La Consejería de Territorio de la Generalitat de Cataluña propuso este miércoles hacer una exclusiva ley del taxi en la autonomía en un largo plazo que reemplazará la presente –vigente desde 2003– para realizar «justicia» en el ámbito y ofrecer contestación a las pretensiones de la sociedad de hoy.

Fuentes de Territorio han asegurado en un acercamiento con los cronistas antes de reunirse con el campo del taxi que la novedosa ley hay que hacer «adjuntado con los actores, sindicatos, representantes y conjuntos políticos». Otra asamblea con el colectivo amarillo y negro va a tener rincón mañana jueves. «Va a ser un día profundo», ha augurado el líder del sindicato Élite Taxi, Tito Álvarez.

Mientras que no se elabore esta novedosa ley, desde el Govern proponen ingresar cambios y ediciones en la ley de hoy «que fortalezcan el marco de regulación del taxi a fin de que no haya incumplimientos con relación al sistema tarifario».

Compañías de mediación

Asimismo quieren tener lista para el último trimestre del año la modificación del decreto 314/2016, que regula la actividad de las compañías de mediación, y «quedó de forma plena desfasado con la evolución de las tecnologías en el campo».

Han garantizado que la reforma del decreto servirá, por su parte, «para regular las compañías de mediación» y de esta forma solucionar entre las reclamaciones que hizo el ámbito del taxi.

Mucho más licencias a lo largo de los enormes acontecimientos

Por otra parte, la Consejería de Territorio ofrece impulsar un decreto ley a fin de que el Institut Metropolità del Taxi (Imet) logre dar licencias temporales a lo largo de los días que se festejan enormes acontecimientos y de este modo «ofrecer contestación a la alta demanda que se crea».

Asimismo prevén enmendar varios de los puntos del decreto ley de las VTC del Govern, que regula las condiciones en las que estos automóviles tienen la posibilidad de operar en Cataluña, para devolver licencias urbanas a ciertas de ellas: «La regulación fue muy restrictiva y dejó fuera a muchas de estas VTC habituales».

Fuentes de Territorio han explicado que en este preciso momento en Cataluña hay 2.965 licencias de VTC activas de las 4.014 concedidas.