Nuevo golpe en la mesa del taxi. Los conductores han conminado con convocar paros y recortar las calles de Barcelona este mes y a lo largo del Mobile World Congress (MWC) –que se festejará entre el 27 de febrero y el 2 de marzo– si no se atienden sus necesidades en el marco del enfrentamiento con los automóviles de transporte con conductor (VTC).
La novedosa regulación autonómica dejó fuera de juego a la mayor parte de turismos de interfaces como Uber, Cabify y Bolt, aparte de las flotas históricas, si bien ciertos VTC han seguido circulando, lo que amenaza con recalentar la tensión entre los chóferes del servicio público y los de las compañías. En verdad, el representante del sindicato Élite Taxi ha alertado el día de hoy de que el viejo enfrentamiento puede regresar a avivarse en la localidad.
«Movilizaciones muy duras»
Si bien Álvarez ha manifestado que están del lado de la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en el despliegue de la novedosa ley, les dió diez días para asegurar que las interfaces no se la brinquen. Es lo que han votado los integrantes de la entidad en una reunión conmemorada esta mañana, donde se dió un voto de seguridad a la Guarda Urbana. Si bien si no actúa tras este período va a haber «movilizaciones muy duras«, han asegurado los taxistas.
Taxis parados en frente de la estación de Sants / Luis Miguel Añón (CG)
Álvarez ha comparecido al lado del teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, y los dos han comunicado que la junta de seguridad se reunirá el próximo 10 y 11 de enero para elegir en conjunto con Mossos las directivas a proseguir para utilizar la novedosa normativa. Va a ser en ese instante en el momento en que los taxistas acabarán de elegir si pasan a la acción.
Contencioso con Freenow
El representante ha festejado el modelo económico que la Generalitat puso en marcha el pasado julio en oposición al de la «presunta terrorista» Isabel Díaz Ayuso, presidenta de La capital de españa, mucho más liberal respecto a la llegada de interfaces como Uber y Cabify.
No obstante, dejó claro que con esta ley no es bastante y de ahí que ve precisa la aprobación de otro decreto para regular el papel de apps como Freenow, la aplicación opción alternativa a los VTC que solo marcha con taxis.

Señal radiante de Taxi en Barcelona / Luis Miguel Añón (CG)
Las tarifas, judicializadas
Esta app permitió al campo digitalizarse, si bien en este momento compite contra la interfaz pública del AMB, Picmi Taxi. Álvarez reveló que Freenow se ha demandado contra el Centro Metropolitano del Taxi (Imet) y, además de esto, ha reiterado su conflicto con la cuota activa –más allá de que así como publicó Crónica Global el resto de organizaciones de taxistas no lo ven con exactamente los mismos ojos–.
Según Álvarez, existe el peligro de que la compañía, que no tiene taxis propios pero controla las transferencias, monopolice el mercado y suba costes.