El Gobierno de Castilla-La Mácula animó a los inferiores de 60 años a vacunarse con la cuarta dosis contra el Covid-19, lo que equivaldría a la segunda dosis de refuerzo.
De este modo lo dió a saber el asesor de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha señalado que “las vacunas nos han tolerado hallarnos en una situación radicalmente diferente al primer año de la pandemia merced a la eficiencia precautoria y protectora que han supuesto las vacunas contra este patógeno”.
Prácticamente 4,5 millones de vacunas administradas en CLM
Fernández ha detallado que, con los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad el pasado jueves, en Castilla-La Mácula se han administrado hasta el día de hoy 4.400.483 dosis de vacunas contra el Covid, siendo 1.720.766 la gente de la red social autónoma que tienen la pauta completa de vacunación.
El encargado de las políticas sanitarias del Sescam explicó que “es muy considerable que en los conjuntos de población de sobra elevada edad hemos alcanzado una altísima protección vacunal»
Específicamente, ha señalado que «del 100% en mayores de 80 años; del 99% en mayores de 70; del 98% en mayores de 60 años y del 92,2% en mayores de 50”.
Es en menores, bajo los 12 años, “donde estamos el conjunto de población con menor vacunación, alcanzando esta a tan solo el 52,2%, si bien sobre la media nacional”, que, así como indicó el asesor, para este conjunto está en el 46,4%.
Indudablemente, ha puntualizado que «el mayor encontronazo de la infección en la población según su edad “llevó a implicar con mayor sencillez en su vacunación a los conjuntos según su percepción de peligro, si bien debemos rememorar siempre y en todo momento el valor de protección social que asimismo piensa la vacunación”.
Sobre la campaña vigente, que empezó con el otoño de 2022, ha remarcado que “hemos alcanzado, hasta el día de hoy, al 74,89% de los mayores 80 años; al 65,9% de mayores de 70 y el 43,47% de mayores de 60 años, habiendo abierto ahora el desarrollo a toda persona mayor de edad”.
La OMS desecha que el brote de covid en China sea un peligro
El asesor dió a entender que se dió instrucción a las gerencias del Sescam a fin de que fortalezcan la captación activa con ciertos conjuntos importantes, como es la situacion de los expertos del campo sociosanitario.
«Es indispensable que logre tener la pauta vacunal completa para resguardar a la frágil población a la que cuidan, y que todavía es de los campos donde es conveniente sostener ciertas actuaciones precautorias, si bien de poca intensidad como hasta el día de hoy”.
En la actualidad, nuestra Organización Mundial de la Salud desecha que el brote de Covid-19 en China suponga un peligro para Europa, que, por fortuna, tiene muy altas tasas de vacunación, “con presentación vacunales que han mostrado una muy elevada protección”, enfatizó.
“Las variaciones que están circulando en China son exactamente las mismas que las de extensa circulación anterior en nuestro conjunto de naciones, si bien es recomendable proseguir teniendo una supervisión activa para comprender cualquier viable evolución en lo que se refiere a variaciones de circulación mucho más recurrente entre nuestra población”, ha reconocido.
El asesor explicó que con el sistema de supervisión epidemiológica vigente, que se instaló el 29 de marzo de 2022, “entendemos que estamos en una estación de prominente peligro ahora mismo al hallarse en circulación social múltiples patógenos que desarrollan infecciones, más que nada respiratorias agudas y por consiguiente, alta presión asistencial, tanto sobre la Atención Principal como sobre los elementos hospitalarios”.
En este sentido, ha aclarado que “en medio de estos patógenos, no son ni la Covid–19 ni la gripe la afección mucho más señalada, sino más bien el virus respiratorio sincitial”.