Los institutos catalanes van a recibir en los próximos días una guía para emprender la conducta suicida de estudiantes. El archivo se ha elaborado desde una encuesta a los propios alumnos de quinto y sexto de principal, secundaria y educación postobligatoria. 

La intención de las cuestiones era comprender el estado sensible de los estudiantes para ofrecer pautas a los expertos que lidian con estas formas de proceder todos los días. 

Preocupan las autolesiones

Los desenlaces de la encuesta son alarmantes. En verdad, la directiva general del Alumnado de la Conselleria de Educación, Rut Ribas, expresó que entre los datos que mucho más resaltan son las autolesiones. Para enfrentar este suceso, ha elaborado la guía donde participaron la Conselleria de Salud, los integrantes del Acuerde per la Salut Mental, expertos de la psiquiatría infantil y juvenil y enseñantes. 

Tres de cada 4 catalanes piensan que les falta educación sobre salud psicológica / SHUTTERSTOCK

La regla aborda tres ocasiones diferentes: la autolesión, la verbalización del suicidio y la tentativa de suicidio. Se dirige singularmente a los equipos directivos y al personal enseñante, que tienen que lidiar en el día a día con estos estudiantes y proporcionarles “herramientas sobre qué realizar y de qué forma accionar” en estas ocasiones. 

Crueldad en los centros

Por otra parte, la Conselleria empezó a modificar un decreto de orientación para “normativizar toda la orientación didáctica” y que especifique todas y cada una de las acciones, funcionalidades y tareas que efectúan los orientadores en los centros. El archivo –que está todavía en una “etapa inicial”– quiere que esta labor la lleven a cabo todos y cada uno de los expertos de los institutos, tal como ofrecer herramientas a los tutores y al resto de instructores. 

Datos preocupantes asimismo en lo que se refiere a las situaciones registrados en la app web que demanda las ocasiones de crueldad en los centros académicos, UsApp. Desde el momento en que entró en desempeño en el primer mes del verano de 2021 se han atendido 1.377 casos.