Después de las ediciones virtual y en formato híbrido de los últimos tiempos, enlightED, la charla mundial de educación, tecnología y también innovación, regresa los próximos 16 y 17 de noviembre en formato presencial en Distrito Telefónica de La capital de españa con ponentes de reconocido prestigio en todo el mundo en educación, tecnología y también innovación.
Aparte de regresar al formato presencial, esta quinta edición incorporará con el impulso de la Fundación “la Caixa”, que se aúna a Fundación Telefónica, IE University y South Summit como organizadores del acontecimiento.
Letrero de prestigio
Entre los primeros comprobados está el matemático Nuno Crato, exministro de Educación de Portugal y presidente de Idea Educaçao; Ousmar Umar, principal creador de Nasco Feeding Minds, quien fomenta la educación digital en Ghana; Bisila Bokoko, creadora de African Literacy Project, entre las diez mujeres españolas mucho más predominantes del campo empresarial en EEUU y Alok Kanojia, psiquiatra, presidente y cofundador de Healthy Gamer
Asimismo participarán Mónica Arés, directiva de Estudio de Misión; Susan David, sicóloga, autora de Emotional Agility; Javier Santaolalla, divulgador científico y constructor de “Amautas”, y Lucía Figar, presidenta y director ejecutivo de The Global College y directiva de Innovación Corporativa en IE University.
Renovadores enfoques académicos
La transformación digital avanza a una agilidad vertiginosa y esto empuja a conocer, en grupo, nuevos marcos sobre de qué manera enfocar la educación y sobre de qué manera estudiar. Los jóvenes, como motores del cambio, son quienes mucho más precisan esta reflexión y remarcar sus competencias digitales ha de ser la meta de cualquier estrategia didáctica.
Por este motivo, el foco primordial de la charla del año en curso va a ser Conectando innovación. Educación que convierte, y va a abordar a lo largo de ámbas jornadas tres temas primordiales que necesitan máxima atención: las capacidades digitales de el día de hoy y del mañana; las salas disruptivas y el progreso en la igualdad y la inclusión mediante la innovación.
Rafa Nadal y el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete charlaron de educación en la apertura de enlightED 2021 / TELEFÓNICA
Competencias digitales del futuro
Los ponentes asimismo van a tener la posibilidad de hablar y discutir sobre el papel de la educación para el emprendimiento, las novedosas competencias para el futuro, las vocaciones STEM y la necesidad del reskilling donde la educación fundamentada en patentizas y la hibridación del currículo son un ejemplo evidente de de qué forma debemos conjuntar el planeta físico con el digital.
Con la meta de ofrecer continuidad a su papel como referente en la educación de la sociedad digital, el acercamiento del actual año incluirá, además de esto, cuadros sobre el pensamiento computacional y también Sabiduría Artificial aplicada a la educación, competencias digitales para enseñantes y las ocasiones que puede sugerir el Metaverso en el Estudio.
Novedosas metodologías de estudio
Asimismo acogerá un hackathon apoyado en la metodología de estudio disruptiva de 42, el campus de programación que implantó Fundación Telefónica en España en 2019 y que tiene 2.000 alumnos en sus campus de La capital de españa, Málaga, Barcelona y Urduliz. Su modelo de estudio se considera entre los mucho más renovadores de todo el mundo por el ranquin WURI, valorado sobre universidades como Yale, Harvard o Stanford, lo que asegurará una experiencia única a los competidores.
Además de esto, en horario latinoamericano (en las tardes de España), el software proseguirá desde Brasil, Argentina, Colombia, Chile, México, Perú, Ecuador, Venezuela y Uruguay con mucho más ponencias y conversatorios sobre lo último en innovación en educación.
Un líder en todo el mundo
Desde su primera edición en 2018, enlightED se convirtió en un líder mundial merced a la reflexión que entrega sobre los desafíos planteados en el campo del estudio y a la extracción de conclusiones de enorme valor en torno al enorme enfrentamiento de la educación en la era digital.
Desde ese momento, la charla mundial ha reunido a mucho más de 300 ponentes de todo el mundo, alcanzó a mucho más de 1 millón de espectadores únicos y obtuvo 2 millones de visualizaciones en 46 países.
Una guía para el ámbito
Las conclusiones de la última edición de enlightED, agarradas en el informe Claves para achicar las brechas educativas, aún sirven de guía para el campo de la educación en todo el mundo.
El enfrentamiento y las visualizaciones de los 147 pensadores mundiales que participaron se convirtieron en las tres claves a proseguir para achicar la brecha digital que atañe al ámbito de la educación: el futuro laboral pide el cambio del currículo escolar en el que la educación apoyado en la resolución de inconvenientes va a ser clave para controlar las novedosas tecnologías; la IA (inteligencia artificial) ha de ser estudiada para entenderla y comprender de qué forma crearla y el profesorado debe formarse en competencias digitales.