En expresiones de la vicepresidenta de la Diputación Provincial y consejera encargada del Centro Técnico Agronómico Provincial, Amparo Torres, el ITAP en la actualidad no solo es el centro de referencia a nivel regional sino, además, cuenta «con esenciales consecuencias tanto nacionales como de todo el mundo». Esta popularidad viene avalada, bajo su punto de vista, tanto por los proyectos de investigación en los que están metidos adjuntado con distintas universidades y entidades, como por el resto de ocupaciones que realiza en labras de que el ámbito agrario y ganadero gane en sostenibilidad medioambiental, económica y popular, aparte de ser útil de fijación de la población y de motor de creación de empleo generalmente y particularmente, entre los mucho más jóvenes. 

«Nuestra provincia y nuestra zona son principalmente rurales y por ende tener un Centro Técnico Agronómico tan puntero como el nuestro al servicio del ámbito agrario es, por supuesto, una garantía. El campo es un trabajo muy sacrificado pero cada vez lo es menos al estar cada día que pasa mucho más profesionalizado y mucho más tecnificado. Sin embargo, el ámbito agrario es fundamental pues todos y cada uno de los días hay que comer, hay que poner alimentos encima de la mesa. Y esto reza para toda la población independientemente de dónde esté o dónde viva», dice la vicepresidenta de la institución provincial.

Y sucede que la intención básica del ITAP, como es popular, es la transferencia de tecnología, difundiendo los entendimientos y adelantos especialistas, como forma de realizar de puente y de conexión entre el planeta científico y las ocupaciones diarias agroalimentarias en un ambiente, además de esto, dinámico.

«Si hace unos años podíamos tener una provincia primordialmente cerealista y en menor medida encargada de los leñosos, en estos instantes, por el contrario, el espacio agrario cambió hasta el punto que donde conseguimos buenos desempeños y excelente calidad es exactamente en los leñosos gracias, por ejemplo cuestiones, a un empleo muy eficaz del agua», enseña Torres para añadir ahora que «no debemos olvidar no solo que somos entre las provincias que tiene la mayor área de riego por goteo, sino asimismo en la actualidad no somos confrontados, sea en herbáceos como en cereales, en leguminosas y proteaginosas, allí dónde no tenemos la posibilidad de regarlas».

(Mucho más información en la edición impresa o en la APP https://latribunadealbacete.promecal.es)