Con los últimos datos sobre evolución de la pandemia del coronavirus otorgados ayer por el Gobierno de Castilla-La Mácula, por medio de la Dirección General de Salud Pública, que a dios gracias no dejó ninguna víctima mortal mucho más por esta infección viral en la provincia albacetense, el 2022 terminó en Albacete con un número muertes gracias a la infección de coronavirus de 279, lo que se traduce en un aumento con en comparación con 2021 del 33,5%, puesto que un año antes el Covid se cobró 209 muertes en la geografía provincial.
Así mismo, la cifra de defunciones por el virus sobrepasa las 1.200, específicamente, son 1.204, con la incorporación de los últimos datos que corresponden a la última semana del año.
Examinando los datos desde el momento en que empezó la pandemia en el tercer mes del año de 2020 observamos que al cierre de 2021 la cifra de muertes amontonada en la provincia, según los números que posibilita la Junta de Comunidades, llegó a los 925, si bien fue solamente un mes después, el 9 de febrero de 2022 en el momento en que Albacete alcanzó a nivel provincial las 1.000 muertes por Covid-19.
Eso sí, hay que determinar que fue 2020 el año en que el Covid se cobró la vida de un mayor número de albacetenses, específicamente, 715, apunte sin embargo que todavía es inferior al dado por nuestro Centro Nacional de Estadística, ya que varios de los primeros fallecimientos por coronavirus no constaban como tal como no había pruebas diagnósticas suficientes que de este modo lo certificaran, y por este motivo, varios morían con un informe médico donde figuraban que eran sospechosos de Covid.
Específicamente, si sumamos los datos que publicaba el INE relativos a las defunciones de personas albacetenses a raíz del Covid a lo largo de 2020 la cifra es muy mayor a los aportados por el Ejecutivo español-manchego, en tanto que en especial la primera ola del coronavirus dejó una alta tasa de defunciones en la provincia. De este modo, se contabilizaron 857 muertes con Covid-19 reconocido, 476 de hombres y 381 de mujeres; cifra a la que hay que agregar otros 407 casos sospechosos de haber perdido la vida por el virus, 199 de ellos hombres y 208 mujeres. En conjunto serían 1.264 los fallecidos por Covid en ese año. En los dos casos el sitio más especial del deceso fue el centro hospitalario; seguido de las viviendas sociosanitarias, donde en el primer año de la pandemia perdieron la vida en todas y cada una de las de la geografía provincial 187 personas con el virus reconocido y otras 240 sospechosos de ser el motivo de la defunción.
También, asimismo con datos del Centro Nacional de Estadística, relativos al 2021, asimismo hay un desfase de la mortalidad por Covid en relación a los datos recogidos por la Consejería de Sanidad. De este modo, en la estadística de defunciones por causa de la desaparición publicada últimamente por el INE, fueron 269 la gente que fallecieron por el coronavirus en la provincia de Albacete, 60 mucho más de los 209 computados por la Junta. De esos 269, 159 fueron hombres y 110 mujeres.
Mucho más información en la edición impresa y en la APP de La Tribuna de Albacete