El promuevo del catalán todavía es una «prioridad» para el Govern. De este modo lo dijo la representante del Ejecutivo autonómico, Patrícia Plaja, quien anunció que el martes próximo por la tarde va a haber una junta extraordinaria con todos y cada uno de los consellers para solicitarles ideas que impulsen la lengua.
Según explicó, el acercamiento va a tener sitio en la sede del Institut d’Estudis Catalans (IEC) con este único punto del orden del día. «El catalán siempre y en todo momento fué y va a ser una prioridad para este gobierno», ha manifestado, tras garantizar que el president de la Generalitat, Pere Aragonès, «sabe que el catalán» tiene múltiples desafíos. De ahí que, «siempre y en todo momento ha envalentonado a los consellers a fin de que se vuelquen con esto».
Asamblea de todos y cada uno de los consejeros en el ‘consell executiu’ / GOVERN
Las acciones a hacer
La cita servirá para poner en común «las acciones que se desarrollarán en los próximos meses». Este aviso se genera el día una vez que el estudio de forma anual de Interfaz per la Llengua determinase que solo los votantes de Junts y la CUP ven «una amenaza para el catalán» el hecho de mudar al español en el momento en que alguien les charla en esta lengua, en contrapartida con la mayor parte de los de ERC que no ven riesgo en ese ademán. De esta forma, esta convocatoria de los republicanos podría ser útil para dejar clara su posición con en comparación con catalán frente quienes los culpan de flojos.
El informe de la autollamada ONG del catalán recopila datos significativos del estado de la lengua catalana desde fuentes oficiales y estudios de elaboración propia. Cabe rememorar que la entidad privada está subvencionada por la Generalitat y ha protagonizado distintos capítulos controvertidos en referencia al estudio del empleo de las lenguas.
Cambray alardea de las ‘leyes del catalán’
Este aviso asimismo sucede el día una vez que el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, presumiese de la novedosa legislación autonómica que sortea los porcentajes en el sistema educativo. El titular del Departamento festejó en una comisión parlamentaria que, con las llamadas leyes del catalán, se logró silenciar a las familias que solicitaban utilizar el 25% de español en el sala de sus hijos.

El ‘conseller’ de Educación de la Generalitat, Josep Gonzàlez-Cambray, en comparecencia en el Parlament el 21 de noviembre de 2022 / PARLAMENT
No obstante, este martes Cambray se ha debido resguardar de los asaltos de independentistas que le recriminan que ciertos centros académicos hayan debido regresar a impartir una asignatura mucho más en español, obligados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Específicamente, 26 salas en las que los tribunales ahora tenían reconocido este derecho a las familias que lo pidieron en su día por medio de la Reunión por una Escuela Políglota (AEB).
«Son 26 salas de un total de 72.000. 10 años de ofensiva jurídica y mediática tuvieron este pobre resultado. No desfalleceremos en el momento de proteger la escuela catalana. Tampoco frente a los que usan la lengua para agredir políticamente», expresó el conseller en las comunidades para ampararse frente quienes lo critican por no haber cumplido su palabra.