El inspector general del Ejército, el teniente general Manuel Busquier, ha recordado el día de hoy que los integrantes de las Fuerzas Armadas están sujetos a «una conducta y un accionar sobre la base de los valores, recibidos como herencia, y que están recogidos en las Reales Ordenanzas como código ético». Las expresiones de Busquier tienen sitio tras los comentarios vertidos en un chat de militares del cuartel del Bruch referentes a una supuesta rifa de los servicios de una prostituta, una actividad sobre la que el Ejército ha abierto una investigación interna.
Busquier ha encabezado la celebración de la Pascua Militar en Capitanía General de Barcelona en calidad de gerente institucional de las Fuerzas Armadas en Cataluña, La Rioja, Aragón y Navarra.
Ayudantes
Al acontecimiento han asistido la encargada del Gobierno en Cataluña, Maria Eugènia Gay; el subdelegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el teniente de alcalde de Seguridad del Municipio de Barcelona, Albert Batlle; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Jesús María Barrientos; el jefe superior de la Policía Nacional en Cataluña, Luis Fernando Pascual; el comisario primordial de la zona central de los Mossos d’Esquadra, Sergi Pla, y el gobernador mayor de la Guarda Urbana de Barcelona, Pedro Velázquez. No ha acudido ningún representantes del gobierno de la Generalitat.
En su alegato, el inspector general se ha referido al enorme interés de los catalanes hacia el Ejército. En este sentido, ha citado que cientos de personas visitaron la escala del buque escuela Juan Sebastián Elcano en la localidad de Barcelona, el buque de investigación oceanográfica Hespérides, las patrullas Infanta Cristina y Osado, la fragata Canarias y el cazaminas Segura. También, la afluencia de público «excedió las esperanzas», en las tres juras de bandera para personal civil que se hicieron el año pasado en Barcelona, Figueres (Girona) y Constantí (Tarragona)
El Prat, referente logístico
El Acuartelamiento Aéreo del Prat de Llobregat (Barcelona), explicó, «es un líder logístico para los convoyes de acompañamiento terrestre de las Fuerzas Aéreas de ciertos países socios de la OTAN».
Por otra parte, el teniente general ha añadido que, desde la Inspección General del Ejército (IGE), se hace «un enorme esfuerzo por progresar las condiciones de vida en las bases y acuartelamientos con la mirada puesta en la racionalización de servicios y el aumento de centros de educación infantil».
Novedosas tecnologías
Asimismo ha señalado que este año «se han seguido progresando las medidas de acompañamiento al personal» a través del avance de conceptos y novedosas tecnologías como la IA (inteligencia artificial) y el machine learning, que facilitarán los procesos de administración.
Busquier aseguró que la mayor disponibilidad de elementos económicos los 2 últimos años han tolerado una mayor inversión en «la adquisición de habilidades y en el cuidado y sostenimiento de los sistemas de armas». En este sentido, ha subrayado la adquisición de municiones por norma general y misiles antiaéreos particularmente, de programas de optimización de habilidades aeronáuticas o el avance de habilidades de automóviles autónomos como los automóviles aéreos no tripulados (UAV).
Enseñanzas de la guerra de Ucrania
Ha señalado que las contrariedades en la guerra de Ucrania darán «una extendida lista de enseñanzas a investigar y sacar conclusiones para llevar a cabo más adelante inmediato», como la adaptabilidad en la cadena de mando o el extenso fantasma de empleo de drones.
Para Busquier, la aprobación de un nuevo término estratégico por la parte de la Coalición Atlántica ha «reforzado los vínculos con los países» con los que distribuyen valores y también intereses y se ha aumentado la cohesión de esta coalición como centro de gravedad.