Para el Círculo de Economía, «la prórroga presupuestaria no es una alternativa» en Cataluña. La institución, que representa a hombres de negocios y directivos de la zona, ha apremiado al Govern de ERC a pactar sus tienes el PSC «para salir de la activa de bloques donde transporta instalada la política catalana desde hace unos años».

Sin nombrar de manera directa a ámbas primordiales formaciones del arco parlamentario catalán, la asociación ha manifestado que «la única forma de sacar adelante los capitales es a través de un acuerdo entre las primordiales fuerzas políticas«. El mensaje fué lanzado vía nota de opinión, la primera de la novedosa junta que encabeza Jaume Guardiola.

Jaume Guardiola, nuevo presidente del Círculo de Economía / LENA PRIETO (CG)

3.000 millones perdidos

El artículo no deja pasar el «precio de la irresponsabilidad»; esos 3.098 millones de euros que, de no llegar el acuerdo presupuestario, van a perder las arcas catalanas. Este es «el incremento de la aptitud de gasto de la Generalitat para 2023, que fué ratificado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera y que si no se aprueban unos nuevos capitales quedaría en el aire», han lamentado los de Guardiola.

Además, han subrayado que «sin unos capitales nuevos, el gobierno de la Generalitat no podría aprobar novedosas inversiones«. «Ello agudizaría todavía mucho más la falta de inversión pública en Cataluña, ya que el ritmo de ejecución de las inversiones estatales sigue en mínimos inadmisibles y, lejos de corregirse, se marcha aguzando», han alertado los hombres de negocios.

Jaume Guardiola se dirige a los socios del Círculo de Economía tras proclamarse vencedor de las elecciones a la presidencia del lobi empresarial catalán / EFE

Jaume Guardiola se dirige a los asociados del Círculo de Economía tras proclamarse vencedor de las selecciones a la presidencia del lobi empresarial catalán / EFE

Sedición

En este debut, la junta asimismo se pronounció sobre la polémica de la sedición para proteger la rebaja del Gobierno de Pedro Sánchez: ha recordado que «apoyó la concesión de los indultos» y expresó abiertamente su acompañamiento a la presente reforma del Código Penal.

«Puede ser una medida que asista a encauzar el enfrentamiento territorial y a devolverlo al campo de la negociación política», ha valorado el Cercle en una nota de opinión publicada el día de hoy. No obstante, ha pedido que la reforma se decida «en un desarrollo legislativo mucho más reflexivo, en el marco del que se tipifiquen apropiadamente los delitos y se ponderen las penas a utilizar».

Edificio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 10 de octubre de 2022, en Madrid / EUROPA PRESS

Edificio del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a 10 de octubre de 2022, en La capital española / EUROPA PRESS

Carga contra el PP

La asociación ha reconocido la «disputa política» que crea la rebaja, que piensa que es «bien difícil de entender para parte de la sociedad de españa». No obstante, ha solicitado que no se utilice como un «motivo» para sostener denegada la reforma del Poder Judicial.

El lobi empresarial ha señalado al PP por levantarse de la mesa para la negociación y le ha urgido a regresar al diálogo para desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial. «La separación de las negociaciones por la parte del primordial partido de la oposición en el momento en que el acuerdo se encontraba a puntito de subscribirse es lamentable desde cualquier ángulo», esgrime el comunicado.

Justicia y democracia

El Círculo de Economía ha acusado al PP, de «incumplir, con este bloqueo sistemático, los deberes que nuestra Constitución le impone». Algo que ve en especial grave en «un partido que apela de forma continua a los valores constitucionales».

La institución ha apremiado a no combinar «la modificación de las reglas penales» con «el orden constitucional de renovación del CGPJ«, esto es, que esta se negocie con independencia de la sedición. «La democracia se estropea si los mandatarios políticos no velan por el respeto a las instituciones sobre las que se asienta», reza el comunicado, que llama a resguardar el buen desempeño de la justicia, «entre los pilares escenciales del Estado de derecho».