El Día En todo el mundo de la Supresión de la Crueldad contra la Mujer protagoniza el cupón de la ONCE del jueves, 24 de noviembre. Cinco millones de cupones difundirán esta efeméride que tiene sitio cada 25 de noviembre y a la que el Conjunto Popular ONCE dedica además de esto un manifiesto para resaltar que “contribuir a una víctima no es una alternativa, es su derecho y nuestra obligación”.

El Cupón de la ONCE, en frente de la crueldad contra la mujer 

En verdad, mucho más de 100 mujeres con discapacidad víctimas de crueldad de género -en varias de ellas causada por la crueldad-, se integran todos los años como trabajadoras al Conjunto Popular ONCE, según explicó Charo Infante, afiliada a la ONCE y gerente de las mujeres con discapacidad en el Consejo Regional de la Mujer, a Blanca Fernández, consejera de Igualdad y representante del Gobierno de Castilla La Mácula, en un acontecimiento en el que le logró distribución de una lámina encuadrada con el cupón.

El Día En todo el mundo de la Supresión de la Crueldad contra la Mujer se memora el 25 de noviembre para denunciar la crueldad que se ejercita sobre las mujeres en el mundo entero y reclamar políticas en todos y cada uno de los países para su detección y erradicación. La Reunión General de ONU aceptó la convocatoria iniciada por el movimiento feminista para conmemorar esta fecha.

1.171 mujeres asesinadas 

El Conjunto Popular ONCE ha elaborado un manifiesto en el que apunta que hablamos de una fecha “para la reflexión, el recuerdo, para llamar la atención sobre la relevancia de advertir y denunciar como sociedad estas ocasiones, y para expresar abiertamente la solidaridad con las 1.171 mujeres asesinadas en este país desde el momento en que en 2003 han comenzado a crear una cuenta estas situaciones”.

Y alarma de los peligros aún mucho más superiores de las mujeres con discapacidad que, según un informe del Parlamento Europeo, están expuestas a un peligro 4 ocasiones mayor de padecer crueldad sexual que sus compañeras sin discapacidad.

Cupón especial de la ONCE del 24 de noviembre.

Cupón particular de la ONCE del 24 de noviembre.

Mientras que, la Macroencuesta de Crueldad de Género desarrollada por el Ministerio de Igualdad destapa que las mujeres con discapacidad experimentan mayor crueldad física y sexual (20,7% en oposición al 13,8% de las mujeres sin discapacidad), y que sus consecuencias sicológicas son muy superiores (77% en oposición al 69,4%).

«No ver a otro lado»

“La crueldad machista -prosigue el manifiesto- perjudica en mayor medida a las mujeres con discapacidad, y el número de estas medra todos los años como consecuencia de la crueldad. Además de esto, la pandemia ha multiplicado todos estos datos, y el retorno a la normalidad y al ambiente laboral presencial son vividos por los maltratadores como una pérdida de control que se traduce en incremento de la crueldad física”.

El Conjunto Popular ONCE protege “que contribuir a una víctima de crueldad de género no es una alternativa, es su derecho y nuestra obligación. No tenemos ganas ver a otro lado ni meditar que es un tema privado; es una violación de derechos humanos frente a la que queremos accionar a fin de que la mujer perjudicada tenga una segunda ocasión basada, entre otras muchas cosas, en la independencia económica que le da tener empleo”.

“El 59% de la gente que trabajan en el Conjunto Popular ONCE tienen discapacidad

“El 59% de la gente que trabajan en el Conjunto Popular ONCE tienen discapacidad, y en ciertos casos esta fué causada por ocasiones de crueldad de género. No tenemos la posibilidad de ni deseamos quedarnos ajeno, seamos mujeres u hombres, tengamos o no discapacidad, el deber es compartido y el ahínco incesante”, añade el manifiesto, antes de rememorar que mucho más de 100 mujeres víctimas, con y sin discapacidad, se integran todos los años a nuestra plantilla.

El Recorrido Ferial de La Roda se teñirá de morado con una concentración por las 1.171 víctimas de crueldad machista

En este sentido, desde ONCE, Fundación ONCE y también Ilunion se trabaja en conjunto para “continuar continuando en la protección de las víctimas de crueldad de género a través de el avance de novedosas medidas para advertir y atender estas ocasiones”.

La ONCE ha aprobado últimamente su IV Plan de Igualdad, que tiene dentro novedades como la ampliación a 36 meses del intérvalo de tiempo de suspensión del contrato si el proceso lo justifica; la flexibilización para acreditar faltas de asistencia al trabajo; y la incorporación de un permiso para acompañar a los inferiores a servicios de atención sicológica precriptos por esta crueldad.

Fundación ONCE lleva a cabo múltiples programas de sensibilización, empoderamiento y también inserción laboral, entre aquéllos que resalta ‘Mujeres en modo ON VG’, que ha atendido desde 2020 a mucho más de 1.500 mujeres, y también impulsado 455 contratos. Y también Ilunion hizo en lo que va de año un total de 90 contrataciones de estas mujeres y fué conocida como compañías vanguardistas por llevar a cabo una ‘Guía de Atención a Mujeres Trabajadoras Víctimas de Crueldad de Genero’.