El ámbito turístico está de celebración por el próximo estreno del Grand Hyatt Barcelona, la marca con la que reabrirá el recién vendido hotel Sofía de la región en 2024 tras someterse a una reforma. Los hombres de negocios y ejecutivos del ramo ven esta esencial apertura como una ocasión para capturar aún mucho más visitantes estadounidenses, un perfil que ha regresado con mucha fuerza a la ciudad más importante catalana.
El ascenso de categoría y cambio de nombre del hotel Sofía, adelantado por Crónica Global, generó reacciones empresariales de satisfacción, puesto que impulsará tanto el turismo de calidad como otros campos. Entre los negocios que se van a ver favorecidos están el comercio de gran lujo, que se ha reactivado por el regreso de los visitantes extranjeros, o el inmobiliario de gama alta, entusiasmado en remarcar el vínculo entre EEUU y Barcelona, en especial desde el momento en que el cambio dólar-euro ha estimulado las compras de viviendas por la parte de clientes del servicio americanos.
El hotel Grand Hyatt de Dubái / HYATT
«Van a venir mucho más americanos»
Fuentes del ámbito inmobiliario con conocimiento de la escena hotelera barcelonesa valoran «muy de forma positiva» la novedad, tanto para la economía de la región para la revalorización que experimentará nuestro lugar. «El hotel Sofía no puede estar en una situación como donde está, más que nada la una parte de gastronomía, por el hecho de que la oferta de bares y sitios de comidas está mortal», lamentan.
Desde la perspectiva de los barceloneses, exactamente las mismas voces estiman que «es necesario» la irrupción de una enseña como Grand Hyatt, puesto que «hace la localidad mucho más interesante«. «Que haya mucho más nombres de todo el mundo va a hacer que vengan mucho más clientes del servicio americanos«. Recuerdan que el «turista de poder de compra altísimo» escoge su destino, en parte, «por marca».

El hotel Princesa Sofía de Barcelona en una imagen exterior vieja / CG
Ni indicio del Four Seasons
Las fuentes mentadas agregan que la llegada del Grand Hyatt Barcelona es un gran salto para reposicionar el destino a nivel internacional, pero que todavía faltan aterrizajes de sellos de prestigio como Adoran, cadena que todavía no tiene presencia en España. O Four Seasons, que sí tiene un cinco estrellas en La capital de españa y cuyo lanzamiento en Barcelona quedó fallido por la moratoria hotelera de la regidora Ada Colau: el edificio mutó en los pisos de mucho lujo que Mandarin Oriental ha comercializado de manera accidentada en el recorrido de Gràcia.
Brookfield se realizó con el hotel Sofía recién rehabilitado y, tras ponerlo a Blasson y Axa por 180 millones de euros en una productivo operación, el activo se volverá a someter a una reforma. El acondicionamiento del cinco estrellas –que estudió en 2017 liberarse de la referencia a la Casa Real en su nombre– para elevarlo al nivel de la única marca Grand Hyatt concluirá en 2024, en el momento en que reabrirá con su novedosa denominación.

El hotel Park Hyatt de Tokio / WIKIMEDIA, HYATT
El nuevo hospedaje va a ser el primer Grand Hyatt situado en una localidad de España: en la actualidad solo hay uno en La Manga, Murcia. Únicamente existe una marca de la cadena estadounidense que pase en rango a Grand Hyatt: los hoteles Park Hyatt, singularmente fuertes en Asia y sin presencia en este país. Esta firma prepara aperturas en Los Ángeles, Londres y Marrakech; tal como una enorme reforma de su increíble torre en Tokio.