Una parte de la cúpula de la Guarda Civil manifestaba malestar con los nombramientos al generalato y en este momento ponen ejemplos. Una asociación alineada con los ámbitos mucho más conservadores del centro armado ha alertado de «arbitrariedad» en 4 nombramientos de General de Brigada aprobados por el Gobierno esta semana.
En una nota de la Asociación pro Guarda Civil (Aprocg) a la que ha accedido este medio, la entidad afea que la cuádruple resolución «gaste […] la arbitrariedad de un tema como es la promoción de un cuerpo clave para el desempeño del Estado».
«Media parta de los en general»
La asociación afirma que la situación se remonta a tres años atrás, en el momento en que el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska, ha «ninguneado» al Consejo Superior de la Guarda Civil, que emite un informe preceptivo de cada ascenso, y «ha perturbado» la iniciativa de ascensos de manera poco comprensible».
Lo hizo, afirma Aprogc, «con sus criterios» y sin que el Ministerio de Defensa lleve a cabo solamente que «ponerse un límite a mover al Consejo de Ministros lo que ofrece Interior». Esa fórmula de resolución ahora perjudica «a media parta de los en general», critica exactamente la misma asociación.
«Inseguridad jurídica»
La consecuencia de este sistema de decisión, añade exactamente la misma entidad, es una «tremenda inseguridad jurídica» en «toda la organización». Los aspirantes a general de brigada «se preguntan qué hay que realizar» para favorecerse de un ascenso, dicen los firmantes.
El ámbito final es que «los ascensos se tienen que a fundamentos y criterios diferentes de los legal y reglamentariamente establecidos», líneas que marcan los «políticos coyunturales actualmente». Negro sobre blanco, se sortea el «orden» que debe tener «un cuerpo de excelencia».
Es la asociación conservadora
Fuentes de la policía han recordado que el malestar que avanzó este medio existe, pero quien lo verbaliza es del campo mucho más conservador del centro armado. En verdad, exactamente las mismas voces recuerdan que en Interior se conocen movimientos de la cúpula de la Benemérita para protestar contra el nuevo servicio de ascensos, si bien haya incluido «episodios muy controvertidos, como un cónclave con miembros del congreso de los diputados de Vox».
Deba ver o no, el coronel Diego Pérez de los Cobos, que dirigió el mando único policial que dio contestación al referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, ha recurrido la negativa de su ascenso al Tribunal Supremo.