesar del deber en vivienda portaestandarte por Colau en el momento en que llegó al consistorio hace prácticamente 4 años. Aparte del plan Vive, La capital española tiene en marcha unas 7.200 casas sociales, protegidas y para jóvenes.
Sea como fuere, el campo inmobiliario ten en cuenta que la construcción de pisos sociales es prácticamente nula en todas y cada una de las ciudades españolas y que debe incrementarse para arreglar el inconveniente del ingreso a la vivienda. En la situacion de Barcelona, no solo falta oferta pública, sino la construcción residencial de todo género se ha frenado en seco por la normativa del 30%.
Ley de vivienda
La regidora ha repetido su proclama en un acto grupo de Agregar con la vicepresidenta Yolanda Díaz. Colau aseguró que la ministra es quien mucho más ha «ayudado» a la ciudad más importante catalana a hallar una Ley de Vivienda que regule los costos del alquiler y evite desahucios injustos.
Ha señalado el papel de Díaz en hallar que Barcelona «realice mucho más casas que Catalunya y La capital de españa juntas, y por llevar a cabo políticas sociales«. Para Colau, Díaz ha ayudado a seguir en derechos escenciales «en un contexto de tantas incertidumbres, donde medra la extrema derecha y se normaliza el alegato de odio«.