Los 4 enormes inversionistas de Naturgy –Criteria Caixa, CVC, GIP y también IFM– se han puesto en compromiso con el emprendimiento industrial de la compañía y han reiterado su respaldo a la plan de actuación del conjunto hasta 2025.

En esta estrategia ocupa un espacio importante el emprendimiento Géminis para escindir en 2 conjuntos cotizados la actividad de la energética: uno que reunirá los activos regulados y otro los liberalizados. Este emprendimiento, de momento, se ha encontrado con la negativa del Gobierno.

Los inversores cierran filas

Dada esta situación, los primordiales inversores han cerrado filas con Naturgy desmintiendo las supones sobre probables movimientos empresariales. En las últimas semanas tanto CVC y también IFM ahora habían acallado los comentarios ambiente a la carencia de acompañamiento de los fondos.

Hoy en día, Criteria Caixa es el primer accionista de la compañía, con una participación del 26,7%. Al hólding de participadas de Caixabank le prosiguen CVC (20,7%), GIP (20,6%) y también IFM (13,9%).

Deber «unánime»

Según ha adelantado Expansión, Criteria, CVC, GIP y también IFM han acordado dejar perseverancia en el acta que se estable tras la asamblea ahora conmemorada del consejo de administración de su deber «unánime» con el plan estratégico desarrollado por el presidente y asesor encargado de Naturgy, Francisco Reynés.

Fuentes de la energética han correcto que todos y cada uno de los inversionistas representados en el consejo «están en compromiso con el emprendimiento industrial de Naturgy y han ratificado su intención de respaldar el plan estratégico de la compañía 2022-2025».

Emprendimiento Géminis

El pasado febrero, Naturgy anunció su emprendimiento Géminis para dividir su actividad con el fin de impulsar su transformación y liderazgo en la transición energética.

Si bien la cotizada se marcó en un inicio hasta finales de año para cerrar la operación, Reynés aseguró últimamente que la coyuntura económica aconsejar accionar con «prudencia» y «tener una visibilidad de medio y largo período». «Es imposible salir de puerto y elegir el rumbo sin ver el parte meteorológico», aseveró en un acercamiento ordenado por CEOE en el mes de octubre.