Próximamente empezarán las proyectos de rehabilitación del edificio que acogerá el Centro de Atención Integral a víctimas de violencias sexuales en Albacete, con una inversión por la parte de la Junta de 325.000€.
Esta mañana se han entregado las llaves a la compañía adjudicataria que, según indicó la consejera de Igualdad y representante del Gobierno de Castilla-La Mácula, Blanca Fernández, comenzará en «pocas horas o días su intervención», con un período de ejecución de seis meses.
El propósito del emprendimiento va a ser recobrar el edificio en desuso, que pertenecía a la Junta, para habilitarlo y prestar un servicio a la ciudadanía, «realizando una apuesta por la igualdad de género y la pelea contra la crueldad machista«, ha añadido la consejera.
Acompañamiento, consejos y acogida temporal
El edifico está en pleno centro de la ciudad más importante albaceteña, en la esquina de la calle Rosario con Dionisio Guardiola. Tiene un total de cinco plantas, de las que se habilitarán 2; una primera, donde se situará a todo el aparato de expertos de atención sicológica, jurídica y popular; y una segunda, que va a funcionar como servicio habitacional de urgencia, con 2 pisos «dignísimos».
«No van a ser estancias de carácter persistente, sino más bien de urgencia para víctimas que han sufrido las agresiones en su ambiente familiar o próximo, o para turistas que de forma urgente precisan ser acogidas», ha detallado Fernández, asegurando que el edificio va a estar «con perfección señalado», a fin de que «toda persona que lo necesite sepa dónde debe asistir».
Una inversión total de 6 millones en CLM
De la misma en Albacete, el Gobierno regional realizará proyectos afines en las cinco provincias, con una inversión que sube hasta prácticamente los seis millones de euros. «En el mes de noviembre anunciamos que el centro de Localidad Real estaría en el edificio rehabilitado de Cruz Roja. Lo que deseamos es rehabilitar inmuebles de infraestructuras de la Junta y rentabilizarlas socialmente con fondos MRR».
Solo se denuncian el 2% de las agresiones
A lo largo de la presentación, Fernández ha lamentado las cantidades de delitos relacionados con la independencia sexual, cerca de 400.000 al año, una cuarta parte de ellos realizados, además de esto, contra inferiores de 18 años, tal como la baja inclinación a denunciar lo ocurrido.
«Solo el 2% de los delitos se denuncian. De ahí que deseo llevar a cabo un llamamiento a todas y cada una de las mujeres, hombres jóvenes o pequeños que han sufrido y padecen crueldad sexual en Albacete y en Castilla-La Mácula. Nos encontramos dispuestos para atenderlos, tenemos el Plan Contigo, con decenas y decenas de intervenciones y 150 víctimas atendidas en 2022. Pero, además de esto, deseamos atenderlas de manera integral y que reinicien el desarrollo con nosotras, con atención sicológica, jurídica y popular», ha reiterado.
Un par de millones para resituar el Servicio de Niñez y Familia
Para finalizar, la consejera ha adelantado que el Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión mayor a un par de millones para la licitación de las proyectos de rehabilitación de la vieja Casa de Observación, con la intención de detectar «con dignidad» el servicio de Niñez y Familia de la Delegación Provincial de Confort Popular.
«La protección de la niñez se encuentra dentro de las preferencias del Gobierno del presidente Emiliano García-Page, pues en este país y en nuestra zona, se calcula que un cuarto de las víctimas de crueldad sexuales son inferiores. Pero no solo padecen crueldad sexual, sino más bien otras violencias, como abandonos y ocasiones de peligro, y la Junta participa por suerte para impedir y proteger, y en otras ocasiones para resguardar», ha concluido.