El Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) ha concluido este martes que la Unión Europea (UE) ahora tiene medidas suficientes para resguardar las lenguas minoritarias, por lo que no son primordiales novedosas proposiciones legislativas en materia lingüística.
El órgano judicial comunitario da de esta forma la razón a la Comisión Europea en frente de una idea ciudadana que elevó a la justicia europea este tema.
«Minorías nacionales»
El fallo de Luxemburgo responde al recurso del movimiento que llevó la idea ciudadana europea Minority Safe Paquete para resguardar por ley a las «minorías nacionales y lingüísticas».
Los servicios comunitarios admitieron registrar la demanda al estimar que sí se encontraba bajo su campo de actuación, pero tras su examen concluyeron que no era preciso seguir en esa línea.
Protección lingüística ahora garantizada
A juicio del TJUE, las acciones ahora adoptadas por la UE para llevar a cabo hincapié en la relevancia de las lenguas regionales o minoritarias y fomentar la variedad cultural y lingüística alcanzan para lograr los objetivos de semejante idea.
Entre los cambios que demandan los promotores de Minority Safe Paquete estaba la creación de un centro sobre la variedad lingüística en el campo de las lenguas regionales y minoritarias, respaldado por la UE y que se ocuparía de fomentar la variedad a todos y cada uno de los escenarios.
No mudar las leyesTambién defienden cambiar la legislación de la UE para asegurar una práctica igualdad de trato entre los apátridas y los ciudadanos de la Unió,n y cambios en la directiva de servicios de comunicación audiovisual, para asegurar la libre prestación de servicios y la recepción de contenidos audiovisuales en las zonas en que viven minorías nacionales.
El TJUE concluye da por bueno el trámite de análisis efectuado por la Comisión Europea y el modo perfecto en que motivó su resolución de no adoptar ningún acto jurídico agregada para lograr la meta de resguardar las lenguas minoritarias.