Comenzó su trayectoria profesional en el planeta de la banca, construyendo tácticas financieras para posibilitar la inversión en innovación y también internacionalización de las pequeñas y medianas empresas. Posteriormente, Zigor Maritxalar Goñi emprendió su emprendimiento empresarial en el ámbito de la formación enfocada.
Ha desarrollado y también implementado proyectos de capacitación para pequeñas y medianas empresas y corporaciones, universidades (UPV/EHU) y gestiones públicas en temas de estrategia comercial, gestión de personas y emprendimiento, tal como distintas proyectos de consultoría estratégica.
A lo largo de su trayectoria profesional,¿ qué decisión tomó que haya tenido como consecuencia un mayor nivel de innovación?
Si algo aprendí a lo largo de mi andadura profesional es que una organización triunfa en el momento en que crea y da un producto diferente. Esta cultura innovadora es la que he trasladado a todos mis proyectos hasta llegar al instante actual, con la dirección del Grupo Implika.
Tras varios años de trayectoria en el sector de la formación, decidimos apostar por las potencialidades que da el marketing digital en lo que se refiere a la captación de clientes. Por este motivo, dedicamos una esencial inversión al avance de un CRM propio, tal como el diseño y también implementación de técnicas de inbound marketing. Además de esto, hemos puesto en marcha una herramienta de lead rating que valora la probabilidad de conversión de cada contacto para facilitar y mejorar las acciones comerciales que se desarrollarán con cada persona que pide información.
Igualmente, un aspecto importante para nosotros en cuestión de innovación se centra en mejorar nuestro servicio al alumno mediante la utilización de nuevas metodologías de aprendizaje. Desde la creación de nuestro campus onlineundefined premiado por la Fundación Gala) hasta el avance de soluciones big data para detectar tendencias de mercado en nuestros servicios, tratamos de diferenciarnos en lo que somos mejores y nos adaptamos a las exigencias del sector.
¿ Cuáles son las claves para culminar de forma exitosa un desarrollo innovador? Creo que la clave del éxito en la innovación radica en tres factores:
En primer lugar, la orientación a resultados juega un papel primordial en el momento de sacar adelante cualquier emprendimiento de innovación. Para ello, va a ser necesario valorar cada cierto tiempo la relación entre los elementos empleados y los desenlaces que hemos conseguido para comprobar si se ajustan a las misiones establecidas.
En segundo lugar, tiene que ser un proyecto compartido e interiorizado por todas y cada una de las áreas de la organización: dirección, operaciones, ventas, administración de personas, finanzas…
En tercer sitio, me parece primordial tener la motivación y el talento propio de las personas y su capacidad para dar su visión y conocimientos particulares.
Tres consejos para quienes estén dispuestos a emprender cambios, acciones o procesos renovadores en su empresa o ambiente.
En primer lugar, está claro que tiene que ser una decisión consensuada entre todas y cada una la gente que conforman la columna vertebral de una compañía. Cualquier proceso de transformación implica a personas, y todas y cada una deben interiorizar este cambio y aceptarlo como propio.
En segundo lugar, es imprescindible tener un project manager o persona responsable que lidere el proceso innovador y se encargue de velar porque se hace. En tercer sitio, y como bien afirma el refrán: “Si no apuestas, no ganas”. Pero tienes que ver hasta dónde estás dispuesto a apostar.
Yo aconsejaría a futuros innovadores que procuren la estabilidad entre el peligro y la oportunidad estableciendo, naturalmente, unos límites congruentes. Innovar por crear no sirve de nada, siempre y cuando no haya una necesidad de mercado detrás, y ahí está la oportunidad.
¿Cuál es, a su juicio, la mayor innovación que tuvo lugar en los últimos 50 años en todos los ámbitos?
Aparte de internet, cuya creación ha supuesto un auténtico punto de inflexión en nuestro modo de vida a todos y cada uno de los niveles, no hay duda de que la conectividad de la telefonía móvil inteligente fué otro de los enormes jalones del pasado.
Todo ello nos ha conducido a lo que generalmente conocemos como un planeta globalizado que ha contribuido al desarrollo económico y cultural de la sociedad. Aspectos como la integración y la sencillez de las comunicaciones, el libre movimiento de mercancías o la extensión de los derechos humanos han perjudicado a la propia forma de entender la sociedad y la relación entre todos los que la conformamos. Otra de las grandes innovaciones de las últimas décadas está ligada a la demanda de energía por parte de esta sociedad globalizada y su capacidad de generación sostenible.
En los últimos cien años, la población se ha quintuplicado, aumentando exponencialmente el consumo de energía. Por consiguiente, la industria energética se enfrenta a un gran desafío: mudar gradualmente hacia las energías renovables.
A pesar de que esta transición ahora empezó a cuajarse en las últimas décadas, aún constituye una asignatura pendiente para todos y cada uno de los agentes implicados, de la misma ocurre con la tarea de concienciación de la población sobre los beneficios del uso de energías renovables.
Hasta aquí la entrevista a Zigor Maritxalar, todo un ejemplo a seguir en cuanto esfuerzo y empredimiento. Si quieres seguir descubriendo a este gran profesional te recomendar leer otras entrevistas realizadas en Madridiario y Exitoeducativo.