Cataluña generó empleo en el último mes del año, pero menos que en comunidades como La capital de españa. Los parados catalanes se han achicado hasta las 346.338 personas, tras cerrarse el último mes del año con una exclusiva caída en los desempleados. Que la desocupación se reduzca en un mes de diciembre es la tónica frecuente, con lo que es mucho más importante la intensidad del descenso.
En un caso así, la reducción es del 0,8% respecto al mes previo, mucho más importante que la de diciembre de 2021 (0,2%). No obstante, la economía catalana superó el desempleo a un ritmo mucho más retardado que otras zonas españolas. El número de parados se ha achicado un 6,2% en Cataluña en relación a hace un año, al paso que en La capital de españa lo hizo un 18,6%, tres ocasiones mucho más.
Girona, la menos activa
La provincia de Lleida ha experimentado en el último mes del año la mayor caída de desempleados a nivel proporcional (1,39%), con 255 parados menos, y alcanzó los 18.057; seguida de Tarragona (0,87%), con 365 parados menos y un total de 41.711.
Por su lado, Barcelona ha achicado el paro en un 0,75%, con 1.928 parados menos, hasta un total de 254.340, al tiempo que Girona lo ha disminuido en un 0,30%, con 96 desempleados menos, hasta situarse en un total de 32.230 personas. A nivel interanual, las provincias de Lleida y Tarragona registran una disminución mayor a ámbas cantidades (-11,25% y -11,74% respectivamente), en frente de los datos de Girona (-9,88%) y Barcelona (-4,31%).
El paro subió en Cataluña a lo largo del mes de noviembre/ EUROPA PRESS
Los servicios lideran el empleo
El ámbito de los servicios fué el que ha dirigido la bajada del paro en Cataluña este mes de diciembre, con 1.939 parados menos con en comparación con mes previo; seguidos por la agricultura, con 120 parados menos, y la industria, con 79. En cambio, en la construcción ha incrementado en 152 personas, al tiempo que en el colectivo sin empleo previo el desempleo ha disminuido en 658 personas.
En el mes de diciembre se han registrado 173.009 contratos, lo que piensa una bajada intermensual de 46.892 contratos (-21,32%), de los que 67.150 son sin definir y 105.859 son temporales. Así, los contratos sin definir representaron el 38,81% del total de contratos registrados y, los contratos temporales, el 61,19%.
Los más destacados datos desde 2007
En el grupo de España, el mercado de trabajo terminó 2022 con 471.360 afiliados mucho más que un año antes llevando el total de ocupados a 20,29 millones, al paso que el paro ha descendido en 268.252 personas hasta los 2,83 millones, la cifra mucho más baja desde 2007.
Según con los datos otorgados este martes por el Ministerio de Trabajo, en el último mes del año el paro ha descendido en 43.727 personas con relación a el mes previo, «en un contexto económico en todo el mundo que prosigue marcado por la indecisión». En lo que se refiere a la Seguridad Popular, solo en el mes de diciembre la afiliación media medró en 12.640 ocupados en relación a noviembre, un número inferior a lo de otros años que apunta a una alguna ralentización del mercado al cierre del ejercicio.