El Barça cayó (75-80) este viernes frente al Anadolu Efes en la día 19 de la Euroliga conmemorada en el Palau Azulgrana, una mala actuación desde el salto inicial, con reacción final que no fue bastante, que descuelga al grupo culé de la cabeza y espabila a un vencedor que llegaba tocado.
El mal comienzo (9-21) condenó al Barça a las prisas, malas resoluciones y una defensa superada por el buen juego turco. El vencedor entró fuerte y controló a su contrincante a partir de triples, con un Larkin saboreando nuevamente la ‘popularidad’, para llamar a la puerta de la igualada región de ‘playoffs’. Los de Sarunas Jasikevicius, con 17 puntos de Higgins en la segunda parte, se pusieron las pilas en el último cuarto con un parcial de 14-0 que no evitó la caída del liderato europeo, que dejan a solas al Real La capital de españa.
Con muchas cuentas atentos y todo el morbo de todo el mundo, el Barça se borró o no compareció en el primer cuarto frente su verdugo en la final de hace 2 campañas. El aparato de ‘Saras’ dejó una pobre escenificación que le costó proceder a remolque todo el partido, con Micic, Pleiss y Singleton jugando a exitación (9-21).
Un triple de Kalinic a los cinco minutos, tras la primera bronca del técnico lituano, pareció ser la entrada culé al partido, pero el Barça fue penando en todas y cada una de las facetas del juego. Sin el faro de Mirotic o un Laprovittola con compromiso doble por la baja en la dirección de Satoransky, el aparato local padeció.
El 1/7 en triples no era el único inconveniente de un Barça con la obligación de apretar en defensa, por el hecho de que el Efes no dejó de meter, y prosperar bastante su ataque. Sanli sumó en la reanudación y Higgins tuvo una destacable entrada en acción, activo como solicitaba el partido. Mirotic y Laprovittola mejoraron en su regreso, pero la urgencia condenó mucho más de un ataque culé. El Barça remó sendero al reposo tras verse 16 abajo y volvió en el segundo tiempo con la marcha mucho más, pero las armas de Efes no perdieron puntería.
En su tercer partido de la temporada tras lesión, Larkin confirmó estar de vuelta castigando desde el triple los intentos catalanes de cortar diferencias. Mirotic llevó la bandera blaugrana pero no la sostuvo un buen tiempo, mientras que ‘Lapro’ vivía contrariado su noche errante en el Palau. El aparato de Ergin Ataman tuvo acierto para poner una exclusiva máxima (43-60) rumbo al último cuarto.
Con la pólvora mojada, los players del Barça parecían admitir su sentencia, pero un parcial de 14-0 recordó que esta temporada europea está abierta a todo. El aparato de ‘Saras’ luchó hasta el desenlace y creyó con 2 triples de Da Silva. Le entraron a Higgins asimismo tarde y el Efes se llevó este tradicional moderno tras su apariencia negativa en el primer plato de la semana en Valencia.
El Valencia rompe la ‘maldición’ del Astroballe
El Valencia Basket sacó este viernes una trabajada y sufrida victoria a hogar en la Etapa Regular de la Euroliga 2022-2023 frente al ASVEL Villeurbanne francés (79-83), al que batió por vez primera en su crónica en el Astroballe tras un partido en el que desaprovechó una renta de 20 puntos en el segundo cuarto.
Jamás había ganado el aparato valenciano en sus seis precedentes visitas a la cancha de Lyon y al fin ha podido saborear un triunfo que le deja proseguir cerca de la región de ‘playoff’. Tras un buen tiempo, los ‘taronja’ consiguieron encadenar 2 triunfos seguidos en la máxima competición continental, si bien precisaron otra vez un óptimo esfuerzo para llevarse un desafío que peligró por culpa de un mal tercer cuarto.
Los ‘taronja’, firmes en defensa y en el choque, y jugando bien en ataque, consiguieron abrir una pequeña brecha que sostuvieron en el final del primer cuarto (16-22) y por el momento no perderían la idea, gracias más que nada a su acertado segundo intérvalo de tiempo desde el triple.
El Valencia Basket anotó hasta seis triples en este periodo de tiempo y continuó moviendo realmente bien el balón (15 asistencias). Su distancia salió a la veintena de puntos tras un parcial de 0-13 (25-45), y más allá de los sacrificios de 2 ex- como Diot y De Colo, la renta era muy conveniente al reposo (37-52).
Pero el paso por vestuarios no le sentó nada bien al grupo ‘taronja’, que cambió el acierto por desacierto. Los tiros dejaron de ingresar, pero además de esto amontonó pérdida tras pérdida y en Euroliga eso se frecuenta abonar carísimo.
El ASVEL, impulsado por la energía de Obasohan, no dejó pasar esta crisis visitante y firmó un destructor 17-0 de parcial que equilibró las cosas nuevamente en el Astroballe (54-54). El Valencia Basket supo ‘regresar’ a un partido que se debía elegir en los diez minutos finales (60-62).
El grupo valenciano apretó los dientes y recobró la puntería desde fuera en el momento en que mucho más lo precisaba. 2 sucesivos de Radebaugh y Webb III y otra canasta del pívot le brindaron bastante aire (72-79) y si bien Kahudi y De Colo contestaron desde el triple (78-79) para poner mucho más emoción, no falló desde el tiro libre para hacerse con el triunfo.
Baskonia alarga su mala racha en Belgrado
El Cazoo Baskonia alargó este viernes su bache de desenlaces tras caer (83-65) frente al Partizan de Belgrado en la día 19 de la Etapa Regular de la Euroliga 2022-2023, para descolgarse de la parte alta de la clasificación y agregar su tercera derrota sucesiva en la máxima competición continental.
Sin el tanteo inicial propio de un partido de esta extensión los locales no tardaron en sacar a resplandecer su armamento ofensivo para arrollar a un grupo vasco inútil de reaccionar. Los de Joan Peñarroya se vieron superados constantemente por el grupo serbio, muy efectivo desde la línea de tres (5/7 en triples). La figura de Ioannis Papapetrou (10 puntos) fue clave para imponerse en el marcador en el final del primer cuarto (29-17).
Con exactamente la misma inercia que al comienzo los locales prosiguieron con el pie en el acelerador en los segundos diez minutos. Los de Zeljko Obradovic olieron la sangre con un enorme juego exterior que prosiguió realizando bastante daño a los vascos. Sin sus enormes estrellas, los de Vitoria debieron aferrarse al acierto de un Vanja Marinkovic (11) que pese a sus sacrificios no logró achicar el beneficio en el final del primer tiempo (47-36).
Algo mucho más inspirados en defensa, los de Vitoria aprovecharon el reposo para cargar las pilas y comenzar a plantar guerra. No obstante, poco le duro la reacción, en el momento en que los de Obradovic, antes de llegar al ecuador del tercer cuarto, volvieron a sacar el rodillo, sentenciando el partido desde la línea de tres (12/18 en triples). Los de Belgrado comenzaron a gustarse sobre la pista, con Mathias Lessort (11) a la cabeza, para irse con la máxima virtud (67-50).
Sin ceder ni un ápice de intensidad, el grupo de Obradovic echó el resto en un último cuarto que dominó de principio a fin. Con un ritmo anotador mucho más bajo, por lo voluminoso del resultado, los serbios apabullaron a un Baskonia que comenzó a tirar la toalla. Dura derrota de los vascos, que cierran la doble ración semanal con un segundo tropezón que les distancia de la cabeza que ocuparon recientemente.