Tras la ronda de muestras cortas (Elevator Pitch) del pasado viernes 11 de noviembre, la 10ª Edición del Programa Sherpa 2022 de acompañamiento a nuevos negociantes entra en su recta final. Ahora están escogidos los ocho proyectos finalistas, de entre los que van a salir los 4 triunfadores de esta edición (el primer clasificado conseguirá un premio increíble de 6.000 euros para respaldar su idea empresarial y los otros tres van a recibir un premio de 3.000 euros cada uno de ellos), según notificó la Confederación de Hombres de negocios de Albacete (FEDA) en publicación oficial.
El software Sherpa, que tiene el patrocinio de la Diputación Provincial de Albacete y la colaboración del Municipio de Albacete y BBVA, tiene por objeto detectar nuevos negociantes y apoyarlos en las primeras etapas de actividad, aportándoles la capacitación y el consejos precisos para prosperar sus opciones de éxito en la puesta en marcha de su negocio.
En esta décima dición, se trabajó con 24 nuevos negociantes y sus propios proyectos. Ellos mismos son los que el día pasado 11 escogieron a tres de los ocho finalistas, al tiempo que el tribunal compuesto por especialistas de la Diputación, profesionales de la Confederación de Hombres de negocios de Albacete, FEDA, del Municipio de Albacete y del BBVA, tal como enseñantes y consultores que participaron en el Programa, escogió a los otros cinco finalistas.
El viernes próximo día 19 de noviembre los ocho finalistas efectuarán la presentación y defensa de sus proyectos frente al tribunal, quien va a decidir qué tres de ellos resultan triunfadores. El cuarto ganador va a ser escogido por votación habitual en línea, ahora abierta en la página web del programa, hasta las 24 horas del día 29 de noviembre.
Va a ser en el acontecimiento final, el próximo día 30 de noviembre (miércoles), en el momento en que se conozca públicamente la relación de los 4 triunfadores del año vigente.
Proyectos finalistas
Los proyectos finalistas se sitúan cinco en Albacete, uno en Villarrobledo, otro en Hellín y otro en Chinchilla de Montearagón. Hablamos de Clínica Vitafisio (Javier Belda Amorés), un centro para trabajar la prevención y restauración de lesiones y prosperar la calidad de vida; Bee Colombian Coffe (Anyelo Fabián Carranza Cortés), una compañía que destaca el desarrollo del café de especialidad de una manera totalmente artesanal, usando el procedimiento Honey para prosperar las especificaciones en taza, consiguiendo de esta forma entre los mayores puntajes de calidad logrados en todo el mundo; ETuBi-electrifica tu bicicleta (Miguel Fajardo Gómez), que da la oportunidad de realizar de su bicicleta un vehículo de movilidad eléctrica para trabajar, gozar de sus sendas preferidas o ir al trabajo de una manera cómoda, ecológica y económica, sin atascos ni parking; Arraiga (Raquel Heredia Martín), que es una investigación de diseño y arquitectura enfocado en el medio rural, que viene dentro por una diseñadora de interiores y un arquitecto; y Sweet Gastronomy (Elena López Martínez), un negocio de pastelería creativa en el que se recrean instantes en tartas absolutamente adaptadas, con servicio de cafetería donde se proponen artículos hechos en casa, un extenso surtido de torradas, cafés, tés y jugos ecológicos.
Otros de los finalistas son Shapypro (Cristina Nieves Ramos), que da servicios de asesoría en calidad y auditorías en el ámbito cosmético, farmacéutico, veterinario, laboratorios biotecnológicos y artículos sanitarios; Grändma-modelitos fetén (Marta Requena Pozo), una marca de tendencia que quiere prestar al planeta piezas vintage empapadas de distinción, arte, historia y sensibilidad, posicionando en el mercado textil prendas exclusivas y únicas en base al término de economía circular, subiendo de este modo el concepto de la tendencia sostenible, y Villapi (Francisco Tornero Tornero), aplicados a la optimización genética y cría de abejas reinas de raza ibérica para progresar la resistencia de anomalías de la salud y sus producciones de miel, para vender a otros apicultores.